Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial
- Autores
- Mathot y Rebolé, María Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Landini, Fernando Pablo
- Descripción
- Fil: Mathot y Rebolé, María Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Maestría en Desarrollo Rural; Argentina.
Tanto en Argentina como en el resto de América Latina, con el fin de enfrentar la pobreza rural, existe un conjunto de iniciativas y programas de desarrollo rural que tienen por objetivo contribuir al avance de las poblaciones rurales. No obstante, pese a los muchos recursos volcados a este tipo de proyectos, los mismos no suelen alcanzar los resultados deseados, a causa de una variedad de problemas. Muchas veces, estos inconvenientes pueden reconducirse a factores económicos estructurales o a dificultades agroproductivas específicas (como plagas o degradación de suelos, por ejemplo). Pero además, los extensionistas rurales, técnicos encargados de poner en marcha estos proyectos en campo, expresan que existen otros factores que inciden, esta vez de índole psico-socio-cultural. Estos factores se relacionarían con dificultades vinculares al interior de los grupos de agricultores, escasa participación y compromiso en capacitaciones y proyectos, falta de apropiación de las tecnologías propuestas y actitudes pasivas que esperan que sea el profesional el que ofrezca todas las soluciones. Por esto, este trabajo se dedicó a comprender, desde la perspectiva psicosocial, los problemas que surgen en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores que llevan adelante el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, en la provincia de Misiones (SAF). Para ello se implementó una investigación exploratorio-descriptiva a nivel provincial-local. La propuesta se apoyó en un diseño transversal que incluyó estrategias de abordaje cualitativas. Se realizaron 6 entrevistas a extensionistas del INTA, 6 a extensionistas de la SAF y 5 entrevistas a agricultores familiares;; entre los meses de octubre del año 2013 y febrero del 2014 inclusive. En el caso de extensionistas, pertenecían al INTA y a la SAF. Entre los resultados más relevantes se encontró que las problemáticas más significativas que limitarían las intervenciones, desde el punto de vista de los extensionistas, tienen que ver con lo técnico productivo, las actitudes de los agricultores ante las intervenciones técnicas y lo socio productivo. A su vez pudo observarse que los extensionistas y productores tienen representaciones sociales mutuas, que van de grados positivos a grados más negativos. También en los extensionistas conviven cognitivamente modelos de extensión que poseen elementos de propuestas transferencistas, y también de propuestas dialógicas (polifasia cognitiva). Estas representaciones sociales mutuas y los modelos de extensión, entre otros factores, conforman mapas cognitivos que resultan en intervenciones y prácticas que se plasman en las interfaces sociales. Resaltáronse aquí tres interfaces posibles: el trabajo grupal, el primer contacto con los productores y las intervenciones para la innovación tecnológica. Según cómo se configuren estas interfaces sociales se dan dinámicas de interacciones positivas o negativas. Finalmente los técnicos creen que la psicología como ciencia podría contribuir en su labor desde la interdisciplina, a comprender y comunicarse con los agricultores y en la coordinación grupal. - Materia
-
Pequeños productores
Extensión
Psicosocial
Desarrollo rural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5562
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_2bdc46e1a80b2486df629a568f26fd77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5562 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocialMathot y Rebolé, María InésPequeños productoresExtensiónPsicosocialDesarrollo ruralFil: Mathot y Rebolé, María Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Maestría en Desarrollo Rural; Argentina.Tanto en Argentina como en el resto de América Latina, con el fin de enfrentar la pobreza rural, existe un conjunto de iniciativas y programas de desarrollo rural que tienen por objetivo contribuir al avance de las poblaciones rurales. No obstante, pese a los muchos recursos volcados a este tipo de proyectos, los mismos no suelen alcanzar los resultados deseados, a causa de una variedad de problemas. Muchas veces, estos inconvenientes pueden reconducirse a factores económicos estructurales o a dificultades agroproductivas específicas (como plagas o degradación de suelos, por ejemplo). Pero además, los extensionistas rurales, técnicos encargados de poner en marcha estos proyectos en campo, expresan que existen otros factores que inciden, esta vez de índole psico-socio-cultural. Estos factores se relacionarían con dificultades vinculares al interior de los grupos de agricultores, escasa participación y compromiso en capacitaciones y proyectos, falta de apropiación de las tecnologías propuestas y actitudes pasivas que esperan que sea el profesional el que ofrezca todas las soluciones. Por esto, este trabajo se dedicó a comprender, desde la perspectiva psicosocial, los problemas que surgen en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores que llevan adelante el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, en la provincia de Misiones (SAF). Para ello se implementó una investigación exploratorio-descriptiva a nivel provincial-local. La propuesta se apoyó en un diseño transversal que incluyó estrategias de abordaje cualitativas. Se realizaron 6 entrevistas a extensionistas del INTA, 6 a extensionistas de la SAF y 5 entrevistas a agricultores familiares;; entre los meses de octubre del año 2013 y febrero del 2014 inclusive. En el caso de extensionistas, pertenecían al INTA y a la SAF. Entre los resultados más relevantes se encontró que las problemáticas más significativas que limitarían las intervenciones, desde el punto de vista de los extensionistas, tienen que ver con lo técnico productivo, las actitudes de los agricultores ante las intervenciones técnicas y lo socio productivo. A su vez pudo observarse que los extensionistas y productores tienen representaciones sociales mutuas, que van de grados positivos a grados más negativos. También en los extensionistas conviven cognitivamente modelos de extensión que poseen elementos de propuestas transferencistas, y también de propuestas dialógicas (polifasia cognitiva). Estas representaciones sociales mutuas y los modelos de extensión, entre otros factores, conforman mapas cognitivos que resultan en intervenciones y prácticas que se plasman en las interfaces sociales. Resaltáronse aquí tres interfaces posibles: el trabajo grupal, el primer contacto con los productores y las intervenciones para la innovación tecnológica. Según cómo se configuren estas interfaces sociales se dan dinámicas de interacciones positivas o negativas. Finalmente los técnicos creen que la psicología como ciencia podría contribuir en su labor desde la interdisciplina, a comprender y comunicarse con los agricultores y en la coordinación grupal.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Maestría en Desarrollo RuralLandini, Fernando Pablo2017-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdf1.029 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5562spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:06Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5562instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:06.281Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial |
title |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial |
spellingShingle |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial Mathot y Rebolé, María Inés Pequeños productores Extensión Psicosocial Desarrollo rural |
title_short |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial |
title_full |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial |
title_fullStr |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial |
title_full_unstemmed |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial |
title_sort |
Problemas en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores en la provincia de Misiones abordados desde una perspectiva psicosocial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mathot y Rebolé, María Inés |
author |
Mathot y Rebolé, María Inés |
author_facet |
Mathot y Rebolé, María Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Landini, Fernando Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pequeños productores Extensión Psicosocial Desarrollo rural |
topic |
Pequeños productores Extensión Psicosocial Desarrollo rural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mathot y Rebolé, María Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Maestría en Desarrollo Rural; Argentina. Tanto en Argentina como en el resto de América Latina, con el fin de enfrentar la pobreza rural, existe un conjunto de iniciativas y programas de desarrollo rural que tienen por objetivo contribuir al avance de las poblaciones rurales. No obstante, pese a los muchos recursos volcados a este tipo de proyectos, los mismos no suelen alcanzar los resultados deseados, a causa de una variedad de problemas. Muchas veces, estos inconvenientes pueden reconducirse a factores económicos estructurales o a dificultades agroproductivas específicas (como plagas o degradación de suelos, por ejemplo). Pero además, los extensionistas rurales, técnicos encargados de poner en marcha estos proyectos en campo, expresan que existen otros factores que inciden, esta vez de índole psico-socio-cultural. Estos factores se relacionarían con dificultades vinculares al interior de los grupos de agricultores, escasa participación y compromiso en capacitaciones y proyectos, falta de apropiación de las tecnologías propuestas y actitudes pasivas que esperan que sea el profesional el que ofrezca todas las soluciones. Por esto, este trabajo se dedicó a comprender, desde la perspectiva psicosocial, los problemas que surgen en las iniciativas y proyectos de extensión rural orientados a pequeños productores que llevan adelante el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, en la provincia de Misiones (SAF). Para ello se implementó una investigación exploratorio-descriptiva a nivel provincial-local. La propuesta se apoyó en un diseño transversal que incluyó estrategias de abordaje cualitativas. Se realizaron 6 entrevistas a extensionistas del INTA, 6 a extensionistas de la SAF y 5 entrevistas a agricultores familiares;; entre los meses de octubre del año 2013 y febrero del 2014 inclusive. En el caso de extensionistas, pertenecían al INTA y a la SAF. Entre los resultados más relevantes se encontró que las problemáticas más significativas que limitarían las intervenciones, desde el punto de vista de los extensionistas, tienen que ver con lo técnico productivo, las actitudes de los agricultores ante las intervenciones técnicas y lo socio productivo. A su vez pudo observarse que los extensionistas y productores tienen representaciones sociales mutuas, que van de grados positivos a grados más negativos. También en los extensionistas conviven cognitivamente modelos de extensión que poseen elementos de propuestas transferencistas, y también de propuestas dialógicas (polifasia cognitiva). Estas representaciones sociales mutuas y los modelos de extensión, entre otros factores, conforman mapas cognitivos que resultan en intervenciones y prácticas que se plasman en las interfaces sociales. Resaltáronse aquí tres interfaces posibles: el trabajo grupal, el primer contacto con los productores y las intervenciones para la innovación tecnológica. Según cómo se configuren estas interfaces sociales se dan dinámicas de interacciones positivas o negativas. Finalmente los técnicos creen que la psicología como ciencia podría contribuir en su labor desde la interdisciplina, a comprender y comunicarse con los agricultores y en la coordinación grupal. |
description |
Fil: Mathot y Rebolé, María Inés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Maestría en Desarrollo Rural; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5562 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 1.029 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Maestría en Desarrollo Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Posgrado. Maestría en Desarrollo Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346483447234560 |
score |
12.623145 |