Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad

Autores
Radovich, Juan Carlos; Balazote, Alejandro; Piccinini, Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Radovich, Juan C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Balazote, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Piccinini, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La implementación de un nuevo modelo económico a partir del año 2002-2003 requirió la redefinición de la matriz productiva y, por tanto, la adecuación de la producción energética a las nuevas demandas. En este escenario se implementaron planificaciones acordes a las nuevas metas fijadas. En este trabajo analizamos la planificación y producción de represas hidroeléctricas a partir de la caída del régimen de convertibilidad en Argentina. No nos centraremos en el impacto que las mismas producen sobre poblaciones locales ni haremos eje en los efectos regionales, sino que abordaremos el estudio desde una perspectiva macro. La construcción de obras de infraestructura que permiten aprovechar los recursos hídricos, disminuyendo la dependencia energética de los combustibles fósiles, ha sido marcadamente controversial. Sin la pretensión de ofrecer respuestas terminantes, nos proponemos reflexionar sobre esta forma de producción de energía considerando el marco del desarrollo económico argentino actual y del involucramiento creciente del Estado en sus aspectos centrales.
The generation of a new economic model in Argentina from 2002-2003, required a redefinition and fitting of energy production to new needs. In account of this, new strategies were planned in energy production. In this article we analyze planning and installation of hydroelectric dams in Argentina, from the end of the so called “Convertibility Regime”, in which the exchange rate was U$S 1 = $ 1, the main issue of neoliberal policies executed from 1990 to 2001. Nevertheless, we don’t focalize over social and regional impacts or on effects over local populations. Our scope deals mainly from a structural perspective, emphasizing social, economic and political issues of new strategies in energy production, trying to reflect on this kind of activity, in the frame of present economic development in Argentina, related to the growing state association.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (21). pp. 43-61. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Producción energética
Represas hidroeléctricas
Estado
Argentina
Energy Production
Hydroelectric Dams
State
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1685

id RIDUNaM_5ad7aa6d0f576e19fa36cf22285a2c3f
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1685
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidadHydroelectric dams development in Argentina after the “convertibility regime”Radovich, Juan CarlosBalazote, AlejandroPiccinini, DanielProducción energéticaRepresas hidroeléctricasEstadoArgentinaEnergy ProductionHydroelectric DamsStateFil: Radovich, Juan C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Balazote, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Fil: Piccinini, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La implementación de un nuevo modelo económico a partir del año 2002-2003 requirió la redefinición de la matriz productiva y, por tanto, la adecuación de la producción energética a las nuevas demandas. En este escenario se implementaron planificaciones acordes a las nuevas metas fijadas. En este trabajo analizamos la planificación y producción de represas hidroeléctricas a partir de la caída del régimen de convertibilidad en Argentina. No nos centraremos en el impacto que las mismas producen sobre poblaciones locales ni haremos eje en los efectos regionales, sino que abordaremos el estudio desde una perspectiva macro. La construcción de obras de infraestructura que permiten aprovechar los recursos hídricos, disminuyendo la dependencia energética de los combustibles fósiles, ha sido marcadamente controversial. Sin la pretensión de ofrecer respuestas terminantes, nos proponemos reflexionar sobre esta forma de producción de energía considerando el marco del desarrollo económico argentino actual y del involucramiento creciente del Estado en sus aspectos centrales.The generation of a new economic model in Argentina from 2002-2003, required a redefinition and fitting of energy production to new needs. In account of this, new strategies were planned in energy production. In this article we analyze planning and installation of hydroelectric dams in Argentina, from the end of the so called “Convertibility Regime”, in which the exchange rate was U$S 1 = $ 1, the main issue of neoliberal policies executed from 1990 to 2001. Nevertheless, we don’t focalize over social and regional impacts or on effects over local populations. Our scope deals mainly from a structural perspective, emphasizing social, economic and political issues of new strategies in energy production, trying to reflect on this kind of activity, in the frame of present economic development in Argentina, related to the growing state association.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2012-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1685http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a02.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (21). pp. 43-61. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-23T11:20:11Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1685instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:11.402Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
Hydroelectric dams development in Argentina after the “convertibility regime”
title Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
spellingShingle Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
Radovich, Juan Carlos
Producción energética
Represas hidroeléctricas
Estado
Argentina
Energy Production
Hydroelectric Dams
State
title_short Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
title_full Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
title_fullStr Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
title_full_unstemmed Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
title_sort Desarrollo de represas hidroeléctricas en la Argentina de la posconvertibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Radovich, Juan Carlos
Balazote, Alejandro
Piccinini, Daniel
author Radovich, Juan Carlos
author_facet Radovich, Juan Carlos
Balazote, Alejandro
Piccinini, Daniel
author_role author
author2 Balazote, Alejandro
Piccinini, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción energética
Represas hidroeléctricas
Estado
Argentina
Energy Production
Hydroelectric Dams
State
topic Producción energética
Represas hidroeléctricas
Estado
Argentina
Energy Production
Hydroelectric Dams
State
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Radovich, Juan C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Balazote, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Fil: Piccinini, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La implementación de un nuevo modelo económico a partir del año 2002-2003 requirió la redefinición de la matriz productiva y, por tanto, la adecuación de la producción energética a las nuevas demandas. En este escenario se implementaron planificaciones acordes a las nuevas metas fijadas. En este trabajo analizamos la planificación y producción de represas hidroeléctricas a partir de la caída del régimen de convertibilidad en Argentina. No nos centraremos en el impacto que las mismas producen sobre poblaciones locales ni haremos eje en los efectos regionales, sino que abordaremos el estudio desde una perspectiva macro. La construcción de obras de infraestructura que permiten aprovechar los recursos hídricos, disminuyendo la dependencia energética de los combustibles fósiles, ha sido marcadamente controversial. Sin la pretensión de ofrecer respuestas terminantes, nos proponemos reflexionar sobre esta forma de producción de energía considerando el marco del desarrollo económico argentino actual y del involucramiento creciente del Estado en sus aspectos centrales.
The generation of a new economic model in Argentina from 2002-2003, required a redefinition and fitting of energy production to new needs. In account of this, new strategies were planned in energy production. In this article we analyze planning and installation of hydroelectric dams in Argentina, from the end of the so called “Convertibility Regime”, in which the exchange rate was U$S 1 = $ 1, the main issue of neoliberal policies executed from 1990 to 2001. Nevertheless, we don’t focalize over social and regional impacts or on effects over local populations. Our scope deals mainly from a structural perspective, emphasizing social, economic and political issues of new strategies in energy production, trying to reflect on this kind of activity, in the frame of present economic development in Argentina, related to the growing state association.
description Fil: Radovich, Juan C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1685
http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a02.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1685
http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a02.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (21). pp. 43-61. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789506042167296
score 12.471625