Cuando las narraciones se aproximan

Autores
Camargo, Vanina Gisel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Camargo, Vanina Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
El presente trabajo de investigación continua el estudio teórico-crítico en producciones literarias de Olga Zamboni. Buscamos analizar los mecanismos que hacen posible estos relatos: la narración, la polifonía de voces y la hibridación de discursos. Esto nos llevó a acercarnos a un estudio detallado sobre los diálogos que se encuentran dentro de una cultura narrativa; es decir, centrarnos en el análisis de hibridaciones literarias que evidencian un mestizaje de correlatos, los cuales constituyen el bagaje narrativo de una sociedad. A la hora de abordar el análisis en torno a la hibridación de los discursos retomamos los postulados de Terry Eagleon, Homi K. Bhabha, Bronislaw Baczko y Mijail Bajtin; asimismo, nos ubicamos en la línea de trabajo sostenida por la investigadora Carla Andrusckevicz, miembro del equipo del cual formamos parte. Mediante el estudio de estos diálogos, pudimos aproximarnos a la narración y entenderla como un mecanismo que no se agota en una simple interpretación, sino más bien como una práctica cultural emparentada, que se encuentra en diálogo constante con otros relatos culturales. Por ello, decimos que los procesos de hibridación incorporan no sólo nuevas historias, sino también a diferentes personas y de este modo desencadenan nuevos modos de leer en clave híbrida. Ya sea por la necesidad innata de comunicación que posee una cultura, o por el azar narrativo, la historia hace de esta hibridación una práctica cultural heterogénea y dinámica, que siempre tiene algo nuevo por contar y que nos permite aproximarnos a la diversidad narrativa.
Materia
Hibridación del discurso
Polifonía
Estudio teórico-crítico
Olga Zamboni
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4402

id RIDUNaM_3627b4523bb28911a55f0b54bfd260bc
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4402
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Cuando las narraciones se aproximanCamargo, Vanina GiselHibridación del discursoPolifoníaEstudio teórico-críticoOlga ZamboniFil: Camargo, Vanina Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.El presente trabajo de investigación continua el estudio teórico-crítico en producciones literarias de Olga Zamboni. Buscamos analizar los mecanismos que hacen posible estos relatos: la narración, la polifonía de voces y la hibridación de discursos. Esto nos llevó a acercarnos a un estudio detallado sobre los diálogos que se encuentran dentro de una cultura narrativa; es decir, centrarnos en el análisis de hibridaciones literarias que evidencian un mestizaje de correlatos, los cuales constituyen el bagaje narrativo de una sociedad. A la hora de abordar el análisis en torno a la hibridación de los discursos retomamos los postulados de Terry Eagleon, Homi K. Bhabha, Bronislaw Baczko y Mijail Bajtin; asimismo, nos ubicamos en la línea de trabajo sostenida por la investigadora Carla Andrusckevicz, miembro del equipo del cual formamos parte. Mediante el estudio de estos diálogos, pudimos aproximarnos a la narración y entenderla como un mecanismo que no se agota en una simple interpretación, sino más bien como una práctica cultural emparentada, que se encuentra en diálogo constante con otros relatos culturales. Por ello, decimos que los procesos de hibridación incorporan no sólo nuevas historias, sino también a diferentes personas y de este modo desencadenan nuevos modos de leer en clave híbrida. Ya sea por la necesidad innata de comunicación que posee una cultura, o por el azar narrativo, la historia hace de esta hibridación una práctica cultural heterogénea y dinámica, que siempre tiene algo nuevo por contar y que nos permite aproximarnos a la diversidad narrativa.Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2017-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf232.2 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4402spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:38Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4402instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:38.823Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando las narraciones se aproximan
title Cuando las narraciones se aproximan
spellingShingle Cuando las narraciones se aproximan
Camargo, Vanina Gisel
Hibridación del discurso
Polifonía
Estudio teórico-crítico
Olga Zamboni
title_short Cuando las narraciones se aproximan
title_full Cuando las narraciones se aproximan
title_fullStr Cuando las narraciones se aproximan
title_full_unstemmed Cuando las narraciones se aproximan
title_sort Cuando las narraciones se aproximan
dc.creator.none.fl_str_mv Camargo, Vanina Gisel
author Camargo, Vanina Gisel
author_facet Camargo, Vanina Gisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hibridación del discurso
Polifonía
Estudio teórico-crítico
Olga Zamboni
topic Hibridación del discurso
Polifonía
Estudio teórico-crítico
Olga Zamboni
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camargo, Vanina Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
El presente trabajo de investigación continua el estudio teórico-crítico en producciones literarias de Olga Zamboni. Buscamos analizar los mecanismos que hacen posible estos relatos: la narración, la polifonía de voces y la hibridación de discursos. Esto nos llevó a acercarnos a un estudio detallado sobre los diálogos que se encuentran dentro de una cultura narrativa; es decir, centrarnos en el análisis de hibridaciones literarias que evidencian un mestizaje de correlatos, los cuales constituyen el bagaje narrativo de una sociedad. A la hora de abordar el análisis en torno a la hibridación de los discursos retomamos los postulados de Terry Eagleon, Homi K. Bhabha, Bronislaw Baczko y Mijail Bajtin; asimismo, nos ubicamos en la línea de trabajo sostenida por la investigadora Carla Andrusckevicz, miembro del equipo del cual formamos parte. Mediante el estudio de estos diálogos, pudimos aproximarnos a la narración y entenderla como un mecanismo que no se agota en una simple interpretación, sino más bien como una práctica cultural emparentada, que se encuentra en diálogo constante con otros relatos culturales. Por ello, decimos que los procesos de hibridación incorporan no sólo nuevas historias, sino también a diferentes personas y de este modo desencadenan nuevos modos de leer en clave híbrida. Ya sea por la necesidad innata de comunicación que posee una cultura, o por el azar narrativo, la historia hace de esta hibridación una práctica cultural heterogénea y dinámica, que siempre tiene algo nuevo por contar y que nos permite aproximarnos a la diversidad narrativa.
description Fil: Camargo, Vanina Gisel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4402
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
232.2 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346474975789056
score 12.623145