Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL
- Autores
- Friedrich, Malena S.; Ares, Alicia Esther; Méndez, Claudia M.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Friedrich, M. S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de La Plata (FCAyF, UNLP). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD); Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Méndez, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.
Un inhibidor es una sustancia que retarda la velocidad de corrosión de metales cuando se añade en pequeñas cantidades [1]. Los inhibidores químicos juegan un papel importante en la protección y estrategias de mitigación para retardar la corrosión. Sin embargo, el uso de estos compuestos ha sido cuestionada últimamente, debido a los efectos negativos que causan en el ambiente [2], de ahí el creciente interés en la búsqueda de reemplazar los mismos. Debido a esta razón se ha sugerido el uso de extractos de plantas como inhibidores de corrosión. La mayoría de los inhibidores naturales no son tóxicos, son biodegradables, renovables y son abundantes en la naturaleza. El objetivo de este trabajo fue investigar la acción inhibidora de corrosión en aluminio, del gel del Aloe Saponaria (Figura 1). Este tema resulta de interés, tanto desde un punto de vista científico como de la economía regional y contribuye en el desarrollo de los siguientes aspectos1: 1) Transformación de recursos naturales en productos industriales de alto valor agregado. 2) Producción y procesamiento de recursos forestales. 3) Restauración de ambientes degradados. - Materia
-
Inhibidor químico
Corrosión
Inhibidor natural
Aloe Saponaria
Recursos naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5395
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_92060b9072fbaf04c3ba5705f99f42e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5395 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCLFriedrich, Malena S.Ares, Alicia EstherMéndez, Claudia M.Inhibidor químicoCorrosiónInhibidor naturalAloe SaponariaRecursos naturalesFil: Friedrich, M. S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de La Plata (FCAyF, UNLP). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD); Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Méndez, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina.Un inhibidor es una sustancia que retarda la velocidad de corrosión de metales cuando se añade en pequeñas cantidades [1]. Los inhibidores químicos juegan un papel importante en la protección y estrategias de mitigación para retardar la corrosión. Sin embargo, el uso de estos compuestos ha sido cuestionada últimamente, debido a los efectos negativos que causan en el ambiente [2], de ahí el creciente interés en la búsqueda de reemplazar los mismos. Debido a esta razón se ha sugerido el uso de extractos de plantas como inhibidores de corrosión. La mayoría de los inhibidores naturales no son tóxicos, son biodegradables, renovables y son abundantes en la naturaleza. El objetivo de este trabajo fue investigar la acción inhibidora de corrosión en aluminio, del gel del Aloe Saponaria (Figura 1). Este tema resulta de interés, tanto desde un punto de vista científico como de la economía regional y contribuye en el desarrollo de los siguientes aspectos1: 1) Transformación de recursos naturales en productos industriales de alto valor agregado. 2) Producción y procesamiento de recursos forestales. 3) Restauración de ambientes degradados.Instituto Misionero de Estudios Superiores de Gestión Pública y Desarrollo Humano2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf253.5 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5395spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:32Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5395instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:33.106Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL |
title |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL |
spellingShingle |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL Friedrich, Malena S. Inhibidor químico Corrosión Inhibidor natural Aloe Saponaria Recursos naturales |
title_short |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL |
title_full |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL |
title_fullStr |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL |
title_full_unstemmed |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL |
title_sort |
Gel de Aloe Saponaria como inhibidor en la corrosión del aluminio en una solución de HCL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Friedrich, Malena S. Ares, Alicia Esther Méndez, Claudia M. |
author |
Friedrich, Malena S. |
author_facet |
Friedrich, Malena S. Ares, Alicia Esther Méndez, Claudia M. |
author_role |
author |
author2 |
Ares, Alicia Esther Méndez, Claudia M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inhibidor químico Corrosión Inhibidor natural Aloe Saponaria Recursos naturales |
topic |
Inhibidor químico Corrosión Inhibidor natural Aloe Saponaria Recursos naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Friedrich, M. S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de La Plata (FCAyF, UNLP). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Madera (LIMAD); Argentina. Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. Fil: Méndez, Claudia Marcela. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Argentina. Un inhibidor es una sustancia que retarda la velocidad de corrosión de metales cuando se añade en pequeñas cantidades [1]. Los inhibidores químicos juegan un papel importante en la protección y estrategias de mitigación para retardar la corrosión. Sin embargo, el uso de estos compuestos ha sido cuestionada últimamente, debido a los efectos negativos que causan en el ambiente [2], de ahí el creciente interés en la búsqueda de reemplazar los mismos. Debido a esta razón se ha sugerido el uso de extractos de plantas como inhibidores de corrosión. La mayoría de los inhibidores naturales no son tóxicos, son biodegradables, renovables y son abundantes en la naturaleza. El objetivo de este trabajo fue investigar la acción inhibidora de corrosión en aluminio, del gel del Aloe Saponaria (Figura 1). Este tema resulta de interés, tanto desde un punto de vista científico como de la economía regional y contribuye en el desarrollo de los siguientes aspectos1: 1) Transformación de recursos naturales en productos industriales de alto valor agregado. 2) Producción y procesamiento de recursos forestales. 3) Restauración de ambientes degradados. |
description |
Fil: Friedrich, M. S. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5395 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 253.5 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Misionero de Estudios Superiores de Gestión Pública y Desarrollo Humano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Misionero de Estudios Superiores de Gestión Pública y Desarrollo Humano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623288574148608 |
score |
12.559606 |