La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur
- Autores
- Sniechowski, Virginia I.; Paul, Liliana Martina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sniechowski, Virginia I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Paul, Liliana Martina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo se ha realizado como parte del proyecto de investigación “Análisis de la legislación nacional e internacional de la Yerba Mate comercializada y de los circuitos comerciales internacionales”, con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos para el producto sobre la rotulación y etiquetado, conforme a la Reglamentación Técnica MERCOSUR, aprobada por los organismos representativos de los respectivos países para la circulación del producto. Para poder comparar la rotulación en los envases de los países miembros del bloque, se realizó una investigación de fuente primaria, cuali- cuantitativa, por observación directa del producto, en paquetes de 1.000, 500 y 250 gramos, exhibidos en las góndolas de los comercios minoristas en ciudades de los países del Bloque, en sus versiones de: único ingrediente, saborizadas y compuesta con otras hierbas. Se observaron un total de 86 envases, 52% de este total corresponden a Argentina, 24,5% a Brasil, 8,5% a Paraguay y 15% a Uruguay. En el presente artículo se exponen los resultados de la investigación sobre las rotulaciones obligatorias y facultativas para la Yerba Mate, realizada en las ciudades seleccionadas de los cuatro países citados. - Materia
-
Yerba mate
Ilex paraguariensis
Rotulación
Envases
Mercosur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4867
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_3588db81601ee9ffba0c695a66d325ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4867 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
La rotulación en los envases de yerba mate en el MercosurSniechowski, Virginia I.Paul, Liliana MartinaYerba mateIlex paraguariensisRotulaciónEnvasesMercosurFil: Sniechowski, Virginia I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Paul, Liliana Martina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo se ha realizado como parte del proyecto de investigación “Análisis de la legislación nacional e internacional de la Yerba Mate comercializada y de los circuitos comerciales internacionales”, con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos para el producto sobre la rotulación y etiquetado, conforme a la Reglamentación Técnica MERCOSUR, aprobada por los organismos representativos de los respectivos países para la circulación del producto. Para poder comparar la rotulación en los envases de los países miembros del bloque, se realizó una investigación de fuente primaria, cuali- cuantitativa, por observación directa del producto, en paquetes de 1.000, 500 y 250 gramos, exhibidos en las góndolas de los comercios minoristas en ciudades de los países del Bloque, en sus versiones de: único ingrediente, saborizadas y compuesta con otras hierbas. Se observaron un total de 86 envases, 52% de este total corresponden a Argentina, 24,5% a Brasil, 8,5% a Paraguay y 15% a Uruguay. En el presente artículo se exponen los resultados de la investigación sobre las rotulaciones obligatorias y facultativas para la Yerba Mate, realizada en las ciudades seleccionadas de los cuatro países citados.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2021-11-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf216 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4867spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/645/559info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:44Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4867instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:44.557Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur |
title |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur |
spellingShingle |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur Sniechowski, Virginia I. Yerba mate Ilex paraguariensis Rotulación Envases Mercosur |
title_short |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur |
title_full |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur |
title_fullStr |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur |
title_full_unstemmed |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur |
title_sort |
La rotulación en los envases de yerba mate en el Mercosur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sniechowski, Virginia I. Paul, Liliana Martina |
author |
Sniechowski, Virginia I. |
author_facet |
Sniechowski, Virginia I. Paul, Liliana Martina |
author_role |
author |
author2 |
Paul, Liliana Martina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yerba mate Ilex paraguariensis Rotulación Envases Mercosur |
topic |
Yerba mate Ilex paraguariensis Rotulación Envases Mercosur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sniechowski, Virginia I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Paul, Liliana Martina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo se ha realizado como parte del proyecto de investigación “Análisis de la legislación nacional e internacional de la Yerba Mate comercializada y de los circuitos comerciales internacionales”, con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los requisitos establecidos para el producto sobre la rotulación y etiquetado, conforme a la Reglamentación Técnica MERCOSUR, aprobada por los organismos representativos de los respectivos países para la circulación del producto. Para poder comparar la rotulación en los envases de los países miembros del bloque, se realizó una investigación de fuente primaria, cuali- cuantitativa, por observación directa del producto, en paquetes de 1.000, 500 y 250 gramos, exhibidos en las góndolas de los comercios minoristas en ciudades de los países del Bloque, en sus versiones de: único ingrediente, saborizadas y compuesta con otras hierbas. Se observaron un total de 86 envases, 52% de este total corresponden a Argentina, 24,5% a Brasil, 8,5% a Paraguay y 15% a Uruguay. En el presente artículo se exponen los resultados de la investigación sobre las rotulaciones obligatorias y facultativas para la Yerba Mate, realizada en las ciudades seleccionadas de los cuatro países citados. |
description |
Fil: Sniechowski, Virginia I. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4867 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4867 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/645/559 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 216 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346477273219072 |
score |
12.623145 |