Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social

Autores
Villanueva, Bárbara Magdalena; Michalus, Juan Carlos; Arciénaga Morales, Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villanueva, Bárbara Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta; Argentina.
Fil: Michalus, Juan Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arciénaga Morales, Antonio. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta; Argentina.
El proceso de aislamiento social puso de manifiesto la necesidad de generar respuestas innovadoras para afrontar diversas situaciones. Este cambio de paradigma mundial reveló que la vinculación colaborativa de diversos agentes resulta más eficiente y eficaz que buscar soluciones en forma disociada. Es por ello que la vinculación de lo académico-científico con la salud pública pudo resolver carencias de recursos y equipamientos. La vinculación del Estado con las empresas buscó encontrar soluciones inteligentes para los meses improductivos. Y en todos estos procesos, la solidaridad y compromiso de las personas, tanto en forma individual o colectiva, fue el factor fundamental que posibilitó aplanar la curva de contagio y atender las necesidades de los grupos vulnerables, entre las cuestiones más relevantes. En el marco de una investigación que se está desarrollando en colaboración entre docentes de las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa.) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), fue posible aportar con entidades intermedias en la tarea de recopilación de información. De esta manera, se colaboró en la generación de soluciones y oportunidades a las empresas y organizaciones que dependen de ellas. Tal fue el caso del trabajo colaborativo entre el equipo de investigadores y Unión Industrial de Salta (UIS) y el Programa de Apoyo Profesional a Pequeños Emprendimientos Salteños (APPES), de la Subsecretaría MiPyMEs y Desarrollo Local, en primera instancia, y luego, con la Municipalidad de Ciudad de Salta. Con ambas instituciones se trabajó colaborativamente para completar información referida a geolocalización de industrias y comercios y aprovechar este tipo de datos en la generación de oportunidades para el tiempo de aislamiento social.
Materia
Vinculación colaborativa
Aislamiento social
Geolocalización de industrias y comercios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5266

id RIDUNaM_7872f0c4d5543ebaf64f49f9da74de3c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5266
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento socialVillanueva, Bárbara MagdalenaMichalus, Juan CarlosArciénaga Morales, AntonioVinculación colaborativaAislamiento socialGeolocalización de industrias y comerciosFil: Villanueva, Bárbara Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta; Argentina.Fil: Michalus, Juan Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Arciénaga Morales, Antonio. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta; Argentina.El proceso de aislamiento social puso de manifiesto la necesidad de generar respuestas innovadoras para afrontar diversas situaciones. Este cambio de paradigma mundial reveló que la vinculación colaborativa de diversos agentes resulta más eficiente y eficaz que buscar soluciones en forma disociada. Es por ello que la vinculación de lo académico-científico con la salud pública pudo resolver carencias de recursos y equipamientos. La vinculación del Estado con las empresas buscó encontrar soluciones inteligentes para los meses improductivos. Y en todos estos procesos, la solidaridad y compromiso de las personas, tanto en forma individual o colectiva, fue el factor fundamental que posibilitó aplanar la curva de contagio y atender las necesidades de los grupos vulnerables, entre las cuestiones más relevantes. En el marco de una investigación que se está desarrollando en colaboración entre docentes de las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa.) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), fue posible aportar con entidades intermedias en la tarea de recopilación de información. De esta manera, se colaboró en la generación de soluciones y oportunidades a las empresas y organizaciones que dependen de ellas. Tal fue el caso del trabajo colaborativo entre el equipo de investigadores y Unión Industrial de Salta (UIS) y el Programa de Apoyo Profesional a Pequeños Emprendimientos Salteños (APPES), de la Subsecretaría MiPyMEs y Desarrollo Local, en primera instancia, y luego, con la Municipalidad de Ciudad de Salta. Con ambas instituciones se trabajó colaborativamente para completar información referida a geolocalización de industrias y comercios y aprovechar este tipo de datos en la generación de oportunidades para el tiempo de aislamiento social.Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial2020-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf288 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www3.fi.mdp.edu.ar/otec/revista/index.php/AACINI-RIII/article/view/19/13info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:06Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5266instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:07.114Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
title Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
spellingShingle Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
Villanueva, Bárbara Magdalena
Vinculación colaborativa
Aislamiento social
Geolocalización de industrias y comercios
title_short Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
title_full Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
title_fullStr Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
title_full_unstemmed Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
title_sort Vinculación colaborativa en tiempos de aislamiento social
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva, Bárbara Magdalena
Michalus, Juan Carlos
Arciénaga Morales, Antonio
author Villanueva, Bárbara Magdalena
author_facet Villanueva, Bárbara Magdalena
Michalus, Juan Carlos
Arciénaga Morales, Antonio
author_role author
author2 Michalus, Juan Carlos
Arciénaga Morales, Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vinculación colaborativa
Aislamiento social
Geolocalización de industrias y comercios
topic Vinculación colaborativa
Aislamiento social
Geolocalización de industrias y comercios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villanueva, Bárbara Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta; Argentina.
Fil: Michalus, Juan Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arciénaga Morales, Antonio. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta; Argentina.
El proceso de aislamiento social puso de manifiesto la necesidad de generar respuestas innovadoras para afrontar diversas situaciones. Este cambio de paradigma mundial reveló que la vinculación colaborativa de diversos agentes resulta más eficiente y eficaz que buscar soluciones en forma disociada. Es por ello que la vinculación de lo académico-científico con la salud pública pudo resolver carencias de recursos y equipamientos. La vinculación del Estado con las empresas buscó encontrar soluciones inteligentes para los meses improductivos. Y en todos estos procesos, la solidaridad y compromiso de las personas, tanto en forma individual o colectiva, fue el factor fundamental que posibilitó aplanar la curva de contagio y atender las necesidades de los grupos vulnerables, entre las cuestiones más relevantes. En el marco de una investigación que se está desarrollando en colaboración entre docentes de las Facultades de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa.) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), fue posible aportar con entidades intermedias en la tarea de recopilación de información. De esta manera, se colaboró en la generación de soluciones y oportunidades a las empresas y organizaciones que dependen de ellas. Tal fue el caso del trabajo colaborativo entre el equipo de investigadores y Unión Industrial de Salta (UIS) y el Programa de Apoyo Profesional a Pequeños Emprendimientos Salteños (APPES), de la Subsecretaría MiPyMEs y Desarrollo Local, en primera instancia, y luego, con la Municipalidad de Ciudad de Salta. Con ambas instituciones se trabajó colaborativamente para completar información referida a geolocalización de industrias y comercios y aprovechar este tipo de datos en la generación de oportunidades para el tiempo de aislamiento social.
description Fil: Villanueva, Bárbara Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Ingeniería y Desarrollo Industrial de Salta; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5266
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www3.fi.mdp.edu.ar/otec/revista/index.php/AACINI-RIII/article/view/19/13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
288 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623280614408192
score 12.559606