La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesor...

Autores
Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kornel, Julieta Edith
Descripción
Fil: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
El presente proyecto de intervención está orientado a la implementación de laboratorios virtuales de Física y Química en la asignatura Fisicoquímica Aplicada, perteneciente al primer año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias (PUCA), dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales (F.C.F.), Universidad Nacional de Misiones (U.Na.M. ) con localización en la ciudad de San Vicente de la Provincia de Misiones. La propuesta de carreras de la U.Na.M. en San Vicente surge como parte de las políticas de expansión territorial de la U.Na.M, el PUCA es una carrera permanente que presenta la F.C.F. en el marco del programa de expansión. El edificio en el cual se encuentra situada la sede es alquilado y cuenta con una sala de informática pero no cuenta con laboratorios de Física o de Química, esto dificulta el desarrollo de clases prácticas. Más aun considerando otras dificultades presentes en el cursado de la asignatura como ser, la conformación de la cátedra (sin Jefe de Trabajos Prácticos) y la dedicación de sus docentes (ambos con dedicación simple), la procedencia de los estudiantes (la gran mayoría proviene de zonas rurales), el trayecto formativo recorrido en el nivel secundario, el cual relegó la formación en ciencias, la influencia negativa de la lengua portuguesa. Esta situación compleja Socio Cultural influye en el desarrollo de las clases de la asignatura y por consiguiente en las bajas tasas de promoción en el cursado correspondiente al ciclo lectivo 2015 y en la dificultad de interpretación de los fenómenos naturales con las miradas científicas que presentan la Física y la Química. La presente propuesta utiliza a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), más precisamente a los laboratorios virtuales, como una valiosa herramienta didáctica para el desarrollo de experiencias en entornos virtuales, más aún si consideramos el carácter empírico de la Fisicoquímica. Con la implementación de experiencias en laboratorios virtuales con software específico de simulación se pretende que los estudiantes puedan replicar en dichos laboratorios las prácticas desarrolladas en el laboratorio real permitiendo mejorar la comprensión de los procesos fisicoquímicos y de la realidad. Se propone introducir tres experiencias en laboratorios virtuales, la primera de ellas está orientada a la preparación de disoluciones, la segunda a la titulación ácido–base, y la tercera a la confección de sus curvas. Estas prácticas fueron seleccionadas según criterios como ser valor conceptual de las experiencias, repetitividad en el laboratorio virtual, los reactivos y materiales utilizados. El cronograma considera que son necesarias tres semanas, cada semana con dos clases, para implementarlas. Como estrategias de evaluación se proponen dos etapas, cada una con sus criterios, los criterios de la etapa de evaluación de los alumnos están orientados a determinar cómo se cumplieron los objetivos específicos del proyecto y los criterios de la etapa de evaluación del proyecto están orientados a determinar el grado de cumplimiento del objetivo general, proceso que permitirá además contemplar las ventajas de la implementación del proyecto, las dificultades encontradas en dicha implementación.
Materia
Laboratorios virtuales
TIC
Física
Química
Fisicoquímica Aplicada
PUCA
San Vicente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2118

id RIDUNaM_61a5d1092cc81a8b665c8cb12eadce34
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2118
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San VicenteBarrionuevo Fleitas, Fabricio OsvaldoLaboratorios virtualesTICFísicaQuímicaFisicoquímica AplicadaPUCASan VicenteFil: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.El presente proyecto de intervención está orientado a la implementación de laboratorios virtuales de Física y Química en la asignatura Fisicoquímica Aplicada, perteneciente al primer año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias (PUCA), dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales (F.C.F.), Universidad Nacional de Misiones (U.Na.M. ) con localización en la ciudad de San Vicente de la Provincia de Misiones. La propuesta de carreras de la U.Na.M. en San Vicente surge como parte de las políticas de expansión territorial de la U.Na.M, el PUCA es una carrera permanente que presenta la F.C.F. en el marco del programa de expansión. El edificio en el cual se encuentra situada la sede es alquilado y cuenta con una sala de informática pero no cuenta con laboratorios de Física o de Química, esto dificulta el desarrollo de clases prácticas. Más aun considerando otras dificultades presentes en el cursado de la asignatura como ser, la conformación de la cátedra (sin Jefe de Trabajos Prácticos) y la dedicación de sus docentes (ambos con dedicación simple), la procedencia de los estudiantes (la gran mayoría proviene de zonas rurales), el trayecto formativo recorrido en el nivel secundario, el cual relegó la formación en ciencias, la influencia negativa de la lengua portuguesa. Esta situación compleja Socio Cultural influye en el desarrollo de las clases de la asignatura y por consiguiente en las bajas tasas de promoción en el cursado correspondiente al ciclo lectivo 2015 y en la dificultad de interpretación de los fenómenos naturales con las miradas científicas que presentan la Física y la Química. La presente propuesta utiliza a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), más precisamente a los laboratorios virtuales, como una valiosa herramienta didáctica para el desarrollo de experiencias en entornos virtuales, más aún si consideramos el carácter empírico de la Fisicoquímica. Con la implementación de experiencias en laboratorios virtuales con software específico de simulación se pretende que los estudiantes puedan replicar en dichos laboratorios las prácticas desarrolladas en el laboratorio real permitiendo mejorar la comprensión de los procesos fisicoquímicos y de la realidad. Se propone introducir tres experiencias en laboratorios virtuales, la primera de ellas está orientada a la preparación de disoluciones, la segunda a la titulación ácido–base, y la tercera a la confección de sus curvas. Estas prácticas fueron seleccionadas según criterios como ser valor conceptual de las experiencias, repetitividad en el laboratorio virtual, los reactivos y materiales utilizados. El cronograma considera que son necesarias tres semanas, cada semana con dos clases, para implementarlas. Como estrategias de evaluación se proponen dos etapas, cada una con sus criterios, los criterios de la etapa de evaluación de los alumnos están orientados a determinar cómo se cumplieron los objetivos específicos del proyecto y los criterios de la etapa de evaluación del proyecto están orientados a determinar el grado de cumplimiento del objetivo general, proceso que permitirá además contemplar las ventajas de la implementación del proyecto, las dificultades encontradas en dicha implementación.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Especialización en Docencia UniversitariaKornel, Julieta Edith2016-10-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2118spaARG Posadas (Misiones)2012-2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2118instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.904Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
title La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
spellingShingle La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
Laboratorios virtuales
TIC
Física
Química
Fisicoquímica Aplicada
PUCA
San Vicente
title_short La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
title_full La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
title_fullStr La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
title_full_unstemmed La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
title_sort La implementación de simuladores virtuales de laboratorios de física y química para mejorar el aprendizaje en la asignatura Fisicoquímica Aplicada del 1° año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias - Facultad de Ciencias Forestales (UNaM) localización San Vicente
dc.creator.none.fl_str_mv Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
author Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
author_facet Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kornel, Julieta Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Laboratorios virtuales
TIC
Física
Química
Fisicoquímica Aplicada
PUCA
San Vicente
topic Laboratorios virtuales
TIC
Física
Química
Fisicoquímica Aplicada
PUCA
San Vicente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
El presente proyecto de intervención está orientado a la implementación de laboratorios virtuales de Física y Química en la asignatura Fisicoquímica Aplicada, perteneciente al primer año de la carrera Profesorado Universitario en Ciencias Agrarias (PUCA), dependiente de la Facultad de Ciencias Forestales (F.C.F.), Universidad Nacional de Misiones (U.Na.M. ) con localización en la ciudad de San Vicente de la Provincia de Misiones. La propuesta de carreras de la U.Na.M. en San Vicente surge como parte de las políticas de expansión territorial de la U.Na.M, el PUCA es una carrera permanente que presenta la F.C.F. en el marco del programa de expansión. El edificio en el cual se encuentra situada la sede es alquilado y cuenta con una sala de informática pero no cuenta con laboratorios de Física o de Química, esto dificulta el desarrollo de clases prácticas. Más aun considerando otras dificultades presentes en el cursado de la asignatura como ser, la conformación de la cátedra (sin Jefe de Trabajos Prácticos) y la dedicación de sus docentes (ambos con dedicación simple), la procedencia de los estudiantes (la gran mayoría proviene de zonas rurales), el trayecto formativo recorrido en el nivel secundario, el cual relegó la formación en ciencias, la influencia negativa de la lengua portuguesa. Esta situación compleja Socio Cultural influye en el desarrollo de las clases de la asignatura y por consiguiente en las bajas tasas de promoción en el cursado correspondiente al ciclo lectivo 2015 y en la dificultad de interpretación de los fenómenos naturales con las miradas científicas que presentan la Física y la Química. La presente propuesta utiliza a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), más precisamente a los laboratorios virtuales, como una valiosa herramienta didáctica para el desarrollo de experiencias en entornos virtuales, más aún si consideramos el carácter empírico de la Fisicoquímica. Con la implementación de experiencias en laboratorios virtuales con software específico de simulación se pretende que los estudiantes puedan replicar en dichos laboratorios las prácticas desarrolladas en el laboratorio real permitiendo mejorar la comprensión de los procesos fisicoquímicos y de la realidad. Se propone introducir tres experiencias en laboratorios virtuales, la primera de ellas está orientada a la preparación de disoluciones, la segunda a la titulación ácido–base, y la tercera a la confección de sus curvas. Estas prácticas fueron seleccionadas según criterios como ser valor conceptual de las experiencias, repetitividad en el laboratorio virtual, los reactivos y materiales utilizados. El cronograma considera que son necesarias tres semanas, cada semana con dos clases, para implementarlas. Como estrategias de evaluación se proponen dos etapas, cada una con sus criterios, los criterios de la etapa de evaluación de los alumnos están orientados a determinar cómo se cumplieron los objetivos específicos del proyecto y los criterios de la etapa de evaluación del proyecto están orientados a determinar el grado de cumplimiento del objetivo general, proceso que permitirá además contemplar las ventajas de la implementación del proyecto, las dificultades encontradas en dicha implementación.
description Fil: Barrionuevo Fleitas, Fabricio Osvaldo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Especialización en Docencia Universitaria; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2118
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
2012-2016
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Especialización en Docencia Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Especialización en Docencia Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623277498040320
score 12.559606