Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones

Autores
Díaz, Silvana Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarelli, María Victoria
Descripción
Fil: Díaz, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El ejercicio profesional docente, como práctica transformadora, es tema ineludible al momento de plantear un escrito sobre la implementación de alternativas valederas de las mismas al interior de las instituciones. El presente trabajo versa sobre la intencionalidad de desplegar elementos substanciales desde lo teórico práctico que fueron construidos en la carrera, a fin de mejorar no solo la calidad de un servicio, sino de promover sistemas superadores en materia de gestión y respeto de los derechos. En la primera etapa del trabajo abordamos un diagnóstico situacional que motiva el proyecto, las consideraciones teóricas y la importancia de la redefinición de conceptos arraigados en las estructuras cerradas y burocráticas en materia de formación académica. Se procede a la individualización de la institución, población a la que va dirigida el proyecto, las características formativas institucionales y las consecuencias del ejercicio de prácticas rutinarias y descontextualizadas, que, de manera directa y en determinadas ocasiones atentan y/o vulneran derechos fundamentales. Se plantean luego, los objetivos generales y específicos, cronograma de actividades y el sistema de evaluación a implementar. No se pretende ahondar en la historicidad del escenario en cuestión: “Servicio Penitenciario Provincial”, ni a sus agentes, ya que para ello se requeriría muchos años de análisis e implicaría una diversidad de recortes metodológicos. Actualmente me desempeño como Abogada en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones, y brindo una asesoría jurídica general respecto de las actuaciones administrativas que tramitan en el mencionado organismo y que están íntimamente relacionados con la función social que cumple el mismo, el normal desenvolvimiento de las actividades propias de la institución y con la conducta, reclamos y novedades del personal penitenciario. Es así, que en el desarrollo diario de mis funciones, pude observar específicamente las dificultades, deficiencias y dudas de los instructores sumariantes y secretarios en lo referente a la tramitación de informaciones sumarias y sumarios administrativos, como así también una demora en dichas actuaciones, lo que se genera por diversas variables a desarrollar en este proyecto de intervención. El presente trabajo integrador final tiene por objetivo la creación e implementación de un taller de capacitación que se desarrolle todos los años, con clases presenciales. La propuesta además busca enseñar al personal penitenciario de una manera distinta a la desarrollada durante toda su carrera penitenciaria en la que prevalece el sistema tradicional de enseñanza, con clases teóricas-expositivas, formando de esta manera un espacio donde se puedan plantear las dudas y deficiencias que se generan en la tramitación de los diferentes expedientes. Se pretende seguir las características del modelo constructivista con el objetivo de lograr en el personal penitenciario una disposición hacia el aprendizaje significativo, relacionando los conceptos nuevos con los ya adquiridos en su estructura cognoscitiva, acercando la teoría a la práctica y ésta última a la realidad, y promoviendo en ellos un pensamiento crítico y reflexivo a través de la utilización de estrategias de enseñanza innovadoras como el ABP (aprendizaje basado en problemas) y el estudio de casos.
Materia
Ejercicio profesional docente
Servicio Penitenciario Provincial
Régimen Disciplinario
Capacitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5220

id RIDUNaM_91253a438dba90ed0ea2d99d6f144f25
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5220
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de MisionesDíaz, Silvana LorenaEjercicio profesional docenteServicio Penitenciario ProvincialRégimen DisciplinarioCapacitaciónFil: Díaz, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.El ejercicio profesional docente, como práctica transformadora, es tema ineludible al momento de plantear un escrito sobre la implementación de alternativas valederas de las mismas al interior de las instituciones. El presente trabajo versa sobre la intencionalidad de desplegar elementos substanciales desde lo teórico práctico que fueron construidos en la carrera, a fin de mejorar no solo la calidad de un servicio, sino de promover sistemas superadores en materia de gestión y respeto de los derechos. En la primera etapa del trabajo abordamos un diagnóstico situacional que motiva el proyecto, las consideraciones teóricas y la importancia de la redefinición de conceptos arraigados en las estructuras cerradas y burocráticas en materia de formación académica. Se procede a la individualización de la institución, población a la que va dirigida el proyecto, las características formativas institucionales y las consecuencias del ejercicio de prácticas rutinarias y descontextualizadas, que, de manera directa y en determinadas ocasiones atentan y/o vulneran derechos fundamentales. Se plantean luego, los objetivos generales y específicos, cronograma de actividades y el sistema de evaluación a implementar. No se pretende ahondar en la historicidad del escenario en cuestión: “Servicio Penitenciario Provincial”, ni a sus agentes, ya que para ello se requeriría muchos años de análisis e implicaría una diversidad de recortes metodológicos. Actualmente me desempeño como Abogada en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones, y brindo una asesoría jurídica general respecto de las actuaciones administrativas que tramitan en el mencionado organismo y que están íntimamente relacionados con la función social que cumple el mismo, el normal desenvolvimiento de las actividades propias de la institución y con la conducta, reclamos y novedades del personal penitenciario. Es así, que en el desarrollo diario de mis funciones, pude observar específicamente las dificultades, deficiencias y dudas de los instructores sumariantes y secretarios en lo referente a la tramitación de informaciones sumarias y sumarios administrativos, como así también una demora en dichas actuaciones, lo que se genera por diversas variables a desarrollar en este proyecto de intervención. El presente trabajo integrador final tiene por objetivo la creación e implementación de un taller de capacitación que se desarrolle todos los años, con clases presenciales. La propuesta además busca enseñar al personal penitenciario de una manera distinta a la desarrollada durante toda su carrera penitenciaria en la que prevalece el sistema tradicional de enseñanza, con clases teóricas-expositivas, formando de esta manera un espacio donde se puedan plantear las dudas y deficiencias que se generan en la tramitación de los diferentes expedientes. Se pretende seguir las características del modelo constructivista con el objetivo de lograr en el personal penitenciario una disposición hacia el aprendizaje significativo, relacionando los conceptos nuevos con los ya adquiridos en su estructura cognoscitiva, acercando la teoría a la práctica y ésta última a la realidad, y promoviendo en ellos un pensamiento crítico y reflexivo a través de la utilización de estrategias de enseñanza innovadoras como el ABP (aprendizaje basado en problemas) y el estudio de casos.Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande ArgentinoTarelli, María Victoria2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdf1.433 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5220spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:14Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5220instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:14.914Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
title Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
spellingShingle Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
Díaz, Silvana Lorena
Ejercicio profesional docente
Servicio Penitenciario Provincial
Régimen Disciplinario
Capacitación
title_short Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
title_full Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
title_fullStr Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
title_full_unstemmed Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
title_sort Capacitación al personal en actuaciones de aplicación del Régimen Disciplinario del Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Silvana Lorena
author Díaz, Silvana Lorena
author_facet Díaz, Silvana Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarelli, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Ejercicio profesional docente
Servicio Penitenciario Provincial
Régimen Disciplinario
Capacitación
topic Ejercicio profesional docente
Servicio Penitenciario Provincial
Régimen Disciplinario
Capacitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
El ejercicio profesional docente, como práctica transformadora, es tema ineludible al momento de plantear un escrito sobre la implementación de alternativas valederas de las mismas al interior de las instituciones. El presente trabajo versa sobre la intencionalidad de desplegar elementos substanciales desde lo teórico práctico que fueron construidos en la carrera, a fin de mejorar no solo la calidad de un servicio, sino de promover sistemas superadores en materia de gestión y respeto de los derechos. En la primera etapa del trabajo abordamos un diagnóstico situacional que motiva el proyecto, las consideraciones teóricas y la importancia de la redefinición de conceptos arraigados en las estructuras cerradas y burocráticas en materia de formación académica. Se procede a la individualización de la institución, población a la que va dirigida el proyecto, las características formativas institucionales y las consecuencias del ejercicio de prácticas rutinarias y descontextualizadas, que, de manera directa y en determinadas ocasiones atentan y/o vulneran derechos fundamentales. Se plantean luego, los objetivos generales y específicos, cronograma de actividades y el sistema de evaluación a implementar. No se pretende ahondar en la historicidad del escenario en cuestión: “Servicio Penitenciario Provincial”, ni a sus agentes, ya que para ello se requeriría muchos años de análisis e implicaría una diversidad de recortes metodológicos. Actualmente me desempeño como Abogada en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones, y brindo una asesoría jurídica general respecto de las actuaciones administrativas que tramitan en el mencionado organismo y que están íntimamente relacionados con la función social que cumple el mismo, el normal desenvolvimiento de las actividades propias de la institución y con la conducta, reclamos y novedades del personal penitenciario. Es así, que en el desarrollo diario de mis funciones, pude observar específicamente las dificultades, deficiencias y dudas de los instructores sumariantes y secretarios en lo referente a la tramitación de informaciones sumarias y sumarios administrativos, como así también una demora en dichas actuaciones, lo que se genera por diversas variables a desarrollar en este proyecto de intervención. El presente trabajo integrador final tiene por objetivo la creación e implementación de un taller de capacitación que se desarrolle todos los años, con clases presenciales. La propuesta además busca enseñar al personal penitenciario de una manera distinta a la desarrollada durante toda su carrera penitenciaria en la que prevalece el sistema tradicional de enseñanza, con clases teóricas-expositivas, formando de esta manera un espacio donde se puedan plantear las dudas y deficiencias que se generan en la tramitación de los diferentes expedientes. Se pretende seguir las características del modelo constructivista con el objetivo de lograr en el personal penitenciario una disposición hacia el aprendizaje significativo, relacionando los conceptos nuevos con los ya adquiridos en su estructura cognoscitiva, acercando la teoría a la práctica y ésta última a la realidad, y promoviendo en ellos un pensamiento crítico y reflexivo a través de la utilización de estrategias de enseñanza innovadoras como el ABP (aprendizaje basado en problemas) y el estudio de casos.
description Fil: Díaz, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5220
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.433 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Universidades Nacionales del Norte Grande Argentino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282968461312
score 12.559606