Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones

Autores
Schoninger, Fátima; Vich, Alberto Ismael Juan; Rodríguez, Darío Tomás; Fernández, José Javier; Seufert, Ariana Giselle
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schoninger, Fátima. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Schoninger, Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Mendoza); Argentina.
Fil: Rodríguez, Darío Tomás. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández, José Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Seufert, Ariana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Seufert, Ariana Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
A partir de la necesidad de la gestión integral de recursos hídricos, los hidrólogos requieren conocer los componentes del ciclo hidrológico y su comportamiento ante la presencia del cambio climático. Actualmente muchos investigadores dirigen sus estudios a la identificación de tendencias en series de variables hidrometeorológicas, utilizando pruebas paramétricas y no paramétricas. En este artículo se presenta un análisis de precipitaciones del periodo 1991-2018 para 14 estaciones de la provincia de Misiones.Tiene como objetivo detectar tendencias o cambios graduales y cambios abruptos o saltos en los valores medios de una serie de precipitaciones de 28 años, en una región que evidencia carencia de datos confiables con relación a la variabilidad de precipitaciones en la provincia. Para ello, se estudió previamente las condiciones de normalidad, aleatoriedad e independencia, para luego realizar el análisis de tendencias o saltos. Además, se evaluó la consistencia y homogeneidad de datos. Se realizó un análisis exploratorio de datos considerando los supuestos de normalidad, aleatoriedad e independencia, donde el 13% de los datos no cumple con uno o más de los tres supuestos. Además, se llevaron a cabo pruebas paramétricas y no paramétricas para detectar tendencias y saltos en la serie, que arrojaron como resultados que el 5%de los datos presenta una tendencia, de los cuales el 69% es positiva y el 31%con tendencias negativas. Con respecto a los saltos detectados el 58% resultaron ser positivo.
Based on the need for comprehensive management of water resources, hydrologists need to know the components of the hydrological cycle and their behavior in the presence of climate change. Currently,many researchers direct their studies to identify trends in series of hydrometeorological variables, using parametric andnon-parametric tests.This article presents an analysis of rainfall during the period 1991-2018 for 14 stations in the province of Misiones.The objective is to detect trends or gradual changes and abrupt changes or jumps in average values of a 28-year series of rainfall,considering there is a lack of reliable data regarding the variability of rainfall in the province. For this, the conditions of normality, randomness and independence were previously studied, to then carry out analysis of trends or jumps.In addition,the consistency and homogeneity of data was evaluated. An exploratory data analysis was carried out taking into account the assumptions of normality, randomness and independence, where 13% of the data does not meet one or more of the three assumptions. Furthermore, parametric and non-parametric tests were conducted to detect trends and jumps in the series. The analysis revealed that 5% of the data presents a trend, of which 69% are positive and 31% negative. Regarding the jumps detected, 58% turned out to be positive.
Materia
Precipitaciones
Serie de datos
Tendencia
Salto
Homogeneidad de datos
Rainfall
Data series
Trend
Jump
Data homogeneity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5884

id RIDUNaM_42a23499e628da063a619a9fcc4b95a9
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5884
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de MisionesSchoninger, FátimaVich, Alberto Ismael JuanRodríguez, Darío TomásFernández, José JavierSeufert, Ariana GisellePrecipitacionesSerie de datosTendenciaSaltoHomogeneidad de datosRainfallData seriesTrendJumpData homogeneityFil: Schoninger, Fátima. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Schoninger, Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Mendoza); Argentina.Fil: Rodríguez, Darío Tomás. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Fernández, José Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Fernández, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Seufert, Ariana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Seufert, Ariana Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.A partir de la necesidad de la gestión integral de recursos hídricos, los hidrólogos requieren conocer los componentes del ciclo hidrológico y su comportamiento ante la presencia del cambio climático. Actualmente muchos investigadores dirigen sus estudios a la identificación de tendencias en series de variables hidrometeorológicas, utilizando pruebas paramétricas y no paramétricas. En este artículo se presenta un análisis de precipitaciones del periodo 1991-2018 para 14 estaciones de la provincia de Misiones.Tiene como objetivo detectar tendencias o cambios graduales y cambios abruptos o saltos en los valores medios de una serie de precipitaciones de 28 años, en una región que evidencia carencia de datos confiables con relación a la variabilidad de precipitaciones en la provincia. Para ello, se estudió previamente las condiciones de normalidad, aleatoriedad e independencia, para luego realizar el análisis de tendencias o saltos. Además, se evaluó la consistencia y homogeneidad de datos. Se realizó un análisis exploratorio de datos considerando los supuestos de normalidad, aleatoriedad e independencia, donde el 13% de los datos no cumple con uno o más de los tres supuestos. Además, se llevaron a cabo pruebas paramétricas y no paramétricas para detectar tendencias y saltos en la serie, que arrojaron como resultados que el 5%de los datos presenta una tendencia, de los cuales el 69% es positiva y el 31%con tendencias negativas. Con respecto a los saltos detectados el 58% resultaron ser positivo.Based on the need for comprehensive management of water resources, hydrologists need to know the components of the hydrological cycle and their behavior in the presence of climate change. Currently,many researchers direct their studies to identify trends in series of hydrometeorological variables, using parametric andnon-parametric tests.This article presents an analysis of rainfall during the period 1991-2018 for 14 stations in the province of Misiones.The objective is to detect trends or gradual changes and abrupt changes or jumps in average values of a 28-year series of rainfall,considering there is a lack of reliable data regarding the variability of rainfall in the province. For this, the conditions of normality, randomness and independence were previously studied, to then carry out analysis of trends or jumps.In addition,the consistency and homogeneity of data was evaluated. An exploratory data analysis was carried out taking into account the assumptions of normality, randomness and independence, where 13% of the data does not meet one or more of the three assumptions. Furthermore, parametric and non-parametric tests were conducted to detect trends and jumps in the series. The analysis revealed that 5% of the data presents a trend, of which 69% are positive and 31% negative. Regarding the jumps detected, 58% turned out to be positive.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica2024-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1328 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5884https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.01.001spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/ https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/335/1070info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.01.001info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:29Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5884instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:30.003Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
title Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
spellingShingle Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
Schoninger, Fátima
Precipitaciones
Serie de datos
Tendencia
Salto
Homogeneidad de datos
Rainfall
Data series
Trend
Jump
Data homogeneity
title_short Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
title_full Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
title_fullStr Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
title_full_unstemmed Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
title_sort Análisis de homogeneidad, tendencias y saltos de las precipitaciones en la Provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Schoninger, Fátima
Vich, Alberto Ismael Juan
Rodríguez, Darío Tomás
Fernández, José Javier
Seufert, Ariana Giselle
author Schoninger, Fátima
author_facet Schoninger, Fátima
Vich, Alberto Ismael Juan
Rodríguez, Darío Tomás
Fernández, José Javier
Seufert, Ariana Giselle
author_role author
author2 Vich, Alberto Ismael Juan
Rodríguez, Darío Tomás
Fernández, José Javier
Seufert, Ariana Giselle
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Precipitaciones
Serie de datos
Tendencia
Salto
Homogeneidad de datos
Rainfall
Data series
Trend
Jump
Data homogeneity
topic Precipitaciones
Serie de datos
Tendencia
Salto
Homogeneidad de datos
Rainfall
Data series
Trend
Jump
Data homogeneity
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schoninger, Fátima. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Schoninger, Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico (Mendoza); Argentina.
Fil: Rodríguez, Darío Tomás. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández, José Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Fernández, José Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Seufert, Ariana Giselle. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Seufert, Ariana Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina.
A partir de la necesidad de la gestión integral de recursos hídricos, los hidrólogos requieren conocer los componentes del ciclo hidrológico y su comportamiento ante la presencia del cambio climático. Actualmente muchos investigadores dirigen sus estudios a la identificación de tendencias en series de variables hidrometeorológicas, utilizando pruebas paramétricas y no paramétricas. En este artículo se presenta un análisis de precipitaciones del periodo 1991-2018 para 14 estaciones de la provincia de Misiones.Tiene como objetivo detectar tendencias o cambios graduales y cambios abruptos o saltos en los valores medios de una serie de precipitaciones de 28 años, en una región que evidencia carencia de datos confiables con relación a la variabilidad de precipitaciones en la provincia. Para ello, se estudió previamente las condiciones de normalidad, aleatoriedad e independencia, para luego realizar el análisis de tendencias o saltos. Además, se evaluó la consistencia y homogeneidad de datos. Se realizó un análisis exploratorio de datos considerando los supuestos de normalidad, aleatoriedad e independencia, donde el 13% de los datos no cumple con uno o más de los tres supuestos. Además, se llevaron a cabo pruebas paramétricas y no paramétricas para detectar tendencias y saltos en la serie, que arrojaron como resultados que el 5%de los datos presenta una tendencia, de los cuales el 69% es positiva y el 31%con tendencias negativas. Con respecto a los saltos detectados el 58% resultaron ser positivo.
Based on the need for comprehensive management of water resources, hydrologists need to know the components of the hydrological cycle and their behavior in the presence of climate change. Currently,many researchers direct their studies to identify trends in series of hydrometeorological variables, using parametric andnon-parametric tests.This article presents an analysis of rainfall during the period 1991-2018 for 14 stations in the province of Misiones.The objective is to detect trends or gradual changes and abrupt changes or jumps in average values of a 28-year series of rainfall,considering there is a lack of reliable data regarding the variability of rainfall in the province. For this, the conditions of normality, randomness and independence were previously studied, to then carry out analysis of trends or jumps.In addition,the consistency and homogeneity of data was evaluated. An exploratory data analysis was carried out taking into account the assumptions of normality, randomness and independence, where 13% of the data does not meet one or more of the three assumptions. Furthermore, parametric and non-parametric tests were conducted to detect trends and jumps in the series. The analysis revealed that 5% of the data presents a trend, of which 69% are positive and 31% negative. Regarding the jumps detected, 58% turned out to be positive.
description Fil: Schoninger, Fátima. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5884
https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.01.001
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5884
https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.01.001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/ https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/335/1070
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.01.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1328 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623287819173888
score 13.070432