Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM
- Autores
- Rambo, Alice Raquel; Sueldo, Roberto L.; Urquijo, Rubén R.; Piotroski, Facundo M.; Boari, Mariana Itati; Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (18: 6 al 9 de julio de 2019: Orlando)
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.
Fil: Sueldo, Roberto L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Sueldo, Roberto L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.
Fil: Urquijo, Rubén R. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Urquijo, Rubén R. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.
Fil: Piotroski, Facundo M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Piotroski, Facundo M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.
Fil: Boari, Mariana Itati. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.
Fil: Boari, Mariana Itati. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Esta definición incluye también la noción de gestión de proyectos como la aplicación del conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto con la finalidad de conseguir los requisitos del mismo. Dentro de las actividades a ser consideradas en la gestión de un proyecto se encuentran el gerenciamiento (definición, control, guía, monitoreo, selección, evaluación, etc.); el planeamiento y cronograma del proyecto; la gestión de riesgos y la estimación de costos con las particularidades que involucran a la gestión de proyectos de desarrollo de productos software. Además, las consecuencias de estimaciones inadecuadas desencadenan, a posteriori, grandes pérdidas monetarias en los proyectos e incluso la no conclusión de los mismos. En tal sentido, las carreras de formación profesional necesitan, como parte de la certificación, la realización de un proyecto que aborde, de manera integral, los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación recibida durante el cursado de la carrera seleccionada. Para ello, se realiza un trabajo integrador cuyo propósito principal es dotar al estudiante de una experiencia en la práctica profesional similar a su futuro laboral inmediato. Por tal motivo, existe un espacio curricular en el cual los estudiantes deben realizar el análisis, diseño e implementación de unproducto software tanto de manera individual como grupal. Es así como surge este proyecto dentro de las líneas de investigación del “Programa de Investigación en Computación” de la FCEQyN (Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales) de la UNaM (Universidad Nacional de Misiones). En el mismo se prevé no solo diseñar instrumentos y ejecutarlos orientándolos al relevamiento de datos vinculados a la gestión de proyectos de software desarrollados en nuestra facultad sino que además se pretende ponerlos en marcha de acuerdo con las tecnologías de explotación de información aplicables a la identificación de características presentes en proyectos de ingeniería de software que definan el éxito de los mismos. - Materia
-
Gestión de proyectos
Práctica profesional supervisada
Sistemas de información
Informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3427
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_4a170f5291871c1b6bcd1cac0dd2b1ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3427 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaMRambo, Alice RaquelSueldo, Roberto L.Urquijo, Rubén R.Piotroski, Facundo M.Boari, Mariana ItatiConferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (18: 6 al 9 de julio de 2019: Orlando)Gestión de proyectosPráctica profesional supervisadaSistemas de informaciónInformáticaFil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.Fil: Sueldo, Roberto L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Sueldo, Roberto L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.Fil: Urquijo, Rubén R. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Urquijo, Rubén R. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.Fil: Piotroski, Facundo M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Piotroski, Facundo M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.Fil: Boari, Mariana Itati. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina.Fil: Boari, Mariana Itati. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina.Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Esta definición incluye también la noción de gestión de proyectos como la aplicación del conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto con la finalidad de conseguir los requisitos del mismo. Dentro de las actividades a ser consideradas en la gestión de un proyecto se encuentran el gerenciamiento (definición, control, guía, monitoreo, selección, evaluación, etc.); el planeamiento y cronograma del proyecto; la gestión de riesgos y la estimación de costos con las particularidades que involucran a la gestión de proyectos de desarrollo de productos software. Además, las consecuencias de estimaciones inadecuadas desencadenan, a posteriori, grandes pérdidas monetarias en los proyectos e incluso la no conclusión de los mismos. En tal sentido, las carreras de formación profesional necesitan, como parte de la certificación, la realización de un proyecto que aborde, de manera integral, los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación recibida durante el cursado de la carrera seleccionada. Para ello, se realiza un trabajo integrador cuyo propósito principal es dotar al estudiante de una experiencia en la práctica profesional similar a su futuro laboral inmediato. Por tal motivo, existe un espacio curricular en el cual los estudiantes deben realizar el análisis, diseño e implementación de unproducto software tanto de manera individual como grupal. Es así como surge este proyecto dentro de las líneas de investigación del “Programa de Investigación en Computación” de la FCEQyN (Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales) de la UNaM (Universidad Nacional de Misiones). En el mismo se prevé no solo diseñar instrumentos y ejecutarlos orientándolos al relevamiento de datos vinculados a la gestión de proyectos de software desarrollados en nuestra facultad sino que además se pretende ponerlos en marcha de acuerdo con las tecnologías de explotación de información aplicables a la identificación de características presentes en proyectos de ingeniería de software que definan el éxito de los mismos.International Institute of Informatics and Systemics2019-08-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf135 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3427spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/ https://www.iiis.org/CDs2019/CD2019Summer/papers/XA112SJ.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:38Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3427instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:38.983Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM |
title |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM |
spellingShingle |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM Rambo, Alice Raquel Gestión de proyectos Práctica profesional supervisada Sistemas de información Informática |
title_short |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM |
title_full |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM |
title_fullStr |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM |
title_full_unstemmed |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM |
title_sort |
Análisis de indicadores de la práctica profesional supervisada en carreras de informática de la FCEQyN – UNaM |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rambo, Alice Raquel Sueldo, Roberto L. Urquijo, Rubén R. Piotroski, Facundo M. Boari, Mariana Itati Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (18: 6 al 9 de julio de 2019: Orlando) |
author |
Rambo, Alice Raquel |
author_facet |
Rambo, Alice Raquel Sueldo, Roberto L. Urquijo, Rubén R. Piotroski, Facundo M. Boari, Mariana Itati Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (18: 6 al 9 de julio de 2019: Orlando) |
author_role |
author |
author2 |
Sueldo, Roberto L. Urquijo, Rubén R. Piotroski, Facundo M. Boari, Mariana Itati Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (18: 6 al 9 de julio de 2019: Orlando) |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Práctica profesional supervisada Sistemas de información Informática |
topic |
Gestión de proyectos Práctica profesional supervisada Sistemas de información Informática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina. Fil: Sueldo, Roberto L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Sueldo, Roberto L. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina. Fil: Urquijo, Rubén R. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Urquijo, Rubén R. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina. Fil: Piotroski, Facundo M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Piotroski, Facundo M. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina. Fil: Boari, Mariana Itati. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. Fil: Boari, Mariana Itati. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Formación Docente e Investigación Científica; Argentina. Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Esta definición incluye también la noción de gestión de proyectos como la aplicación del conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto con la finalidad de conseguir los requisitos del mismo. Dentro de las actividades a ser consideradas en la gestión de un proyecto se encuentran el gerenciamiento (definición, control, guía, monitoreo, selección, evaluación, etc.); el planeamiento y cronograma del proyecto; la gestión de riesgos y la estimación de costos con las particularidades que involucran a la gestión de proyectos de desarrollo de productos software. Además, las consecuencias de estimaciones inadecuadas desencadenan, a posteriori, grandes pérdidas monetarias en los proyectos e incluso la no conclusión de los mismos. En tal sentido, las carreras de formación profesional necesitan, como parte de la certificación, la realización de un proyecto que aborde, de manera integral, los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación recibida durante el cursado de la carrera seleccionada. Para ello, se realiza un trabajo integrador cuyo propósito principal es dotar al estudiante de una experiencia en la práctica profesional similar a su futuro laboral inmediato. Por tal motivo, existe un espacio curricular en el cual los estudiantes deben realizar el análisis, diseño e implementación de unproducto software tanto de manera individual como grupal. Es así como surge este proyecto dentro de las líneas de investigación del “Programa de Investigación en Computación” de la FCEQyN (Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales) de la UNaM (Universidad Nacional de Misiones). En el mismo se prevé no solo diseñar instrumentos y ejecutarlos orientándolos al relevamiento de datos vinculados a la gestión de proyectos de software desarrollados en nuestra facultad sino que además se pretende ponerlos en marcha de acuerdo con las tecnologías de explotación de información aplicables a la identificación de características presentes en proyectos de ingeniería de software que definan el éxito de los mismos. |
description |
Fil: Rambo, Alice Raquel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Informática; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3427 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3427 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/ https://www.iiis.org/CDs2019/CD2019Summer/papers/XA112SJ.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 135 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Institute of Informatics and Systemics |
publisher.none.fl_str_mv |
International Institute of Informatics and Systemics |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346475053383680 |
score |
12.623145 |