Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación
- Autores
- González Villar, Carlos
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González Villar, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Los cambios y las transformaciones de las sociedades siempre han generado la desarticulación de los viejos estilos de vida. En el contexto general de los procesos de reestructuración de nuestra sociedad, algunos sectores sociales se encuentran atrapados por la dinámica general y forzados a generar nuevas estrategias de vida. La población rural pauperizada, es un ejemplo concreto de cómo frente a la alteración progresiva de sus condiciones de vida, debe apelar a "otras alternativas" reproductivas en el contexto general de la nueva coyuntura. Hace ya más de un siglo se planteaba la necesidad de investigar y analizar los procesos de descampesinización, y consecuente proletarización de vastos sectores de población antes incorporada a formas de producción en descomposición. La pobreza rural, las migraciones rural-urbanas y el crecimiento de los cinturones marginales en las grandes ciudades, reconocen su causa en la descomposición de las estructuras productivas tradicionales y, en la generalización de nuevas formas de organización socio-económicas. - Fuente
- Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1992). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 3(1). pp. 26-36
- Materia
-
Misiones
Población rural
Productos agrícolas
Descampesinización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2143
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_5952b5e7e6d7e5235dbfe67d4a665131 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2143 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformaciónGonzález Villar, CarlosMisionesPoblación ruralProductos agrícolasDescampesinizaciónFil: González Villar, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Los cambios y las transformaciones de las sociedades siempre han generado la desarticulación de los viejos estilos de vida. En el contexto general de los procesos de reestructuración de nuestra sociedad, algunos sectores sociales se encuentran atrapados por la dinámica general y forzados a generar nuevas estrategias de vida. La población rural pauperizada, es un ejemplo concreto de cómo frente a la alteración progresiva de sus condiciones de vida, debe apelar a "otras alternativas" reproductivas en el contexto general de la nueva coyuntura. Hace ya más de un siglo se planteaba la necesidad de investigar y analizar los procesos de descampesinización, y consecuente proletarización de vastos sectores de población antes incorporada a formas de producción en descomposición. La pobreza rural, las migraciones rural-urbanas y el crecimiento de los cinturones marginales en las grandes ciudades, reconocen su causa en la descomposición de las estructuras productivas tradicionales y, en la generalización de nuevas formas de organización socio-económicas.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación1992-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2143Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1992). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 3(1). pp. 26-36reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:42:38Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2143instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:38.919Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación |
title |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación |
spellingShingle |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación González Villar, Carlos Misiones Población rural Productos agrícolas Descampesinización |
title_short |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación |
title_full |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación |
title_fullStr |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación |
title_full_unstemmed |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación |
title_sort |
Campesinos y proletarios en el contexto de una sociedad agraria en transformación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Villar, Carlos |
author |
González Villar, Carlos |
author_facet |
González Villar, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Misiones Población rural Productos agrícolas Descampesinización |
topic |
Misiones Población rural Productos agrícolas Descampesinización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González Villar, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Los cambios y las transformaciones de las sociedades siempre han generado la desarticulación de los viejos estilos de vida. En el contexto general de los procesos de reestructuración de nuestra sociedad, algunos sectores sociales se encuentran atrapados por la dinámica general y forzados a generar nuevas estrategias de vida. La población rural pauperizada, es un ejemplo concreto de cómo frente a la alteración progresiva de sus condiciones de vida, debe apelar a "otras alternativas" reproductivas en el contexto general de la nueva coyuntura. Hace ya más de un siglo se planteaba la necesidad de investigar y analizar los procesos de descampesinización, y consecuente proletarización de vastos sectores de población antes incorporada a formas de producción en descomposición. La pobreza rural, las migraciones rural-urbanas y el crecimiento de los cinturones marginales en las grandes ciudades, reconocen su causa en la descomposición de las estructuras productivas tradicionales y, en la generalización de nuevas formas de organización socio-económicas. |
description |
Fil: González Villar, Carlos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2143 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación (1992). Revista Estudios Regionales. Posadas: Secretaría de Investigación. 3(1). pp. 26-36 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346475026120704 |
score |
12.623145 |