Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá
- Autores
- Brites, Walter Fernando; Catullo, María Rosa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción de grandes proyectos hidroeléctricos producen una serie de consecuencias de diversa índole (demográficas, ecológicas, sociales, culturales) siendo una de ellas la relocalización de población urbana. En este trabajo nos centramos en los procesos de relocalizaciones, generados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Salto Grande (Argentina-Uruguay) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Analizando específicamente el cambio generado en las ciudades de Nueva Federación y Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). La presa de Salto Grande generó un lago de 30.000 hectáreas siendo casi el 70% de la vieja ciudad de Federación inundada y trasladada a la ciudad de Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento original. En el caso de las ciudades de Posadas-Encarnación el abordaje trata de redimensionar el estudio de las relocalizaciones, analizando como la población desplazada experimenta los efectos singulares del desplazamiento al ser acompañados de aquellos procesos de segregación socio-espacial. Sostenemos que no se pueden entender los procesos que se manifiestan en los conjuntos de población relocalizada desde una aproximación insular, sino que es necesario circunscribirlo al contexto más general de la transformación socio-urbana generada por las obras complementarias de estos proyectos.
The construction of great hydroelectric projects, generates a series of consequences of various nature (demographic, ecological, social, cultural) and one of them, is the relocation of urban population. In this paper we focus on the processes of relocations generated by the construction of the hydroelectric dams of Salto Grande (Argentina-Uruguay) and Yacyretá (Paraguay-Argentina),. and examineAnalyzing specifically the change generated on the cities of Nueva Federación and Posadas (Argentina) and Encarnación (Paraguay). Salto Grande dam created a lake of 30,000 hectares being corresponding to almost 70% of the old Federación city flooded and moved to the city of Nueva Federación, built to up at a distance of 5 km from the original site. In the case of the cities of Posadas-Encarnación, the approach trywe look, from another perspective, the study ofat the relocations, analyzing how the displaced population suffersundergoes the effects of displacement to be accompanied by following the processes of socio-spatial segregation. We argue that can not understand the processes that occur in sets of population relocated cannot be understood from an insular approach, so it is necessary to circumscribe place the case inside the broader context of the social and urban transformation generated by the additional complementary works of these projects.
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Fil: Catullo, María Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Cambio Urbano
Reasentamiento
Salto Grande
Yacyretá
Represa Hidroeléctrica
Efectos Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49920
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5087eb21fafb48ca95bfc404b788a531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49920 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y YacyretáBrites, Walter FernandoCatullo, María RosaCambio UrbanoReasentamientoSalto GrandeYacyretáRepresa HidroeléctricaEfectos Socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La construcción de grandes proyectos hidroeléctricos producen una serie de consecuencias de diversa índole (demográficas, ecológicas, sociales, culturales) siendo una de ellas la relocalización de población urbana. En este trabajo nos centramos en los procesos de relocalizaciones, generados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Salto Grande (Argentina-Uruguay) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Analizando específicamente el cambio generado en las ciudades de Nueva Federación y Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). La presa de Salto Grande generó un lago de 30.000 hectáreas siendo casi el 70% de la vieja ciudad de Federación inundada y trasladada a la ciudad de Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento original. En el caso de las ciudades de Posadas-Encarnación el abordaje trata de redimensionar el estudio de las relocalizaciones, analizando como la población desplazada experimenta los efectos singulares del desplazamiento al ser acompañados de aquellos procesos de segregación socio-espacial. Sostenemos que no se pueden entender los procesos que se manifiestan en los conjuntos de población relocalizada desde una aproximación insular, sino que es necesario circunscribirlo al contexto más general de la transformación socio-urbana generada por las obras complementarias de estos proyectos.The construction of great hydroelectric projects, generates a series of consequences of various nature (demographic, ecological, social, cultural) and one of them, is the relocation of urban population. In this paper we focus on the processes of relocations generated by the construction of the hydroelectric dams of Salto Grande (Argentina-Uruguay) and Yacyretá (Paraguay-Argentina),. and examineAnalyzing specifically the change generated on the cities of Nueva Federación and Posadas (Argentina) and Encarnación (Paraguay). Salto Grande dam created a lake of 30,000 hectares being corresponding to almost 70% of the old Federación city flooded and moved to the city of Nueva Federación, built to up at a distance of 5 km from the original site. In the case of the cities of Posadas-Encarnación, the approach trywe look, from another perspective, the study ofat the relocations, analyzing how the displaced population suffersundergoes the effects of displacement to be accompanied by following the processes of socio-spatial segregation. We argue that can not understand the processes that occur in sets of population relocated cannot be understood from an insular approach, so it is necessary to circumscribe place the case inside the broader context of the social and urban transformation generated by the additional complementary works of these projects.Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaFil: Catullo, María Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaInstituto Universitário de Lisboa2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49920Brites, Walter Fernando; Catullo, María Rosa; Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Territórios; 33; 12-2016; 50-672182-3030CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.rcaap.pt/cct/article/view/10205info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/citiescommunitiesterritories.dec2016.033.art04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:50.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá |
title |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá |
spellingShingle |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá Brites, Walter Fernando Cambio Urbano Reasentamiento Salto Grande Yacyretá Represa Hidroeléctrica Efectos Sociales |
title_short |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá |
title_full |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá |
title_fullStr |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá |
title_full_unstemmed |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá |
title_sort |
Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brites, Walter Fernando Catullo, María Rosa |
author |
Brites, Walter Fernando |
author_facet |
Brites, Walter Fernando Catullo, María Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Catullo, María Rosa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio Urbano Reasentamiento Salto Grande Yacyretá Represa Hidroeléctrica Efectos Sociales |
topic |
Cambio Urbano Reasentamiento Salto Grande Yacyretá Represa Hidroeléctrica Efectos Sociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción de grandes proyectos hidroeléctricos producen una serie de consecuencias de diversa índole (demográficas, ecológicas, sociales, culturales) siendo una de ellas la relocalización de población urbana. En este trabajo nos centramos en los procesos de relocalizaciones, generados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Salto Grande (Argentina-Uruguay) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Analizando específicamente el cambio generado en las ciudades de Nueva Federación y Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). La presa de Salto Grande generó un lago de 30.000 hectáreas siendo casi el 70% de la vieja ciudad de Federación inundada y trasladada a la ciudad de Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento original. En el caso de las ciudades de Posadas-Encarnación el abordaje trata de redimensionar el estudio de las relocalizaciones, analizando como la población desplazada experimenta los efectos singulares del desplazamiento al ser acompañados de aquellos procesos de segregación socio-espacial. Sostenemos que no se pueden entender los procesos que se manifiestan en los conjuntos de población relocalizada desde una aproximación insular, sino que es necesario circunscribirlo al contexto más general de la transformación socio-urbana generada por las obras complementarias de estos proyectos. The construction of great hydroelectric projects, generates a series of consequences of various nature (demographic, ecological, social, cultural) and one of them, is the relocation of urban population. In this paper we focus on the processes of relocations generated by the construction of the hydroelectric dams of Salto Grande (Argentina-Uruguay) and Yacyretá (Paraguay-Argentina),. and examineAnalyzing specifically the change generated on the cities of Nueva Federación and Posadas (Argentina) and Encarnación (Paraguay). Salto Grande dam created a lake of 30,000 hectares being corresponding to almost 70% of the old Federación city flooded and moved to the city of Nueva Federación, built to up at a distance of 5 km from the original site. In the case of the cities of Posadas-Encarnación, the approach trywe look, from another perspective, the study ofat the relocations, analyzing how the displaced population suffersundergoes the effects of displacement to be accompanied by following the processes of socio-spatial segregation. We argue that can not understand the processes that occur in sets of population relocated cannot be understood from an insular approach, so it is necessary to circumscribe place the case inside the broader context of the social and urban transformation generated by the additional complementary works of these projects. Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina Fil: Catullo, María Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La construcción de grandes proyectos hidroeléctricos producen una serie de consecuencias de diversa índole (demográficas, ecológicas, sociales, culturales) siendo una de ellas la relocalización de población urbana. En este trabajo nos centramos en los procesos de relocalizaciones, generados por la construcción de las represas hidroeléctricas de Salto Grande (Argentina-Uruguay) y Yacyretá (Paraguay-Argentina). Analizando específicamente el cambio generado en las ciudades de Nueva Federación y Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). La presa de Salto Grande generó un lago de 30.000 hectáreas siendo casi el 70% de la vieja ciudad de Federación inundada y trasladada a la ciudad de Nueva Federación construida a 5 km del emplazamiento original. En el caso de las ciudades de Posadas-Encarnación el abordaje trata de redimensionar el estudio de las relocalizaciones, analizando como la población desplazada experimenta los efectos singulares del desplazamiento al ser acompañados de aquellos procesos de segregación socio-espacial. Sostenemos que no se pueden entender los procesos que se manifiestan en los conjuntos de población relocalizada desde una aproximación insular, sino que es necesario circunscribirlo al contexto más general de la transformación socio-urbana generada por las obras complementarias de estos proyectos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49920 Brites, Walter Fernando; Catullo, María Rosa; Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Territórios; 33; 12-2016; 50-67 2182-3030 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49920 |
identifier_str_mv |
Brites, Walter Fernando; Catullo, María Rosa; Represas y transformación socio-urbana: Un análisis comparativo de los proyectos hidroeléctricos de Salto Grande y Yacyretá; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Territórios; 33; 12-2016; 50-67 2182-3030 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.rcaap.pt/cct/article/view/10205 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/citiescommunitiesterritories.dec2016.033.art04 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitário de Lisboa |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitário de Lisboa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269369435947008 |
score |
13.13397 |