Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales
- Autores
- Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual)
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual); Argentina.
El VIII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural “Desafíos de la Animación Sociocultural para la Transformación Social y Ambiental Sostenible en los Escenarios de Crisis Globales” desarrollado en mayo de 2021, en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, contó con un participante, de escala global, inesperado: la pandemia del COVID 19; que nos involucró en nuevos conciertos de armonías y desarmonías imprevisibles: institucionales, profesionales, organizacionales, familiares, vinculares, personales, socio históricos, políticas, culturales, de agendas. En la tensión entre el desapego rutinario y la lejanía colectiva, grupal, filiatoria como familiar descubrimos otros andares, otras maneras de participar, otros repertorios de imaginación colectiva para no perder el vínculo, aunque fuese mediado. Su principal objetivo se plantea promover el análisis e intercambio de experiencias de la Animación Sociocultural desde los principios del desarrollo sostenible, que promuevan la implementación de proyectos de desarrollo social y ambiental de alto impacto en los países con repertorios culturales diversos. La intención no solo es visibilizar el campo de acción y los impactos que genera la ASC para la participación, acción y transformación sino también promover su incorporación como paradigma aplicado en el marco de los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS). Habilitar espacios de intercambio de experiencias Iberoamericanas, desde miradas, perspectivas, debates, análisis, sugerencias y propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen la construcción participativa de ciudades y comunidades inclusivas, seguras y saludables. - Materia
-
Congreso Iberoamericano
Animación socio cultural
Actas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2905
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_1e2b18fae9613024aade6334a4eccc8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2905 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globalesCongreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual)Congreso IberoamericanoAnimación socio culturalActasFil: Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual); Argentina.El VIII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural “Desafíos de la Animación Sociocultural para la Transformación Social y Ambiental Sostenible en los Escenarios de Crisis Globales” desarrollado en mayo de 2021, en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, contó con un participante, de escala global, inesperado: la pandemia del COVID 19; que nos involucró en nuevos conciertos de armonías y desarmonías imprevisibles: institucionales, profesionales, organizacionales, familiares, vinculares, personales, socio históricos, políticas, culturales, de agendas. En la tensión entre el desapego rutinario y la lejanía colectiva, grupal, filiatoria como familiar descubrimos otros andares, otras maneras de participar, otros repertorios de imaginación colectiva para no perder el vínculo, aunque fuese mediado. Su principal objetivo se plantea promover el análisis e intercambio de experiencias de la Animación Sociocultural desde los principios del desarrollo sostenible, que promuevan la implementación de proyectos de desarrollo social y ambiental de alto impacto en los países con repertorios culturales diversos. La intención no solo es visibilizar el campo de acción y los impactos que genera la ASC para la participación, acción y transformación sino también promover su incorporación como paradigma aplicado en el marco de los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS). Habilitar espacios de intercambio de experiencias Iberoamericanas, desde miradas, perspectivas, debates, análisis, sugerencias y propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen la construcción participativa de ciudades y comunidades inclusivas, seguras y saludables.Red Iberoamericana de Animación Sociocultural; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesLugo, Alba EdithBogado, Andrea GertrudisViana, Rosendo2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf3.060 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2905spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:18Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2905instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:18.834Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales |
title |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales |
spellingShingle |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual) Congreso Iberoamericano Animación socio cultural Actas |
title_short |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales |
title_full |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales |
title_fullStr |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales |
title_full_unstemmed |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales |
title_sort |
Desafíos de la animación sociocultural para la transformación social y ambiental sostenible en escenarios de crisis globales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual) |
author |
Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual) |
author_facet |
Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual) |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lugo, Alba Edith Bogado, Andrea Gertrudis Viana, Rosendo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Congreso Iberoamericano Animación socio cultural Actas |
topic |
Congreso Iberoamericano Animación socio cultural Actas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual); Argentina. El VIII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural “Desafíos de la Animación Sociocultural para la Transformación Social y Ambiental Sostenible en los Escenarios de Crisis Globales” desarrollado en mayo de 2021, en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, contó con un participante, de escala global, inesperado: la pandemia del COVID 19; que nos involucró en nuevos conciertos de armonías y desarmonías imprevisibles: institucionales, profesionales, organizacionales, familiares, vinculares, personales, socio históricos, políticas, culturales, de agendas. En la tensión entre el desapego rutinario y la lejanía colectiva, grupal, filiatoria como familiar descubrimos otros andares, otras maneras de participar, otros repertorios de imaginación colectiva para no perder el vínculo, aunque fuese mediado. Su principal objetivo se plantea promover el análisis e intercambio de experiencias de la Animación Sociocultural desde los principios del desarrollo sostenible, que promuevan la implementación de proyectos de desarrollo social y ambiental de alto impacto en los países con repertorios culturales diversos. La intención no solo es visibilizar el campo de acción y los impactos que genera la ASC para la participación, acción y transformación sino también promover su incorporación como paradigma aplicado en el marco de los Objetivos de DesarrolloSostenible (ODS). Habilitar espacios de intercambio de experiencias Iberoamericanas, desde miradas, perspectivas, debates, análisis, sugerencias y propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen la construcción participativa de ciudades y comunidades inclusivas, seguras y saludables. |
description |
Fil: Congreso Iberoamericano de Animación Socio Cultural (8º : 20, 21 y 22 de mayo : Posadas, Misiones, Modalidad virtual); Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2905 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/2905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 3.060 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Animación Sociocultural; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Iberoamericana de Animación Sociocultural; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844623284504625152 |
score |
12.891075 |