Miradas sobre la pobreza

Autores
Curtino, Beatriz Teresa; Carvallo, Silvia Beatriz; Bulloni, María Carolina; Ibarra, Zulma Nely; Simón, Carlos Gustavo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Curtino, Beatriz Teresa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carvallo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bulloni, María Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ibarra; Zulma Nely. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Simón, Carlos Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
La investigación concentra la atención en conceptos de pobreza, representaciones disciplinares, periodísticas, sociales, análisis de estadísticas sobre pobreza y su aplicación a contextos globales, regionales y locales tomando como ejes aspectos que se relacionan con esferas metodológico-descriptivas y discursivas. Abre debate, cruzando estadística y casuística, problematizando la pobreza en relación con modelos de desarrollo y modalidades de abordaje. Se pretende alcanzar una comprensión del fenómeno, para ampliar la mirada, desnudando las dificultades que conlleva pensar solamente desde la perspectiva de las mediciones, ya que conducen a representaciones homogeneizantes, más vinculadas a los indicadores seleccionados que a las condiciones de vida de la población. La metodología es cuanti-cualitativa; integra metodologías y fuentes de información: estadísticas, discursos institucionales y periodísticos, entrevistas a referentes sociales e historias de vida. El análisis de casos servirá para detectar en las matrices discursivas las representaciones de pobreza, las particularidades y regularidades más significativas. El avance teórico y el rastreo de antecedentes permiten anticipar las dificultades que implica registrar la pobreza, integrar las heterogeneidades tanto las llamadas “objetivas” cómo “subjetivas”, en el marco de su multidimensionalidad y su relación con el contexto histórico, político y los modelos de desarrollo. Se propone además abrir un espacio de reflexión y sensibilización, que sin pretender soluciones absolutas, active la conciencia crítica para el abordaje del objeto de estudio, ante los discursos generados y sus efectos de resonancia en las políticas públicas.
Materia
Estadísticas
Casos
Representaciones discursivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4095

id RIDUNaM_236f386582e435d3e65ae8e6ee3dca5e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4095
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Miradas sobre la pobrezaCurtino, Beatriz TeresaCarvallo, Silvia BeatrizBulloni, María CarolinaIbarra, Zulma NelySimón, Carlos GustavoEstadísticasCasosRepresentaciones discursivasFil: Curtino, Beatriz Teresa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carvallo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Bulloni, María Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ibarra; Zulma Nely. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Simón, Carlos Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.La investigación concentra la atención en conceptos de pobreza, representaciones disciplinares, periodísticas, sociales, análisis de estadísticas sobre pobreza y su aplicación a contextos globales, regionales y locales tomando como ejes aspectos que se relacionan con esferas metodológico-descriptivas y discursivas. Abre debate, cruzando estadística y casuística, problematizando la pobreza en relación con modelos de desarrollo y modalidades de abordaje. Se pretende alcanzar una comprensión del fenómeno, para ampliar la mirada, desnudando las dificultades que conlleva pensar solamente desde la perspectiva de las mediciones, ya que conducen a representaciones homogeneizantes, más vinculadas a los indicadores seleccionados que a las condiciones de vida de la población. La metodología es cuanti-cualitativa; integra metodologías y fuentes de información: estadísticas, discursos institucionales y periodísticos, entrevistas a referentes sociales e historias de vida. El análisis de casos servirá para detectar en las matrices discursivas las representaciones de pobreza, las particularidades y regularidades más significativas. El avance teórico y el rastreo de antecedentes permiten anticipar las dificultades que implica registrar la pobreza, integrar las heterogeneidades tanto las llamadas “objetivas” cómo “subjetivas”, en el marco de su multidimensionalidad y su relación con el contexto histórico, político y los modelos de desarrollo. Se propone además abrir un espacio de reflexión y sensibilización, que sin pretender soluciones absolutas, active la conciencia crítica para el abordaje del objeto de estudio, ante los discursos generados y sus efectos de resonancia en las políticas públicas.Universidad Autónoma de Encarnación2016-05-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf352.1 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4095spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-23T11:19:58Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4095instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-23 11:19:59.068Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Miradas sobre la pobreza
title Miradas sobre la pobreza
spellingShingle Miradas sobre la pobreza
Curtino, Beatriz Teresa
Estadísticas
Casos
Representaciones discursivas
title_short Miradas sobre la pobreza
title_full Miradas sobre la pobreza
title_fullStr Miradas sobre la pobreza
title_full_unstemmed Miradas sobre la pobreza
title_sort Miradas sobre la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Curtino, Beatriz Teresa
Carvallo, Silvia Beatriz
Bulloni, María Carolina
Ibarra, Zulma Nely
Simón, Carlos Gustavo
author Curtino, Beatriz Teresa
author_facet Curtino, Beatriz Teresa
Carvallo, Silvia Beatriz
Bulloni, María Carolina
Ibarra, Zulma Nely
Simón, Carlos Gustavo
author_role author
author2 Carvallo, Silvia Beatriz
Bulloni, María Carolina
Ibarra, Zulma Nely
Simón, Carlos Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estadísticas
Casos
Representaciones discursivas
topic Estadísticas
Casos
Representaciones discursivas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Curtino, Beatriz Teresa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carvallo, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Bulloni, María Carolina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ibarra; Zulma Nely. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Simón, Carlos Gustavo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
La investigación concentra la atención en conceptos de pobreza, representaciones disciplinares, periodísticas, sociales, análisis de estadísticas sobre pobreza y su aplicación a contextos globales, regionales y locales tomando como ejes aspectos que se relacionan con esferas metodológico-descriptivas y discursivas. Abre debate, cruzando estadística y casuística, problematizando la pobreza en relación con modelos de desarrollo y modalidades de abordaje. Se pretende alcanzar una comprensión del fenómeno, para ampliar la mirada, desnudando las dificultades que conlleva pensar solamente desde la perspectiva de las mediciones, ya que conducen a representaciones homogeneizantes, más vinculadas a los indicadores seleccionados que a las condiciones de vida de la población. La metodología es cuanti-cualitativa; integra metodologías y fuentes de información: estadísticas, discursos institucionales y periodísticos, entrevistas a referentes sociales e historias de vida. El análisis de casos servirá para detectar en las matrices discursivas las representaciones de pobreza, las particularidades y regularidades más significativas. El avance teórico y el rastreo de antecedentes permiten anticipar las dificultades que implica registrar la pobreza, integrar las heterogeneidades tanto las llamadas “objetivas” cómo “subjetivas”, en el marco de su multidimensionalidad y su relación con el contexto histórico, político y los modelos de desarrollo. Se propone además abrir un espacio de reflexión y sensibilización, que sin pretender soluciones absolutas, active la conciencia crítica para el abordaje del objeto de estudio, ante los discursos generados y sus efectos de resonancia en las políticas públicas.
description Fil: Curtino, Beatriz Teresa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4095
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
352.1 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Encarnación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Encarnación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846789501359226880
score 12.471625