Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado
- Autores
- Seminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul); Franchini, Andrea Belén; Piñeyro, Verónica Alejandra; Tkachuk, Matías Gabriel; Reinert, Hugo Orlando; Bogado, Gustavo Orlando; Schvezov, Carlos Enrique
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Franchini, Andrea Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Piñeyro, Verónica Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tkachuk, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Reinert, Hugo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bogado, Gustavo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Schvezov, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Schvezov, Carlos Henrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
El conocimiento del comportamiento hidráulico de los suelos residuales disponibles en la provincia de Misiones, Argentina es de vital importancia para el desarrollo de la región en diversos aspectos. Fundamentalmente, el presente enfoque busca optimizar las condiciones medioambientales relacionadas con los residuos urbanos, utilizando los geomateriales disponibles en la zona con un adecuado tratamiento mecánico. Los objetivos del presente trabajo consisten en determinar el coeficiente de conductividad hidráulica de los suelos residuales misioneros y comparar el comportamiento del mismo con dos fluidos, agua y lixiviado. El uso de lixiviado no es aleatorio, ya que el presente artículo se enmarca en un Proyecto de Investigación que busca sentar las bases para el uso de los suelos misioneros como barreras en rellenos sanitarios. Así mismo, se busca comparar los datos obtenidos con los límites de conductividad hidráulica planteados en normativas internacionales para dicho uso. - Materia
-
Permeabilidade
Energia de compactação
Umidade ideal
Aterro Sanitário
Permeâmetro
Permeability
Compaction energy
Optimum humidity
Landfill
Permeameter - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5128
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_7d742ffe1a91f01fe310adc34033a5dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5128 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviadoComparison of the residual soils' hydraulic conductivity by using water versus waste leachateSeminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul)Franchini, Andrea BelénPiñeyro, Verónica AlejandraTkachuk, Matías GabrielReinert, Hugo OrlandoBogado, Gustavo OrlandoSchvezov, Carlos EnriquePermeabilidadeEnergia de compactaçãoUmidade idealAterro SanitárioPermeâmetroPermeabilityCompaction energyOptimum humidityLandfillPermeameterFil: Franchini, Andrea Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Piñeyro, Verónica Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tkachuk, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Reinert, Hugo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bogado, Gustavo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Schvezov, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Schvezov, Carlos Henrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.El conocimiento del comportamiento hidráulico de los suelos residuales disponibles en la provincia de Misiones, Argentina es de vital importancia para el desarrollo de la región en diversos aspectos. Fundamentalmente, el presente enfoque busca optimizar las condiciones medioambientales relacionadas con los residuos urbanos, utilizando los geomateriales disponibles en la zona con un adecuado tratamiento mecánico. Los objetivos del presente trabajo consisten en determinar el coeficiente de conductividad hidráulica de los suelos residuales misioneros y comparar el comportamiento del mismo con dos fluidos, agua y lixiviado. El uso de lixiviado no es aleatorio, ya que el presente artículo se enmarca en un Proyecto de Investigación que busca sentar las bases para el uso de los suelos misioneros como barreras en rellenos sanitarios. Así mismo, se busca comparar los datos obtenidos con los límites de conductividad hidráulica planteados en normativas internacionales para dicho uso.Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul2020-10-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf430 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://publicacoeseventos.unijui.edu.br/index.php/salaoconhecimento/article/view/18677info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:40Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5128instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:41.042Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado Comparison of the residual soils' hydraulic conductivity by using water versus waste leachate |
title |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado |
spellingShingle |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado Seminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul) Permeabilidade Energia de compactação Umidade ideal Aterro Sanitário Permeâmetro Permeability Compaction energy Optimum humidity Landfill Permeameter |
title_short |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado |
title_full |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado |
title_fullStr |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado |
title_full_unstemmed |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado |
title_sort |
Comparación entre la conductividad hidráulica de suelos residuales, utilizando agua versus lixiviado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul) Franchini, Andrea Belén Piñeyro, Verónica Alejandra Tkachuk, Matías Gabriel Reinert, Hugo Orlando Bogado, Gustavo Orlando Schvezov, Carlos Enrique |
author |
Seminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul) |
author_facet |
Seminário de Iniciação Científica “Salão do Conhecimento” (28 : 20-23 de octubre de 2020 : Rio Grande do Sul) Franchini, Andrea Belén Piñeyro, Verónica Alejandra Tkachuk, Matías Gabriel Reinert, Hugo Orlando Bogado, Gustavo Orlando Schvezov, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Franchini, Andrea Belén Piñeyro, Verónica Alejandra Tkachuk, Matías Gabriel Reinert, Hugo Orlando Bogado, Gustavo Orlando Schvezov, Carlos Enrique |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Permeabilidade Energia de compactação Umidade ideal Aterro Sanitário Permeâmetro Permeability Compaction energy Optimum humidity Landfill Permeameter |
topic |
Permeabilidade Energia de compactação Umidade ideal Aterro Sanitário Permeâmetro Permeability Compaction energy Optimum humidity Landfill Permeameter |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Franchini, Andrea Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Piñeyro, Verónica Alejandra. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Tkachuk, Matías Gabriel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Reinert, Hugo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bogado, Gustavo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Schvezov, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. Fil: Schvezov, Carlos Henrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina. El conocimiento del comportamiento hidráulico de los suelos residuales disponibles en la provincia de Misiones, Argentina es de vital importancia para el desarrollo de la región en diversos aspectos. Fundamentalmente, el presente enfoque busca optimizar las condiciones medioambientales relacionadas con los residuos urbanos, utilizando los geomateriales disponibles en la zona con un adecuado tratamiento mecánico. Los objetivos del presente trabajo consisten en determinar el coeficiente de conductividad hidráulica de los suelos residuales misioneros y comparar el comportamiento del mismo con dos fluidos, agua y lixiviado. El uso de lixiviado no es aleatorio, ya que el presente artículo se enmarca en un Proyecto de Investigación que busca sentar las bases para el uso de los suelos misioneros como barreras en rellenos sanitarios. Así mismo, se busca comparar los datos obtenidos con los límites de conductividad hidráulica planteados en normativas internacionales para dicho uso. |
description |
Fil: Franchini, Andrea Belén. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5128 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://publicacoeseventos.unijui.edu.br/index.php/salaoconhecimento/article/view/18677 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 430 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346475901681664 |
score |
12.623145 |