Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador

Autores
Bedoya-Pilozo, César; Medina Magües, Lex Guillermo; Espinosa-García, Maylen; Sánchez, Martha; Parrales Valdiviezo, Johanna; Molina, Denisse; Ibarra, María Alejandra; Quimis-Ponce, María; España, Karool; Párraga Macias, Karla; Cajas Flores, Nancy; Narváez, Solon Alberto Orlando; Robalino Penaherrera, Jorge Andrés; Chedraui, Peter; Escobar, Saul; Loja Chango, Rita Dolores; Ramírez-Morán, Cecibel; Espinoza-Caicedo, Jasson; Sánchez-Giler, Sunny; Limia, Celia M.; Alemán, Yoan; Soto, Yudira; Kouri, Vivian; Culasso, Andrés Carlos Alberto; Badano, Inés
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bedoya-Pilozo, César. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Bedoya-Pilozo, César. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias de la Vida. Laboratorio de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Medina Magües, Lex Guillermo. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias de la Vida. Laboratorio de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Espinosa García, Maylen. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Sánchez, Martha. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Parrales Valdiviezo, Johanna. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Molina, Denisse. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Ibarra, María Alejandra. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Quimis Ponce, María. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: España, Karool. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Párraga Macias, Karla. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Cajas Flores, Nancy. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Narváez, Solon Alberto Orlando. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Narváez, Solon Alberto Orlando. Universidad Agraria del Ecuador; Ecuador.
Fil: Robalino Penaherrera, Jorge Andrés. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Chedraui, Peter. Hospital Gineco-Obstétrico “Enrique C. Sotomayor”; Ecuador.
Fil: Escobar, Saul. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Loja Chango, Rita Dolores. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Ramírez Morán, Cecibel. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.
El objetivo del presente estudio fue aportar información sobre la epidemiología molecular del virus del papiloma humano (human papillomavirus [HPV]) y los factores de riesgo asociados al desarrollo de lesiones cervicales y cáncer en mujeres de la costa del Ecuador. Además, se estudiaron la evolución de las variantes de los HPV más prevalentes y el marco temporal de su emergencia, para ayudar a rastrear la fuente de dispersión en la región. Se analizaron 166 muestras, incluyendo 57 y 95 casos de neoplasia intraepitelial cervical tipo 1 (CIN1) y tipo 2/3 (CIN2/3), respectivamente, y 14 de casos de cáncer. La detección/tipificación de HPV se realizó por PCR-secuenciación (MY09/MY11). La caracterización de variantes y la datación del ancestro común más reciente (tMRCA) se realizaron mediante filogenia y coalescencia. Se encontró ADN de HPV en el 54,4% de las muestras de CIN1, el 74,7% de las muestras de CIN2/3 y el 78,6% de las muestras de cáncer. Los tipos HPV16 (38,9%) y HPV58 (19,5%) fueron los más frecuentes. Los factores de riesgo para el desarrollo de lesiones cervicales/cáncer fueron 3 o más embarazos (OR = 4,3) e infección por HPV (O = 3,7 para HPV de alto riesgo, OR = 3,5 para HPV16), entre otros. En cuanto a la evolución viral, los aislados del HPV16 pertenecían a los linajes A (69%) y D (31%), mientras que los aislados del HPV58 pertenecían únicamente al linaje A. El período de emergencia del HPV16 estuvo asociado a poblaciones humanas (tMRCA = 91.052 años para HPV16A y 27.000 para HPV16D), mientras que el del HPV58A precedió a la evolución de Homo sapiens (322.257 años). Este estudio proporciona datos novedosos sobre la epidemiología y la evolución del HPV en Ecuador, los cuales serán fundamentales en la era de la vacuna.
The aim of the present study was to gather information regarding the molecular epidemiology of Human papillomavirus (HPV) and related risk factors in a group of women with low- and high-grade cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador. In addition, we studied the evolution of HPV variants from the most prevalent types and provided a temporal framework for their emergence, which may help to trace the source of dissemination within the region. We analyzed 166 samples, including 57 CIN1, 95 CIN2/3 and 14 cancer cases. HPV detection and typing was done by PCR-sequencing (MY09/MY11). HPV variants and estimation of the time to most recent common ancestor (tMRCA) was assessed through phylogeny and coalescence analysis. HPV DNA was found in 54.4% of CIN1, 74.7% of CIN2/3 and 78.6% of cancer samples. HPV16 (38.9%) and HPV58 (19.5%) were the most prevalent types. Risk factors for the development of cervical lesions/cancer were the following: three or more pregnancies (OR = 4.3), HPV infection (OR = 3.7 for high-risk types; OR = 3.5 for HPV16), among others. With regard to HPV evolution, HPV16 isolates belonged to lineages A (69%) and D (31%) whereas HPV58 isolates belonged only to lineage A. The period of emergence of HPV16 was in association with human populations (tMRCA = 91. 052 years for HPV16A and 27. 000 years for HPV16D), whereas HPV58A preceded Homo sapiens evolution (322. 257 years). This study provides novel data on HPV epidemiology and evolution in Ecuador, which will be fundamental in the vaccine era.
Materia
Virus del papiloma
Humano
Cáncer
Ecuador
PCR-secuenciación
Análisis filogenético
Human papilloma
Virus
Cancer
PCR-sequencing
Phylogenetic analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4335

id RIDUNaM_597aa5eedfaed27ab607a66112cbac19
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4335
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of EcuadorEpidemiología molecular y análisis filogenético de la infección por el virus del papiloma humano en mujeres con lesiones cervicales y cáncer en la región litoral del EcuadorBedoya-Pilozo, CésarMedina Magües, Lex GuillermoEspinosa-García, MaylenSánchez, MarthaParrales Valdiviezo, JohannaMolina, DenisseIbarra, María AlejandraQuimis-Ponce, MaríaEspaña, KaroolPárraga Macias, KarlaCajas Flores, NancyNarváez, Solon Alberto OrlandoRobalino Penaherrera, Jorge AndrésChedraui, PeterEscobar, SaulLoja Chango, Rita DoloresRamírez-Morán, CecibelEspinoza-Caicedo, JassonSánchez-Giler, SunnyLimia, Celia M.Alemán, YoanSoto, YudiraKouri, VivianCulasso, Andrés Carlos AlbertoBadano, InésVirus del papilomaHumanoCáncerEcuadorPCR-secuenciaciónAnálisis filogenéticoHuman papillomaVirusCancerPCR-sequencingPhylogenetic analysisFil: Bedoya-Pilozo, César. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Bedoya-Pilozo, César. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias de la Vida. Laboratorio de Biomedicina; Ecuador.Fil: Medina Magües, Lex Guillermo. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias de la Vida. Laboratorio de Biomedicina; Ecuador.Fil: Espinosa García, Maylen. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Sánchez, Martha. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Parrales Valdiviezo, Johanna. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Molina, Denisse. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Ibarra, María Alejandra. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Quimis Ponce, María. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: España, Karool. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Párraga Macias, Karla. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Cajas Flores, Nancy. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Narváez, Solon Alberto Orlando. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Narváez, Solon Alberto Orlando. Universidad Agraria del Ecuador; Ecuador.Fil: Robalino Penaherrera, Jorge Andrés. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.Fil: Chedraui, Peter. Hospital Gineco-Obstétrico “Enrique C. Sotomayor”; Ecuador.Fil: Escobar, Saul. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.Fil: Loja Chango, Rita Dolores. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.Fil: Ramírez Morán, Cecibel. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.El objetivo del presente estudio fue aportar información sobre la epidemiología molecular del virus del papiloma humano (human papillomavirus [HPV]) y los factores de riesgo asociados al desarrollo de lesiones cervicales y cáncer en mujeres de la costa del Ecuador. Además, se estudiaron la evolución de las variantes de los HPV más prevalentes y el marco temporal de su emergencia, para ayudar a rastrear la fuente de dispersión en la región. Se analizaron 166 muestras, incluyendo 57 y 95 casos de neoplasia intraepitelial cervical tipo 1 (CIN1) y tipo 2/3 (CIN2/3), respectivamente, y 14 de casos de cáncer. La detección/tipificación de HPV se realizó por PCR-secuenciación (MY09/MY11). La caracterización de variantes y la datación del ancestro común más reciente (tMRCA) se realizaron mediante filogenia y coalescencia. Se encontró ADN de HPV en el 54,4% de las muestras de CIN1, el 74,7% de las muestras de CIN2/3 y el 78,6% de las muestras de cáncer. Los tipos HPV16 (38,9%) y HPV58 (19,5%) fueron los más frecuentes. Los factores de riesgo para el desarrollo de lesiones cervicales/cáncer fueron 3 o más embarazos (OR = 4,3) e infección por HPV (O = 3,7 para HPV de alto riesgo, OR = 3,5 para HPV16), entre otros. En cuanto a la evolución viral, los aislados del HPV16 pertenecían a los linajes A (69%) y D (31%), mientras que los aislados del HPV58 pertenecían únicamente al linaje A. El período de emergencia del HPV16 estuvo asociado a poblaciones humanas (tMRCA = 91.052 años para HPV16A y 27.000 para HPV16D), mientras que el del HPV58A precedió a la evolución de Homo sapiens (322.257 años). Este estudio proporciona datos novedosos sobre la epidemiología y la evolución del HPV en Ecuador, los cuales serán fundamentales en la era de la vacuna.The aim of the present study was to gather information regarding the molecular epidemiology of Human papillomavirus (HPV) and related risk factors in a group of women with low- and high-grade cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador. In addition, we studied the evolution of HPV variants from the most prevalent types and provided a temporal framework for their emergence, which may help to trace the source of dissemination within the region. We analyzed 166 samples, including 57 CIN1, 95 CIN2/3 and 14 cancer cases. HPV detection and typing was done by PCR-sequencing (MY09/MY11). HPV variants and estimation of the time to most recent common ancestor (tMRCA) was assessed through phylogeny and coalescence analysis. HPV DNA was found in 54.4% of CIN1, 74.7% of CIN2/3 and 78.6% of cancer samples. HPV16 (38.9%) and HPV58 (19.5%) were the most prevalent types. Risk factors for the development of cervical lesions/cancer were the following: three or more pregnancies (OR = 4.3), HPV infection (OR = 3.7 for high-risk types; OR = 3.5 for HPV16), among others. With regard to HPV evolution, HPV16 isolates belonged to lineages A (69%) and D (31%) whereas HPV58 isolates belonged only to lineage A. The period of emergence of HPV16 was in association with human populations (tMRCA = 91. 052 years for HPV16A and 27. 000 years for HPV16D), whereas HPV58A preceded Homo sapiens evolution (322. 257 years). This study provides novel data on HPV epidemiology and evolution in Ecuador, which will be fundamental in the vaccine era.Asociación Argentina de Microbiología2018-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf782.2 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4335enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117301372info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-11-13T11:18:23Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4335instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-11-13 11:18:23.476Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
Epidemiología molecular y análisis filogenético de la infección por el virus del papiloma humano en mujeres con lesiones cervicales y cáncer en la región litoral del Ecuador
title Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
spellingShingle Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
Bedoya-Pilozo, César
Virus del papiloma
Humano
Cáncer
Ecuador
PCR-secuenciación
Análisis filogenético
Human papilloma
Virus
Cancer
PCR-sequencing
Phylogenetic analysis
title_short Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
title_full Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
title_fullStr Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
title_full_unstemmed Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
title_sort Molecular epidemiology and phylogenetic analysis of human papillomavirus infection in women with cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Bedoya-Pilozo, César
Medina Magües, Lex Guillermo
Espinosa-García, Maylen
Sánchez, Martha
Parrales Valdiviezo, Johanna
Molina, Denisse
Ibarra, María Alejandra
Quimis-Ponce, María
España, Karool
Párraga Macias, Karla
Cajas Flores, Nancy
Narváez, Solon Alberto Orlando
Robalino Penaherrera, Jorge Andrés
Chedraui, Peter
Escobar, Saul
Loja Chango, Rita Dolores
Ramírez-Morán, Cecibel
Espinoza-Caicedo, Jasson
Sánchez-Giler, Sunny
Limia, Celia M.
Alemán, Yoan
Soto, Yudira
Kouri, Vivian
Culasso, Andrés Carlos Alberto
Badano, Inés
author Bedoya-Pilozo, César
author_facet Bedoya-Pilozo, César
Medina Magües, Lex Guillermo
Espinosa-García, Maylen
Sánchez, Martha
Parrales Valdiviezo, Johanna
Molina, Denisse
Ibarra, María Alejandra
Quimis-Ponce, María
España, Karool
Párraga Macias, Karla
Cajas Flores, Nancy
Narváez, Solon Alberto Orlando
Robalino Penaherrera, Jorge Andrés
Chedraui, Peter
Escobar, Saul
Loja Chango, Rita Dolores
Ramírez-Morán, Cecibel
Espinoza-Caicedo, Jasson
Sánchez-Giler, Sunny
Limia, Celia M.
Alemán, Yoan
Soto, Yudira
Kouri, Vivian
Culasso, Andrés Carlos Alberto
Badano, Inés
author_role author
author2 Medina Magües, Lex Guillermo
Espinosa-García, Maylen
Sánchez, Martha
Parrales Valdiviezo, Johanna
Molina, Denisse
Ibarra, María Alejandra
Quimis-Ponce, María
España, Karool
Párraga Macias, Karla
Cajas Flores, Nancy
Narváez, Solon Alberto Orlando
Robalino Penaherrera, Jorge Andrés
Chedraui, Peter
Escobar, Saul
Loja Chango, Rita Dolores
Ramírez-Morán, Cecibel
Espinoza-Caicedo, Jasson
Sánchez-Giler, Sunny
Limia, Celia M.
Alemán, Yoan
Soto, Yudira
Kouri, Vivian
Culasso, Andrés Carlos Alberto
Badano, Inés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Virus del papiloma
Humano
Cáncer
Ecuador
PCR-secuenciación
Análisis filogenético
Human papilloma
Virus
Cancer
PCR-sequencing
Phylogenetic analysis
topic Virus del papiloma
Humano
Cáncer
Ecuador
PCR-secuenciación
Análisis filogenético
Human papilloma
Virus
Cancer
PCR-sequencing
Phylogenetic analysis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bedoya-Pilozo, César. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Bedoya-Pilozo, César. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias de la Vida. Laboratorio de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Medina Magües, Lex Guillermo. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ciencias de la Vida. Laboratorio de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Espinosa García, Maylen. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Sánchez, Martha. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Parrales Valdiviezo, Johanna. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Molina, Denisse. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Ibarra, María Alejandra. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Quimis Ponce, María. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: España, Karool. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Párraga Macias, Karla. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Cajas Flores, Nancy. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Narváez, Solon Alberto Orlando. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Narváez, Solon Alberto Orlando. Universidad Agraria del Ecuador; Ecuador.
Fil: Robalino Penaherrera, Jorge Andrés. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
Fil: Chedraui, Peter. Hospital Gineco-Obstétrico “Enrique C. Sotomayor”; Ecuador.
Fil: Escobar, Saul. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Loja Chango, Rita Dolores. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.
Fil: Ramírez Morán, Cecibel. Universidad Católica de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biomedicina; Ecuador.
El objetivo del presente estudio fue aportar información sobre la epidemiología molecular del virus del papiloma humano (human papillomavirus [HPV]) y los factores de riesgo asociados al desarrollo de lesiones cervicales y cáncer en mujeres de la costa del Ecuador. Además, se estudiaron la evolución de las variantes de los HPV más prevalentes y el marco temporal de su emergencia, para ayudar a rastrear la fuente de dispersión en la región. Se analizaron 166 muestras, incluyendo 57 y 95 casos de neoplasia intraepitelial cervical tipo 1 (CIN1) y tipo 2/3 (CIN2/3), respectivamente, y 14 de casos de cáncer. La detección/tipificación de HPV se realizó por PCR-secuenciación (MY09/MY11). La caracterización de variantes y la datación del ancestro común más reciente (tMRCA) se realizaron mediante filogenia y coalescencia. Se encontró ADN de HPV en el 54,4% de las muestras de CIN1, el 74,7% de las muestras de CIN2/3 y el 78,6% de las muestras de cáncer. Los tipos HPV16 (38,9%) y HPV58 (19,5%) fueron los más frecuentes. Los factores de riesgo para el desarrollo de lesiones cervicales/cáncer fueron 3 o más embarazos (OR = 4,3) e infección por HPV (O = 3,7 para HPV de alto riesgo, OR = 3,5 para HPV16), entre otros. En cuanto a la evolución viral, los aislados del HPV16 pertenecían a los linajes A (69%) y D (31%), mientras que los aislados del HPV58 pertenecían únicamente al linaje A. El período de emergencia del HPV16 estuvo asociado a poblaciones humanas (tMRCA = 91.052 años para HPV16A y 27.000 para HPV16D), mientras que el del HPV58A precedió a la evolución de Homo sapiens (322.257 años). Este estudio proporciona datos novedosos sobre la epidemiología y la evolución del HPV en Ecuador, los cuales serán fundamentales en la era de la vacuna.
The aim of the present study was to gather information regarding the molecular epidemiology of Human papillomavirus (HPV) and related risk factors in a group of women with low- and high-grade cervical lesions and cancer from the coastal region of Ecuador. In addition, we studied the evolution of HPV variants from the most prevalent types and provided a temporal framework for their emergence, which may help to trace the source of dissemination within the region. We analyzed 166 samples, including 57 CIN1, 95 CIN2/3 and 14 cancer cases. HPV detection and typing was done by PCR-sequencing (MY09/MY11). HPV variants and estimation of the time to most recent common ancestor (tMRCA) was assessed through phylogeny and coalescence analysis. HPV DNA was found in 54.4% of CIN1, 74.7% of CIN2/3 and 78.6% of cancer samples. HPV16 (38.9%) and HPV58 (19.5%) were the most prevalent types. Risk factors for the development of cervical lesions/cancer were the following: three or more pregnancies (OR = 4.3), HPV infection (OR = 3.7 for high-risk types; OR = 3.5 for HPV16), among others. With regard to HPV evolution, HPV16 isolates belonged to lineages A (69%) and D (31%) whereas HPV58 isolates belonged only to lineage A. The period of emergence of HPV16 was in association with human populations (tMRCA = 91. 052 years for HPV16A and 27. 000 years for HPV16D), whereas HPV58A preceded Homo sapiens evolution (322. 257 years). This study provides novel data on HPV epidemiology and evolution in Ecuador, which will be fundamental in the vaccine era.
description Fil: Bedoya-Pilozo, César. Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública. Dirección Técnica de Investigación, Desarrollo e Innovación; Ecuador.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4335
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4335
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117301372
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
782.2 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848686891106304000
score 12.742515