Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) In...

Autores
Fernández, Verónica Luján
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Verónica Luján. Instituto Tecnológico N° 2; Argentina.
El presente trabajo es un fragmento de la Tesina de Investigación que se realizó en el marco de la carrera de la Licenciatura en Educación dictada por la Universidad Nacional de Misiones. En esta tesina se analiza el nivel de concreción curricular desde la perspectiva de los egresados del Centro de Formación Instituto Tecnológico N° 2 (I.T.E.C. N° 2), teniendo en cuenta la valoración que le asignan al proceso formativo en relación al objetivo pedagógico de formar para la empleabilidad, teniendo en cuenta los niveles de certificación I y II en un año de formación. Los espacios formativos que se tuvieron en cuenta durante la Investigación fueron: Reparador de PC y redes y Operador Informático para la Administración y la Gestión. Cada espacio formativo tiene una duración de un año. El marco conceptual con el cual se trabajó durante esta investigación consta de términos como: Educación, Trabajo, Formación Profesional, Política, Currículum, Desarrollo Local, Empleabilidad, Micro emprendimientos, entre otros. Se tomó como referencia autores como: Terigi (1999) en relación a tres niveles de escala el político, institucional y áulico. En el análisis del nivel de escala político se genera un marco interpretativo teniendo en cuenta a Bernstein (1993), mientras que para el análisis del nivel de escala institucional y el trabajo didáctico en el aula se tuvo como referencia a Dobal (2013). Desde lo metodológico se combinó el análisis de fuentes bibliográfico-documentales y el trabajo con instrumentos de recolección cualitativos (fuentes testimoniales, es decir, entrevistas semiestructuradas). En relación a las fuentes primarias, las entrevistas estuvieron dirigidas a directivos y docentes en la etapa exploratoria del proyecto de investigación para observar cual era la importancia de la problemática de investigación. Luego, en el marco del trabajo de campo, se entrevistó a los egresados de dos de los talleres formativos del ITEC 2 (Reparación de PC y Operador Informático para la Administración y la Gestión). Además se llevó a cabo el análisis de otras fuentes bibliográfico-documentales, como ser: la Ley de Educación Técnica Nº 26.058, Res. aprobadas por el Consejo General de Educación y del INET, el Plan de Estudios Institucional, los Perfiles Profesionales y los marcos acuerdos de la Institución.
Materia
Educación
Trabajo
Microemprendimiento
Formación Profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3658

id RIDUNaM_760a2be3c59761065f670438ba18d005
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3658
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de PosadasFernández, Verónica LujánEducaciónTrabajoMicroemprendimientoFormación ProfesionalFil: Fernández, Verónica Luján. Instituto Tecnológico N° 2; Argentina.El presente trabajo es un fragmento de la Tesina de Investigación que se realizó en el marco de la carrera de la Licenciatura en Educación dictada por la Universidad Nacional de Misiones. En esta tesina se analiza el nivel de concreción curricular desde la perspectiva de los egresados del Centro de Formación Instituto Tecnológico N° 2 (I.T.E.C. N° 2), teniendo en cuenta la valoración que le asignan al proceso formativo en relación al objetivo pedagógico de formar para la empleabilidad, teniendo en cuenta los niveles de certificación I y II en un año de formación. Los espacios formativos que se tuvieron en cuenta durante la Investigación fueron: Reparador de PC y redes y Operador Informático para la Administración y la Gestión. Cada espacio formativo tiene una duración de un año. El marco conceptual con el cual se trabajó durante esta investigación consta de términos como: Educación, Trabajo, Formación Profesional, Política, Currículum, Desarrollo Local, Empleabilidad, Micro emprendimientos, entre otros. Se tomó como referencia autores como: Terigi (1999) en relación a tres niveles de escala el político, institucional y áulico. En el análisis del nivel de escala político se genera un marco interpretativo teniendo en cuenta a Bernstein (1993), mientras que para el análisis del nivel de escala institucional y el trabajo didáctico en el aula se tuvo como referencia a Dobal (2013). Desde lo metodológico se combinó el análisis de fuentes bibliográfico-documentales y el trabajo con instrumentos de recolección cualitativos (fuentes testimoniales, es decir, entrevistas semiestructuradas). En relación a las fuentes primarias, las entrevistas estuvieron dirigidas a directivos y docentes en la etapa exploratoria del proyecto de investigación para observar cual era la importancia de la problemática de investigación. Luego, en el marco del trabajo de campo, se entrevistó a los egresados de dos de los talleres formativos del ITEC 2 (Reparación de PC y Operador Informático para la Administración y la Gestión). Además se llevó a cabo el análisis de otras fuentes bibliográfico-documentales, como ser: la Ley de Educación Técnica Nº 26.058, Res. aprobadas por el Consejo General de Educación y del INET, el Plan de Estudios Institucional, los Perfiles Profesionales y los marcos acuerdos de la Institución.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf182 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/67/52info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-30T12:34:07Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3658instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:08.266Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
title Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
spellingShingle Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
Fernández, Verónica Luján
Educación
Trabajo
Microemprendimiento
Formación Profesional
title_short Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
title_full Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
title_fullStr Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
title_full_unstemmed Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
title_sort Debilidades y fortalezas curriculares entre educación y trabajo en la formación de reparador de pc y el operador informático para la administración y gestión (cohorte 2008-2011) Instituto Tecnológico Nº 2 de Posadas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Verónica Luján
author Fernández, Verónica Luján
author_facet Fernández, Verónica Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Trabajo
Microemprendimiento
Formación Profesional
topic Educación
Trabajo
Microemprendimiento
Formación Profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Verónica Luján. Instituto Tecnológico N° 2; Argentina.
El presente trabajo es un fragmento de la Tesina de Investigación que se realizó en el marco de la carrera de la Licenciatura en Educación dictada por la Universidad Nacional de Misiones. En esta tesina se analiza el nivel de concreción curricular desde la perspectiva de los egresados del Centro de Formación Instituto Tecnológico N° 2 (I.T.E.C. N° 2), teniendo en cuenta la valoración que le asignan al proceso formativo en relación al objetivo pedagógico de formar para la empleabilidad, teniendo en cuenta los niveles de certificación I y II en un año de formación. Los espacios formativos que se tuvieron en cuenta durante la Investigación fueron: Reparador de PC y redes y Operador Informático para la Administración y la Gestión. Cada espacio formativo tiene una duración de un año. El marco conceptual con el cual se trabajó durante esta investigación consta de términos como: Educación, Trabajo, Formación Profesional, Política, Currículum, Desarrollo Local, Empleabilidad, Micro emprendimientos, entre otros. Se tomó como referencia autores como: Terigi (1999) en relación a tres niveles de escala el político, institucional y áulico. En el análisis del nivel de escala político se genera un marco interpretativo teniendo en cuenta a Bernstein (1993), mientras que para el análisis del nivel de escala institucional y el trabajo didáctico en el aula se tuvo como referencia a Dobal (2013). Desde lo metodológico se combinó el análisis de fuentes bibliográfico-documentales y el trabajo con instrumentos de recolección cualitativos (fuentes testimoniales, es decir, entrevistas semiestructuradas). En relación a las fuentes primarias, las entrevistas estuvieron dirigidas a directivos y docentes en la etapa exploratoria del proyecto de investigación para observar cual era la importancia de la problemática de investigación. Luego, en el marco del trabajo de campo, se entrevistó a los egresados de dos de los talleres formativos del ITEC 2 (Reparación de PC y Operador Informático para la Administración y la Gestión). Además se llevó a cabo el análisis de otras fuentes bibliográfico-documentales, como ser: la Ley de Educación Técnica Nº 26.058, Res. aprobadas por el Consejo General de Educación y del INET, el Plan de Estudios Institucional, los Perfiles Profesionales y los marcos acuerdos de la Institución.
description Fil: Fernández, Verónica Luján. Instituto Tecnológico N° 2; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3658
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/67/52
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
182 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847422545615126528
score 12.589754