El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica

Autores
Carpinetti, Bruno Nicolás; Fa, John E.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Área Gestión Ambiental / Ecología; Argentina.
Fil: Fa, John E. Imperial College London; Reino Unido.
Entender la explotación de la “carne de monte” por parte de cazadores comerciales o de subsistencia es fundamental para resolver las cuestiones referentes a la sostenibilidad de la caza en los bosques tropicales de África. El objetivo de este trabajo es examinar el impacto de la actividad de los cazadores en la isla de Bioko, República de Guinea Ecuatorial, y la importancia de la carne de monte para la población de la isla. Si bien existen numerosos estudios que indican que desde la década del ‘90 las capturas y la media de masa corporal de las presas disminuyeron a lo largo del periodo de estudio, lo que estaría indicando que su explotación a estos niveles es insostenible, las medidas adoptadas han sido escasas e insuficientes. En este trabajo, se revisa el estado del conocimiento sobre la problemática y se reflexiona sobre la necesidad de más estudios. Por último, se analiza cómo se pueden utilizar las herramientas de la antropología ecológica para avanzar en el entendimiento de la caza y consumo de “carne de monte”.
Understanding the exploitation of bushmeat by commercial and subsistence hunters is fundamental to resolve hunting sustainability issues in African rainforests. The aim of this work is to examine the impact of the activity of the hunters in Bioko’s island, Equatorial Guinea and the importance of bushmeat for the wellbeing of human population of the island. Although numerous studies have been done that indicate the decline of captures and average of corporal mass of animal species taken since the 90´s, measures adopted have been scanty and insufficient. This paper reviews the state of knowledge about the problem of bushmeat use in Bioko Island, and suggests the need for further studies. Finally, it discusses how to use the tools of ecological anthropology in order to advance the understanding of hunting and consumption of “bushmeat”.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (20). pp. 57-72. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Antropología Ecológica
Carne de monte
Cacería de subsistencia
Guinea Ecuatorial
Ecological Anthropology
Bushmeat
Subsistence Hunting
Equatorial Guinea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1675

id RIDUNaM_2231c59a55b9ea39e090a0834dcd02c7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1675
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica“Wild Meat” Consumption in the Bioko Island. An Outlook from Ecological AnthropologyCarpinetti, Bruno NicolásFa, John E.Antropología EcológicaCarne de monteCacería de subsistenciaGuinea EcuatorialEcological AnthropologyBushmeatSubsistence HuntingEquatorial GuineaFil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Área Gestión Ambiental / Ecología; Argentina.Fil: Fa, John E. Imperial College London; Reino Unido.Entender la explotación de la “carne de monte” por parte de cazadores comerciales o de subsistencia es fundamental para resolver las cuestiones referentes a la sostenibilidad de la caza en los bosques tropicales de África. El objetivo de este trabajo es examinar el impacto de la actividad de los cazadores en la isla de Bioko, República de Guinea Ecuatorial, y la importancia de la carne de monte para la población de la isla. Si bien existen numerosos estudios que indican que desde la década del ‘90 las capturas y la media de masa corporal de las presas disminuyeron a lo largo del periodo de estudio, lo que estaría indicando que su explotación a estos niveles es insostenible, las medidas adoptadas han sido escasas e insuficientes. En este trabajo, se revisa el estado del conocimiento sobre la problemática y se reflexiona sobre la necesidad de más estudios. Por último, se analiza cómo se pueden utilizar las herramientas de la antropología ecológica para avanzar en el entendimiento de la caza y consumo de “carne de monte”.Understanding the exploitation of bushmeat by commercial and subsistence hunters is fundamental to resolve hunting sustainability issues in African rainforests. The aim of this work is to examine the impact of the activity of the hunters in Bioko’s island, Equatorial Guinea and the importance of bushmeat for the wellbeing of human population of the island. Although numerous studies have been done that indicate the decline of captures and average of corporal mass of animal species taken since the 90´s, measures adopted have been scanty and insufficient. This paper reviews the state of knowledge about the problem of bushmeat use in Bioko Island, and suggests the need for further studies. Finally, it discusses how to use the tools of ecological anthropology in order to advance the understanding of hunting and consumption of “bushmeat”.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2012-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1675http://www.ava.unam.edu.ar/images/20/pdf/n20a03.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (20). pp. 57-72. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:06Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1675instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:07.132Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
“Wild Meat” Consumption in the Bioko Island. An Outlook from Ecological Anthropology
title El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
spellingShingle El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
Carpinetti, Bruno Nicolás
Antropología Ecológica
Carne de monte
Cacería de subsistencia
Guinea Ecuatorial
Ecological Anthropology
Bushmeat
Subsistence Hunting
Equatorial Guinea
title_short El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
title_full El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
title_fullStr El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
title_full_unstemmed El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
title_sort El consumo de “carne de monte” en la isla de Bioko. Una mirada desde la antropología ecológica
dc.creator.none.fl_str_mv Carpinetti, Bruno Nicolás
Fa, John E.
author Carpinetti, Bruno Nicolás
author_facet Carpinetti, Bruno Nicolás
Fa, John E.
author_role author
author2 Fa, John E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología Ecológica
Carne de monte
Cacería de subsistencia
Guinea Ecuatorial
Ecological Anthropology
Bushmeat
Subsistence Hunting
Equatorial Guinea
topic Antropología Ecológica
Carne de monte
Cacería de subsistencia
Guinea Ecuatorial
Ecological Anthropology
Bushmeat
Subsistence Hunting
Equatorial Guinea
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Área Gestión Ambiental / Ecología; Argentina.
Fil: Fa, John E. Imperial College London; Reino Unido.
Entender la explotación de la “carne de monte” por parte de cazadores comerciales o de subsistencia es fundamental para resolver las cuestiones referentes a la sostenibilidad de la caza en los bosques tropicales de África. El objetivo de este trabajo es examinar el impacto de la actividad de los cazadores en la isla de Bioko, República de Guinea Ecuatorial, y la importancia de la carne de monte para la población de la isla. Si bien existen numerosos estudios que indican que desde la década del ‘90 las capturas y la media de masa corporal de las presas disminuyeron a lo largo del periodo de estudio, lo que estaría indicando que su explotación a estos niveles es insostenible, las medidas adoptadas han sido escasas e insuficientes. En este trabajo, se revisa el estado del conocimiento sobre la problemática y se reflexiona sobre la necesidad de más estudios. Por último, se analiza cómo se pueden utilizar las herramientas de la antropología ecológica para avanzar en el entendimiento de la caza y consumo de “carne de monte”.
Understanding the exploitation of bushmeat by commercial and subsistence hunters is fundamental to resolve hunting sustainability issues in African rainforests. The aim of this work is to examine the impact of the activity of the hunters in Bioko’s island, Equatorial Guinea and the importance of bushmeat for the wellbeing of human population of the island. Although numerous studies have been done that indicate the decline of captures and average of corporal mass of animal species taken since the 90´s, measures adopted have been scanty and insufficient. This paper reviews the state of knowledge about the problem of bushmeat use in Bioko Island, and suggests the need for further studies. Finally, it discusses how to use the tools of ecological anthropology in order to advance the understanding of hunting and consumption of “bushmeat”.
description Fil: Carpinetti, Bruno Nicolás. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. Área Gestión Ambiental / Ecología; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1675
http://www.ava.unam.edu.ar/images/20/pdf/n20a03.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1675
http://www.ava.unam.edu.ar/images/20/pdf/n20a03.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Junio 2012). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (20). pp. 57-72. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623280623845376
score 12.559606