Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones
- Autores
- Oviedo, Alejandro Daniel; Gortari, Javier; Rosenfeld, Víctor Alfredo; Vidal, Matías; Traglia, Carla
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Gortari, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rosenfeld, Víctor Alfredo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vidal, Matías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Traglia, Carla. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Misiones continúa siendo una de las provincias argentinas con mayores desigualdades. El perfil de las inversiones efectuadas en la región en los últimos 40 años, contribuyó a profundizar el proceso de concentración y extranjerización de los recursos económicos, tanto en el agro como en la foresto-industria. Las políticas económicas neoliberales agudizaron estas tendencias, posibilitando una acelerada concentración de los canales de comercialización, que produjeron una abrupta caída de los precios de los productos agropecuarios, la precarización de las condiciones de trabajo agrario, el aumento de la desocupación y la expulsión de numerosos productores de sus tierras. En esta ponencia abordamos el análisis de tres de los principales encadenamientos agroindustriales desplegados en el territorio de Misiones - yerba mate, té y mandioca - advirtiendo su importancia en la economía agraria contemporánea, así como la agudización de las desigualdades entre trabajadores agrarios, productores agropecuarios y las empresas involucradas en los procesos de elaboración y comercialización. Ante las vertiginosas transformaciones en la organización de las actividades agropecuarias y en las relaciones laborales este trabajo interroga acerca de la potencialidad de las políticas públicas implementadas desde el inicio de este siglo XXI para impulsar caminos alternativos de desarrollo, más inclusivos y sustentables, pero también sobre la persistencia de las tendencias a la concentración económica y a la desigualdad. - Materia
-
Misiones
Economía
Territorio agrario
Desigualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4110
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNaM_3fed209fb4c9edb21c1b87c8f4234049 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4110 |
| network_acronym_str |
RIDUNaM |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| spelling |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de MisionesOviedo, Alejandro DanielGortari, JavierRosenfeld, Víctor AlfredoVidal, MatíasTraglia, CarlaMisionesEconomíaTerritorio agrarioDesigualdadFil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Gortari, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rosenfeld, Víctor Alfredo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Vidal, Matías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Traglia, Carla. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Misiones continúa siendo una de las provincias argentinas con mayores desigualdades. El perfil de las inversiones efectuadas en la región en los últimos 40 años, contribuyó a profundizar el proceso de concentración y extranjerización de los recursos económicos, tanto en el agro como en la foresto-industria. Las políticas económicas neoliberales agudizaron estas tendencias, posibilitando una acelerada concentración de los canales de comercialización, que produjeron una abrupta caída de los precios de los productos agropecuarios, la precarización de las condiciones de trabajo agrario, el aumento de la desocupación y la expulsión de numerosos productores de sus tierras. En esta ponencia abordamos el análisis de tres de los principales encadenamientos agroindustriales desplegados en el territorio de Misiones - yerba mate, té y mandioca - advirtiendo su importancia en la economía agraria contemporánea, así como la agudización de las desigualdades entre trabajadores agrarios, productores agropecuarios y las empresas involucradas en los procesos de elaboración y comercialización. Ante las vertiginosas transformaciones en la organización de las actividades agropecuarias y en las relaciones laborales este trabajo interroga acerca de la potencialidad de las políticas públicas implementadas desde el inicio de este siglo XXI para impulsar caminos alternativos de desarrollo, más inclusivos y sustentables, pero también sobre la persistencia de las tendencias a la concentración económica y a la desigualdad.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas2016-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf224.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4110spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/u23/anales_x_jornadas_de_economias_regionales-unr-2016.compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-30T12:34:13Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4110instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:14.045Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones |
| title |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones |
| spellingShingle |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones Oviedo, Alejandro Daniel Misiones Economía Territorio agrario Desigualdad |
| title_short |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones |
| title_full |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones |
| title_fullStr |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones |
| title_full_unstemmed |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones |
| title_sort |
Persistencia de la concentración económica y de las desigualdades : desafíos para la implementación de políticas en el territorio agrario de Misiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oviedo, Alejandro Daniel Gortari, Javier Rosenfeld, Víctor Alfredo Vidal, Matías Traglia, Carla |
| author |
Oviedo, Alejandro Daniel |
| author_facet |
Oviedo, Alejandro Daniel Gortari, Javier Rosenfeld, Víctor Alfredo Vidal, Matías Traglia, Carla |
| author_role |
author |
| author2 |
Gortari, Javier Rosenfeld, Víctor Alfredo Vidal, Matías Traglia, Carla |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Misiones Economía Territorio agrario Desigualdad |
| topic |
Misiones Economía Territorio agrario Desigualdad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Gortari, Javier. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Rosenfeld, Víctor Alfredo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Vidal, Matías. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Traglia, Carla. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Misiones continúa siendo una de las provincias argentinas con mayores desigualdades. El perfil de las inversiones efectuadas en la región en los últimos 40 años, contribuyó a profundizar el proceso de concentración y extranjerización de los recursos económicos, tanto en el agro como en la foresto-industria. Las políticas económicas neoliberales agudizaron estas tendencias, posibilitando una acelerada concentración de los canales de comercialización, que produjeron una abrupta caída de los precios de los productos agropecuarios, la precarización de las condiciones de trabajo agrario, el aumento de la desocupación y la expulsión de numerosos productores de sus tierras. En esta ponencia abordamos el análisis de tres de los principales encadenamientos agroindustriales desplegados en el territorio de Misiones - yerba mate, té y mandioca - advirtiendo su importancia en la economía agraria contemporánea, así como la agudización de las desigualdades entre trabajadores agrarios, productores agropecuarios y las empresas involucradas en los procesos de elaboración y comercialización. Ante las vertiginosas transformaciones en la organización de las actividades agropecuarias y en las relaciones laborales este trabajo interroga acerca de la potencialidad de las políticas públicas implementadas desde el inicio de este siglo XXI para impulsar caminos alternativos de desarrollo, más inclusivos y sustentables, pero también sobre la persistencia de las tendencias a la concentración económica y a la desigualdad. |
| description |
Fil: Oviedo, Alejandro Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4110 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4110 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/sites/default/files/u23/anales_x_jornadas_de_economias_regionales-unr-2016.compressed.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 224.1 KB |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Escuela de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847422547266633728 |
| score |
12.589754 |