Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.

Autores
Bohren, Alicia Violeta
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gartland, Héctor Martín
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
Descripción
Fil: Bohren, Alicia Violeta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
Este trabajo estudia las propiedades físicas, mecánicas y organolépticas de trece especies de maderas nativas de la región norte de Misiones, a fin de establecer sus cualidades favorables para la producción de chapas decorativas mediante el proceso de corte plano denominado regionalmente "faqueado". Estas especies no fueron utilizadas para la producción de chapas hasta el presente, por ser consideradas de escaso interés industrial. Se destinaban a trabajos de carpintería de tipo artesanal y a combustible. Misiones posee una vasta riqueza forestal representada por más de 200 especies nativas de árboles pertenecientes a 37 familias botánicas, muchas de las cuales no son explotadas industrialmente. El 50% del volumen de madera en pié en los bosques tiene por destino comercial, el aserrío y la producción de láminas. El volumen restante corresponde a especies no comerciales (aquellas que actualmente no tienen demanda en la industria), la mayoría utilizadas únicamente como leña para el secado de la yerba mate (320.000 tn laño), y combustible en la industria celulósÍca papelera (un millón de tnlaño). Los datos evidencian la existencia de un volumen de madera importante cuyo único destino es leña (aproximadamente un 50% del volumen total), y que se comercializan solamente 20 especies leñosas. Frente a este escenario, se plantea el interrogante de si es factible obtener chapas decorativas, un producto de mayor valor agregado, a partir de especies tradicionalmente no comerciales. El presente estudio responde a la cuestión planteada ofreciendo un exhaustivo análisis de las características dendrológicas, físico-mecánicas y organolépticas que caracterizan la madera de dichas especies, así como de las chapas obtenidas mediante el proceso de faqueado de las siguientes especies: llex brevicuspis Reissek., Patagonula americana Linné, Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart, Ateleia glazioveana Baillon, Holocalyx balansae Mich., Lonchocarpus nitidus (Vogel) Benth., Lonchocarpus leucanthus Burk.., Lonchocarpus muehlbergianus HassL, Bastardiopsis densiflora (Hook. Et Am.) Hassl., Helietta apiculata Benth., Cupania vernalis Camb., Matayba elaeagnoides RadkL., Luehea divaricata Mart. Et Zucc. Se ha tomado como testigo la especie Cordia trichotoma (Vell.) Johnst. Las variables cualitativas fueron calificadas de 1 a 10, asignando el valor más alto a las propiedades más deseables. Las variables fisico mecánicas de tipo continuo se sometieron a un análisis estadístico multivariado que permitió reducir su número, concentrando la atención sobre las mas significativas para la obtención de chapas para uso en revestimiento decorativo. Luego los valores de las propiedades fueron estandarizados utilizando la escala de 1 a 10, obteniendo de este modo una tabla de valores homogénea de variables. Con las variables que caracterizan cada especie seleccionada, se formaron tres grupos: las que inciden sobre la disponibilidad de madera, sobre el proceso de producción de láminas y fmalmente sobre la calidad de las chapas. Para establecer que especies poseen mayores aptitudes para la producción industrial de chapas obtenidas por faqueado, se efectuaron comparaciones con una especie de alta aptitud tomada como testigo; se construyó un gráfico de Pareto basado en la tabla de valores de variables estandarizadas y ponderadas con factores exponenciales para lograr una diferenciación mas clara de las sumas de aptitudes de las especies. Este gráfico muestra que dos especies, Matayba elaeagnoides y Helietta apiculata, poseen las mejores aptitudes para la producción de chapas (superadas por la muestra testigo), seis especies son medianamente aptas (Lonchocarpus nitidus, L. muehlbergianus, Albizia niopoides, Bastardiopsis densiflora, Patagonula americana y Luehea divaricata), y cinco especies poseen baja aptitud para la producción de chapas, (Cupania vernalis, Lonchocarpus leucanthus, Ateleia glazioveana, llex brevicuspis y Holocalyx balansae).
Materia
Ciencias de la Vida
Madera
Papel
Celulosa
Tecnología de la Madera
Producción de Chapas
Dendrológicas
Físico-mecánicas
Organolépticas
Matayba Elaeagnoides
Helietta Apiculata
Corte Plano Flaqueado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2449

id RIDUNaM_316df3b03afdad9c045540f1f564a60e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2449
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.Bohren, Alicia VioletaCiencias de la VidaMaderaPapelCelulosaTecnología de la MaderaProducción de ChapasDendrológicasFísico-mecánicasOrganolépticasMatayba ElaeagnoidesHelietta ApiculataCorte Plano FlaqueadoFil: Bohren, Alicia Violeta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.Este trabajo estudia las propiedades físicas, mecánicas y organolépticas de trece especies de maderas nativas de la región norte de Misiones, a fin de establecer sus cualidades favorables para la producción de chapas decorativas mediante el proceso de corte plano denominado regionalmente "faqueado". Estas especies no fueron utilizadas para la producción de chapas hasta el presente, por ser consideradas de escaso interés industrial. Se destinaban a trabajos de carpintería de tipo artesanal y a combustible. Misiones posee una vasta riqueza forestal representada por más de 200 especies nativas de árboles pertenecientes a 37 familias botánicas, muchas de las cuales no son explotadas industrialmente. El 50% del volumen de madera en pié en los bosques tiene por destino comercial, el aserrío y la producción de láminas. El volumen restante corresponde a especies no comerciales (aquellas que actualmente no tienen demanda en la industria), la mayoría utilizadas únicamente como leña para el secado de la yerba mate (320.000 tn laño), y combustible en la industria celulósÍca papelera (un millón de tnlaño). Los datos evidencian la existencia de un volumen de madera importante cuyo único destino es leña (aproximadamente un 50% del volumen total), y que se comercializan solamente 20 especies leñosas. Frente a este escenario, se plantea el interrogante de si es factible obtener chapas decorativas, un producto de mayor valor agregado, a partir de especies tradicionalmente no comerciales. El presente estudio responde a la cuestión planteada ofreciendo un exhaustivo análisis de las características dendrológicas, físico-mecánicas y organolépticas que caracterizan la madera de dichas especies, así como de las chapas obtenidas mediante el proceso de faqueado de las siguientes especies: llex brevicuspis Reissek., Patagonula americana Linné, Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart, Ateleia glazioveana Baillon, Holocalyx balansae Mich., Lonchocarpus nitidus (Vogel) Benth., Lonchocarpus leucanthus Burk.., Lonchocarpus muehlbergianus HassL, Bastardiopsis densiflora (Hook. Et Am.) Hassl., Helietta apiculata Benth., Cupania vernalis Camb., Matayba elaeagnoides RadkL., Luehea divaricata Mart. Et Zucc. Se ha tomado como testigo la especie Cordia trichotoma (Vell.) Johnst. Las variables cualitativas fueron calificadas de 1 a 10, asignando el valor más alto a las propiedades más deseables. Las variables fisico mecánicas de tipo continuo se sometieron a un análisis estadístico multivariado que permitió reducir su número, concentrando la atención sobre las mas significativas para la obtención de chapas para uso en revestimiento decorativo. Luego los valores de las propiedades fueron estandarizados utilizando la escala de 1 a 10, obteniendo de este modo una tabla de valores homogénea de variables. Con las variables que caracterizan cada especie seleccionada, se formaron tres grupos: las que inciden sobre la disponibilidad de madera, sobre el proceso de producción de láminas y fmalmente sobre la calidad de las chapas. Para establecer que especies poseen mayores aptitudes para la producción industrial de chapas obtenidas por faqueado, se efectuaron comparaciones con una especie de alta aptitud tomada como testigo; se construyó un gráfico de Pareto basado en la tabla de valores de variables estandarizadas y ponderadas con factores exponenciales para lograr una diferenciación mas clara de las sumas de aptitudes de las especies. Este gráfico muestra que dos especies, Matayba elaeagnoides y Helietta apiculata, poseen las mejores aptitudes para la producción de chapas (superadas por la muestra testigo), seis especies son medianamente aptas (Lonchocarpus nitidus, L. muehlbergianus, Albizia niopoides, Bastardiopsis densiflora, Patagonula americana y Luehea divaricata), y cinco especies poseen baja aptitud para la producción de chapas, (Cupania vernalis, Lonchocarpus leucanthus, Ateleia glazioveana, llex brevicuspis y Holocalyx balansae).Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.Gartland, Héctor MartínBolzón de Muñiz, Graciela Inés2005-04-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf14 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2449spaARG Posadas (Misiones)2000-2005info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:47Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2449instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:47.35Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
title Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
spellingShingle Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
Bohren, Alicia Violeta
Ciencias de la Vida
Madera
Papel
Celulosa
Tecnología de la Madera
Producción de Chapas
Dendrológicas
Físico-mecánicas
Organolépticas
Matayba Elaeagnoides
Helietta Apiculata
Corte Plano Flaqueado
title_short Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
title_full Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
title_fullStr Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
title_full_unstemmed Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
title_sort Evaluación del potencial para la producción de chapas decorativas de trece especies arbóreas de la selva misionera.
dc.creator.none.fl_str_mv Bohren, Alicia Violeta
author Bohren, Alicia Violeta
author_facet Bohren, Alicia Violeta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gartland, Héctor Martín
Bolzón de Muñiz, Graciela Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Vida
Madera
Papel
Celulosa
Tecnología de la Madera
Producción de Chapas
Dendrológicas
Físico-mecánicas
Organolépticas
Matayba Elaeagnoides
Helietta Apiculata
Corte Plano Flaqueado
topic Ciencias de la Vida
Madera
Papel
Celulosa
Tecnología de la Madera
Producción de Chapas
Dendrológicas
Físico-mecánicas
Organolépticas
Matayba Elaeagnoides
Helietta Apiculata
Corte Plano Flaqueado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bohren, Alicia Violeta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
Este trabajo estudia las propiedades físicas, mecánicas y organolépticas de trece especies de maderas nativas de la región norte de Misiones, a fin de establecer sus cualidades favorables para la producción de chapas decorativas mediante el proceso de corte plano denominado regionalmente "faqueado". Estas especies no fueron utilizadas para la producción de chapas hasta el presente, por ser consideradas de escaso interés industrial. Se destinaban a trabajos de carpintería de tipo artesanal y a combustible. Misiones posee una vasta riqueza forestal representada por más de 200 especies nativas de árboles pertenecientes a 37 familias botánicas, muchas de las cuales no son explotadas industrialmente. El 50% del volumen de madera en pié en los bosques tiene por destino comercial, el aserrío y la producción de láminas. El volumen restante corresponde a especies no comerciales (aquellas que actualmente no tienen demanda en la industria), la mayoría utilizadas únicamente como leña para el secado de la yerba mate (320.000 tn laño), y combustible en la industria celulósÍca papelera (un millón de tnlaño). Los datos evidencian la existencia de un volumen de madera importante cuyo único destino es leña (aproximadamente un 50% del volumen total), y que se comercializan solamente 20 especies leñosas. Frente a este escenario, se plantea el interrogante de si es factible obtener chapas decorativas, un producto de mayor valor agregado, a partir de especies tradicionalmente no comerciales. El presente estudio responde a la cuestión planteada ofreciendo un exhaustivo análisis de las características dendrológicas, físico-mecánicas y organolépticas que caracterizan la madera de dichas especies, así como de las chapas obtenidas mediante el proceso de faqueado de las siguientes especies: llex brevicuspis Reissek., Patagonula americana Linné, Albizia niopoides (Spruce ex Benth.) Burkart, Ateleia glazioveana Baillon, Holocalyx balansae Mich., Lonchocarpus nitidus (Vogel) Benth., Lonchocarpus leucanthus Burk.., Lonchocarpus muehlbergianus HassL, Bastardiopsis densiflora (Hook. Et Am.) Hassl., Helietta apiculata Benth., Cupania vernalis Camb., Matayba elaeagnoides RadkL., Luehea divaricata Mart. Et Zucc. Se ha tomado como testigo la especie Cordia trichotoma (Vell.) Johnst. Las variables cualitativas fueron calificadas de 1 a 10, asignando el valor más alto a las propiedades más deseables. Las variables fisico mecánicas de tipo continuo se sometieron a un análisis estadístico multivariado que permitió reducir su número, concentrando la atención sobre las mas significativas para la obtención de chapas para uso en revestimiento decorativo. Luego los valores de las propiedades fueron estandarizados utilizando la escala de 1 a 10, obteniendo de este modo una tabla de valores homogénea de variables. Con las variables que caracterizan cada especie seleccionada, se formaron tres grupos: las que inciden sobre la disponibilidad de madera, sobre el proceso de producción de láminas y fmalmente sobre la calidad de las chapas. Para establecer que especies poseen mayores aptitudes para la producción industrial de chapas obtenidas por faqueado, se efectuaron comparaciones con una especie de alta aptitud tomada como testigo; se construyó un gráfico de Pareto basado en la tabla de valores de variables estandarizadas y ponderadas con factores exponenciales para lograr una diferenciación mas clara de las sumas de aptitudes de las especies. Este gráfico muestra que dos especies, Matayba elaeagnoides y Helietta apiculata, poseen las mejores aptitudes para la producción de chapas (superadas por la muestra testigo), seis especies son medianamente aptas (Lonchocarpus nitidus, L. muehlbergianus, Albizia niopoides, Bastardiopsis densiflora, Patagonula americana y Luehea divaricata), y cinco especies poseen baja aptitud para la producción de chapas, (Cupania vernalis, Lonchocarpus leucanthus, Ateleia glazioveana, llex brevicuspis y Holocalyx balansae).
description Fil: Bohren, Alicia Violeta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2449
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
14 MB
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG Posadas (Misiones)
2000-2005
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623274927980544
score 12.559606