Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misione...
- Autores
- Schapovaloff, Maria Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Schapovaloff, Maria Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Biotecnología “Dr. Fernando O. Benassi”; Argentina.
La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una planta originaria del Bosque Atlántico de Sudamérica. Argentina ocupa el primer lugar con 62% de la producción total, de las cuales el 90% de la superficie corresponde a la provincia de Misiones. En esta provincia, el mayor porcentaje de la superficie cultivada es producida bajo el sistema convencional, caracterizado por ser un monocultivo a pleno sol, dependiente de insumos químicos. En contraparte, la producción orgánica, busca reproducir las condiciones naturales dentro del agroecosistema para maximizar el uso eficiente de los recursos promoviendo las interacciones biológicas. Actualmente, son varias las empresas y Cooperativas que se inclinan hacia la producción orgánica (por ejemplo, la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda.). Sin embargo, existe escasa información actual sobre el impacto de los dos sistemas de manejo propuestos (convencional y orgánico) en cultivos de yerba mate. Por este motivo, el proyecto de investigación en curso tiene como objetivo evaluar las características físico químicas y biológicas del suelo, la ocurrencia de insectos plagas y sus enemigos naturales y el rendimiento en los sistemas de manejo convencional (SMC) y orgánico (SMO), del cultivo de la yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones. Para llevar a cabo este objetivo se seleccionaron ocho sitios, cuatro bajo SMC y cuatro bajo SMO, cada sitio funciona como una réplica en un diseño de muestreo aleatorizado. En esta primera etapa se seleccionaron los sitios para llevar a cabo los objetivos y el diseño experimental acorde a cada uno. Asimismo, se cumplieron con los objetivos específicos propuestos en esta etapa: 1) caracterización del manejo agronómico, 2) primera caracterización de la cobertura vegetal y de humedad del suelo (otoño /invierno), 4) determinación de la incidencia de insectos plagas y enemigos naturales durante período y 5) determinación del rendimiento en los dos SM datos de cosecha 2021. - Materia
-
Microbiología Agrícola
16/F167-PI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5066
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_8afa622daf01fdaeb1d286811a0bdc7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5066 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de MisionesSchapovaloff, Maria ElenaMicrobiología Agrícola16/F167-PIFil: Schapovaloff, Maria Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Biotecnología “Dr. Fernando O. Benassi”; Argentina.La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una planta originaria del Bosque Atlántico de Sudamérica. Argentina ocupa el primer lugar con 62% de la producción total, de las cuales el 90% de la superficie corresponde a la provincia de Misiones. En esta provincia, el mayor porcentaje de la superficie cultivada es producida bajo el sistema convencional, caracterizado por ser un monocultivo a pleno sol, dependiente de insumos químicos. En contraparte, la producción orgánica, busca reproducir las condiciones naturales dentro del agroecosistema para maximizar el uso eficiente de los recursos promoviendo las interacciones biológicas. Actualmente, son varias las empresas y Cooperativas que se inclinan hacia la producción orgánica (por ejemplo, la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda.). Sin embargo, existe escasa información actual sobre el impacto de los dos sistemas de manejo propuestos (convencional y orgánico) en cultivos de yerba mate. Por este motivo, el proyecto de investigación en curso tiene como objetivo evaluar las características físico químicas y biológicas del suelo, la ocurrencia de insectos plagas y sus enemigos naturales y el rendimiento en los sistemas de manejo convencional (SMC) y orgánico (SMO), del cultivo de la yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones. Para llevar a cabo este objetivo se seleccionaron ocho sitios, cuatro bajo SMC y cuatro bajo SMO, cada sitio funciona como una réplica en un diseño de muestreo aleatorizado. En esta primera etapa se seleccionaron los sitios para llevar a cabo los objetivos y el diseño experimental acorde a cada uno. Asimismo, se cumplieron con los objetivos específicos propuestos en esta etapa: 1) caracterización del manejo agronómico, 2) primera caracterización de la cobertura vegetal y de humedad del suelo (otoño /invierno), 4) determinación de la incidencia de insectos plagas y enemigos naturales durante período y 5) determinación del rendimiento en los dos SM datos de cosecha 2021.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdf687.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5066spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-11T11:10:45Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5066instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:46.147Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones |
title |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones |
spellingShingle |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones Schapovaloff, Maria Elena Microbiología Agrícola 16/F167-PI |
title_short |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones |
title_full |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones |
title_fullStr |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones |
title_full_unstemmed |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones |
title_sort |
Efecto de los sistemas de manejo convencional y orgánico sobre aspectos ecológicos del suelo y el cultivo de yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schapovaloff, Maria Elena |
author |
Schapovaloff, Maria Elena |
author_facet |
Schapovaloff, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microbiología Agrícola 16/F167-PI |
topic |
Microbiología Agrícola 16/F167-PI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schapovaloff, Maria Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Biotecnología “Dr. Fernando O. Benassi”; Argentina. La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una planta originaria del Bosque Atlántico de Sudamérica. Argentina ocupa el primer lugar con 62% de la producción total, de las cuales el 90% de la superficie corresponde a la provincia de Misiones. En esta provincia, el mayor porcentaje de la superficie cultivada es producida bajo el sistema convencional, caracterizado por ser un monocultivo a pleno sol, dependiente de insumos químicos. En contraparte, la producción orgánica, busca reproducir las condiciones naturales dentro del agroecosistema para maximizar el uso eficiente de los recursos promoviendo las interacciones biológicas. Actualmente, son varias las empresas y Cooperativas que se inclinan hacia la producción orgánica (por ejemplo, la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda.). Sin embargo, existe escasa información actual sobre el impacto de los dos sistemas de manejo propuestos (convencional y orgánico) en cultivos de yerba mate. Por este motivo, el proyecto de investigación en curso tiene como objetivo evaluar las características físico químicas y biológicas del suelo, la ocurrencia de insectos plagas y sus enemigos naturales y el rendimiento en los sistemas de manejo convencional (SMC) y orgánico (SMO), del cultivo de la yerba mate (Ilex paraguariensis A. St.-Hil.) en la provincia de Misiones. Para llevar a cabo este objetivo se seleccionaron ocho sitios, cuatro bajo SMC y cuatro bajo SMO, cada sitio funciona como una réplica en un diseño de muestreo aleatorizado. En esta primera etapa se seleccionaron los sitios para llevar a cabo los objetivos y el diseño experimental acorde a cada uno. Asimismo, se cumplieron con los objetivos específicos propuestos en esta etapa: 1) caracterización del manejo agronómico, 2) primera caracterización de la cobertura vegetal y de humedad del suelo (otoño /invierno), 4) determinación de la incidencia de insectos plagas y enemigos naturales durante período y 5) determinación del rendimiento en los dos SM datos de cosecha 2021. |
description |
Fil: Schapovaloff, Maria Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Biotecnología “Dr. Fernando O. Benassi”; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5066 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5066 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 687.1 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842977436064546816 |
score |
12.993085 |