De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373

Autores
García Saraví, María de las Mercedes; Lemes, Karina Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: García Saraví, Maria de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Lemes, Karina Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
La presente investigación pretende explorar las producciones consideradas menores en el campo literario a tales efectos Gilles Deleuze y Félix Guattari nos aportan un concepto radical, de literatura menor considerada como la literatura que una minoría hace dentro de una lengua mayor. De cualquier modo, su primera característica es que, en ese caso, el idioma se ve afectado por un fuerte coeficiente de desterritorialización. En tal sentido el concepto de género es fundamental para dicho abordaje, Todorov lo define como conjunto de eslabones mediante los cuales la obra se relaciona con el universo de la literatura. La formulación de una teoría genérica permeable permite reconocer y analizar a la literatura en su contexto de producción, es decir que el género constituye una combinación práctica y variable, incluso en la fusión de lo que, en abstracto, instauran los niveles del proceso material social, donde lo que conocemos por género se transforma en un nuevo tipo de evidencia constitutiva. Un nuevo género es producto de la transformación de uno o varios géneros antiguos, ya sea por inversión, desplazamiento o combinación.
Materia
Autor
Género
Intelectual
Campo intelectual
Canon
Semiosis
Literatura menor
Rizoma
Ensayo
Especie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1051

id RIDUNaM_240f88fee557d58fdf43a1fce8a9bd8b
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1051
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373García Saraví, María de las MercedesLemes, Karina BeatrizAutorGéneroIntelectualCampo intelectualCanonSemiosisLiteratura menorRizomaEnsayoEspecieFil: García Saraví, Maria de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.Fil: Lemes, Karina Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.La presente investigación pretende explorar las producciones consideradas menores en el campo literario a tales efectos Gilles Deleuze y Félix Guattari nos aportan un concepto radical, de literatura menor considerada como la literatura que una minoría hace dentro de una lengua mayor. De cualquier modo, su primera característica es que, en ese caso, el idioma se ve afectado por un fuerte coeficiente de desterritorialización. En tal sentido el concepto de género es fundamental para dicho abordaje, Todorov lo define como conjunto de eslabones mediante los cuales la obra se relaciona con el universo de la literatura. La formulación de una teoría genérica permeable permite reconocer y analizar a la literatura en su contexto de producción, es decir que el género constituye una combinación práctica y variable, incluso en la fusión de lo que, en abstracto, instauran los niveles del proceso material social, donde lo que conocemos por género se transforma en un nuevo tipo de evidencia constitutiva. Un nuevo género es producto de la transformación de uno o varios géneros antiguos, ya sea por inversión, desplazamiento o combinación.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y PosgradoOrero, Jorge Hernando2014-02-25info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1051spaProyectos 16Hinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1051instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:25.889Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
title De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
spellingShingle De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
García Saraví, María de las Mercedes
Autor
Género
Intelectual
Campo intelectual
Canon
Semiosis
Literatura menor
Rizoma
Ensayo
Especie
title_short De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
title_full De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
title_fullStr De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
title_full_unstemmed De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
title_sort De (re) configuraciones genéricas menores. 16H373
dc.creator.none.fl_str_mv García Saraví, María de las Mercedes
Lemes, Karina Beatriz
author García Saraví, María de las Mercedes
author_facet García Saraví, María de las Mercedes
Lemes, Karina Beatriz
author_role author
author2 Lemes, Karina Beatriz
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orero, Jorge Hernando
dc.subject.none.fl_str_mv Autor
Género
Intelectual
Campo intelectual
Canon
Semiosis
Literatura menor
Rizoma
Ensayo
Especie
topic Autor
Género
Intelectual
Campo intelectual
Canon
Semiosis
Literatura menor
Rizoma
Ensayo
Especie
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García Saraví, Maria de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
Fil: Lemes, Karina Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
La presente investigación pretende explorar las producciones consideradas menores en el campo literario a tales efectos Gilles Deleuze y Félix Guattari nos aportan un concepto radical, de literatura menor considerada como la literatura que una minoría hace dentro de una lengua mayor. De cualquier modo, su primera característica es que, en ese caso, el idioma se ve afectado por un fuerte coeficiente de desterritorialización. En tal sentido el concepto de género es fundamental para dicho abordaje, Todorov lo define como conjunto de eslabones mediante los cuales la obra se relaciona con el universo de la literatura. La formulación de una teoría genérica permeable permite reconocer y analizar a la literatura en su contexto de producción, es decir que el género constituye una combinación práctica y variable, incluso en la fusión de lo que, en abstracto, instauran los niveles del proceso material social, donde lo que conocemos por género se transforma en un nuevo tipo de evidencia constitutiva. Un nuevo género es producto de la transformación de uno o varios géneros antiguos, ya sea por inversión, desplazamiento o combinación.
description Fil: García Saraví, Maria de las Mercedes. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1051
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Proyectos 16H
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623286817783808
score 12.559606