Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina
- Autores
- Lupi, Ana María; Conti, Marta Elvira; Fernández, Roberto Antonio; Cosentino, Diego Julián; López, Gabriela Gisela
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lupi. Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Investigación de Suelos (Castelar); Argentina.
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Fernández, Roberto Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.
Fil: Fernández, Roberto Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Cosentino, Diego Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: López, Gabriela Gisela. Energía y Celulosa. Centro de Investigación y Tecnología; España.
Se evaluó el comportamiento del carbono orgánico, del carbono liviano y la estabilidad de los agregados ante la aplicación de diferentes alternativas de manejo de los restos de la corta final, de una plantación de Pinus elliottii E. Luego de 3 años y 5 meses de aplicados los tratamientos se comparó l< extracción de los restos de la corta forestal, la quema y el laboreo, y la conservación de los mismos sobre el suelo. La extracción total, y la quema con laboreo provocaron una caída en el carbono orgánico del 20% y 37% en el espesor 0-5 cm y 5-15 cm respectivamente. La pérdida de carbono liviano fue del 35% en superficie y del 50% en subsuperficie. El diámetro medio ponderado de los agregados tamizado en húmedo fue afectado por la eliminación de la biomasa vegetal. Los agregados más pequeños sepresentaron donde se aplicó la quema y el laboreo. El cambio en el diámetro de los agregados muestra un proceso de pérdida de la estructura que se asoció con la disminución del carbono orgánico y con el carbono liviano del suelo al aplicar prácticas intensivas de preparación del suelo.
This study evaluated the behaviour of organic carbon, labile carbon and aggregate stability under different residue management systems after harvesting of Pinus elliottii E. at the beginning of the second rotation. After 3 years and 5 month of applied the treatment was compared the following systems of site preparation: 1) extraction of forest residues, 2) burning and tillage, and 3) conservation of residues on the soil. The extraction of residues, and burns with disk caused a fall in the organic carbon soil OC of the 20% and 37% in the 0-5 cm and 5-15 cm layer. The loss of light carbon was of the 35% in surface and of the 50% in subsurface. The aggregate mean weight diameter wet sieving was affected by residue extraction. The smaller aggregates were found following the application of burning and tillage practices. The change in aggregate diameter indicated a marked process of loss of the structure associated with the decrease of the organic carbon and with the light carbon to apply intensive practices of site. - Materia
-
Restos de corta
Materia orgánica
Estructura
Pinus
Plantaciones subtropicales
Harvest residue
Organic matter
Aggregate stability
Subtropical plantations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4117
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_393fcbb581f42a8ffa7d0811087a2853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4117 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de ArgentinaLupi, Ana MaríaConti, Marta ElviraFernández, Roberto AntonioCosentino, Diego JuliánLópez, Gabriela GiselaRestos de cortaMateria orgánicaEstructuraPinusPlantaciones subtropicalesHarvest residueOrganic matterAggregate stabilitySubtropical plantationsFil: Lupi. Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Investigación de Suelos (Castelar); Argentina.Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Fernández, Roberto Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina.Fil: Fernández, Roberto Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Cosentino, Diego Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: López, Gabriela Gisela. Energía y Celulosa. Centro de Investigación y Tecnología; España.Se evaluó el comportamiento del carbono orgánico, del carbono liviano y la estabilidad de los agregados ante la aplicación de diferentes alternativas de manejo de los restos de la corta final, de una plantación de Pinus elliottii E. Luego de 3 años y 5 meses de aplicados los tratamientos se comparó l< extracción de los restos de la corta forestal, la quema y el laboreo, y la conservación de los mismos sobre el suelo. La extracción total, y la quema con laboreo provocaron una caída en el carbono orgánico del 20% y 37% en el espesor 0-5 cm y 5-15 cm respectivamente. La pérdida de carbono liviano fue del 35% en superficie y del 50% en subsuperficie. El diámetro medio ponderado de los agregados tamizado en húmedo fue afectado por la eliminación de la biomasa vegetal. Los agregados más pequeños sepresentaron donde se aplicó la quema y el laboreo. El cambio en el diámetro de los agregados muestra un proceso de pérdida de la estructura que se asoció con la disminución del carbono orgánico y con el carbono liviano del suelo al aplicar prácticas intensivas de preparación del suelo.This study evaluated the behaviour of organic carbon, labile carbon and aggregate stability under different residue management systems after harvesting of Pinus elliottii E. at the beginning of the second rotation. After 3 years and 5 month of applied the treatment was compared the following systems of site preparation: 1) extraction of forest residues, 2) burning and tillage, and 3) conservation of residues on the soil. The extraction of residues, and burns with disk caused a fall in the organic carbon soil OC of the 20% and 37% in the 0-5 cm and 5-15 cm layer. The loss of light carbon was of the 35% in surface and of the 50% in subsurface. The aggregate mean weight diameter wet sieving was affected by residue extraction. The smaller aggregates were found following the application of burning and tillage practices. The change in aggregate diameter indicated a marked process of loss of the structure associated with the decrease of the organic carbon and with the light carbon to apply intensive practices of site.Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf106.2 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5424/srf/2007163-01012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://revistas.inia.es/index.php/fs/article/view/1012/1009info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:15Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4117instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:15.576Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina |
title |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina |
spellingShingle |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina Lupi, Ana María Restos de corta Materia orgánica Estructura Pinus Plantaciones subtropicales Harvest residue Organic matter Aggregate stability Subtropical plantations |
title_short |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina |
title_full |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina |
title_fullStr |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina |
title_sort |
Efecto de las prácticas de repoblación forestal sobre el carbono orgánico del suelo y la estabilidad de los agregados en el noreste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupi, Ana María Conti, Marta Elvira Fernández, Roberto Antonio Cosentino, Diego Julián López, Gabriela Gisela |
author |
Lupi, Ana María |
author_facet |
Lupi, Ana María Conti, Marta Elvira Fernández, Roberto Antonio Cosentino, Diego Julián López, Gabriela Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Conti, Marta Elvira Fernández, Roberto Antonio Cosentino, Diego Julián López, Gabriela Gisela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Restos de corta Materia orgánica Estructura Pinus Plantaciones subtropicales Harvest residue Organic matter Aggregate stability Subtropical plantations |
topic |
Restos de corta Materia orgánica Estructura Pinus Plantaciones subtropicales Harvest residue Organic matter Aggregate stability Subtropical plantations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lupi. Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Investigación de Suelos (Castelar); Argentina. Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Fernández, Roberto Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (Misiones); Argentina. Fil: Fernández, Roberto Antonio. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Cosentino, Diego Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: López, Gabriela Gisela. Energía y Celulosa. Centro de Investigación y Tecnología; España. Se evaluó el comportamiento del carbono orgánico, del carbono liviano y la estabilidad de los agregados ante la aplicación de diferentes alternativas de manejo de los restos de la corta final, de una plantación de Pinus elliottii E. Luego de 3 años y 5 meses de aplicados los tratamientos se comparó l< extracción de los restos de la corta forestal, la quema y el laboreo, y la conservación de los mismos sobre el suelo. La extracción total, y la quema con laboreo provocaron una caída en el carbono orgánico del 20% y 37% en el espesor 0-5 cm y 5-15 cm respectivamente. La pérdida de carbono liviano fue del 35% en superficie y del 50% en subsuperficie. El diámetro medio ponderado de los agregados tamizado en húmedo fue afectado por la eliminación de la biomasa vegetal. Los agregados más pequeños sepresentaron donde se aplicó la quema y el laboreo. El cambio en el diámetro de los agregados muestra un proceso de pérdida de la estructura que se asoció con la disminución del carbono orgánico y con el carbono liviano del suelo al aplicar prácticas intensivas de preparación del suelo. This study evaluated the behaviour of organic carbon, labile carbon and aggregate stability under different residue management systems after harvesting of Pinus elliottii E. at the beginning of the second rotation. After 3 years and 5 month of applied the treatment was compared the following systems of site preparation: 1) extraction of forest residues, 2) burning and tillage, and 3) conservation of residues on the soil. The extraction of residues, and burns with disk caused a fall in the organic carbon soil OC of the 20% and 37% in the 0-5 cm and 5-15 cm layer. The loss of light carbon was of the 35% in surface and of the 50% in subsurface. The aggregate mean weight diameter wet sieving was affected by residue extraction. The smaller aggregates were found following the application of burning and tillage practices. The change in aggregate diameter indicated a marked process of loss of the structure associated with the decrease of the organic carbon and with the light carbon to apply intensive practices of site. |
description |
Fil: Lupi. Ana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Investigación de Suelos (Castelar); Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4117 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5424/srf/2007163-01012 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://revistas.inia.es/index.php/fs/article/view/1012/1009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 106.2 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346485679652864 |
score |
12.623145 |