Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas

Autores
Castro, Adriana del Valle (comp.); Morchio, María José (comp.); Tapia Kwiecien, Martín (comp.)
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El desafío que, actualmente, representan las migraciones para las lenguas y las culturas centra el debate de la inclusión/exclusión, primeramente, en espacios territoriales; pero expande la discusión de lo similar/diverso hacia las fronteras. Las actuales sociedades urbanas enfrentan el cuestionamiento de su identidad lingüístico-cultural, en situaciones en las que los límites de la identidad son constantemente negociados y crean vacilaciones entre la inclusión y la exclusión, así como también nuevas mayorías y minorías, por lo cual se ven obligadas a una continua reevaluación de sus propias tradiciones y trayectorias, gobiernos y políticas. En esta segunda propuesta del CILMIC nos proponemos, a la luz de las políticas vigentes, analizar si las condiciones institucionales y organizacionales permiten dar respuestas a los conflictos socio-culturales que se producen en las fronteras de las nuevas configuraciones lingüístico-culturales que comparten un mismo territorio geográfico o virtual y en los que se hacen evidentes la desigualdad, la heterogeneidad y el desconocimiento. Asimismo, la propuesta aspira a reflexionar y debatir estas situaciones problemáticas desde las fronteras, lo que implica romper con procesos centralistas que solo miran lo cercano y tomar en cuenta las periferias con el objetivo de recuperar la capacidad de agencia, que se encuentra en los límites. Finalmente, se espera poder contribuir en la formación de docentes, investigadores, estudiantes y egresados en el área de los discursos lingüísticos, migratorios y culturales que circulan a nivel transnacional y ciberespacial en los más diversos ámbitos de gestión como de comunicación. Agradecemos la colaboración y trabajo intelectual del Comité de Lectura. Los errores o erratas que pudiese hallar el lector de estas actas son responsabilidad de los y las autoras de los distintos capítulos; ya que, en el proceso de compilación, se optó por respetar los manuscritos y la voluntad autorial por sobre las evaluaciones de los pares.
Materia
Cultura y sociedad
lingüística
Actas de congreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11665

id RDUUNC_78e882c00601cfedf1314038b03f3291
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11665
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturasMigración y Frontera: debates socioculturales y lingüísticos en espacios geográficos y virtualesCastro, Adriana del Valle (comp.)Morchio, María José (comp.)Tapia Kwiecien, Martín (comp.)Cultura y sociedadlingüísticaActas de congresoEl desafío que, actualmente, representan las migraciones para las lenguas y las culturas centra el debate de la inclusión/exclusión, primeramente, en espacios territoriales; pero expande la discusión de lo similar/diverso hacia las fronteras. Las actuales sociedades urbanas enfrentan el cuestionamiento de su identidad lingüístico-cultural, en situaciones en las que los límites de la identidad son constantemente negociados y crean vacilaciones entre la inclusión y la exclusión, así como también nuevas mayorías y minorías, por lo cual se ven obligadas a una continua reevaluación de sus propias tradiciones y trayectorias, gobiernos y políticas. En esta segunda propuesta del CILMIC nos proponemos, a la luz de las políticas vigentes, analizar si las condiciones institucionales y organizacionales permiten dar respuestas a los conflictos socio-culturales que se producen en las fronteras de las nuevas configuraciones lingüístico-culturales que comparten un mismo territorio geográfico o virtual y en los que se hacen evidentes la desigualdad, la heterogeneidad y el desconocimiento. Asimismo, la propuesta aspira a reflexionar y debatir estas situaciones problemáticas desde las fronteras, lo que implica romper con procesos centralistas que solo miran lo cercano y tomar en cuenta las periferias con el objetivo de recuperar la capacidad de agencia, que se encuentra en los límites. Finalmente, se espera poder contribuir en la formación de docentes, investigadores, estudiantes y egresados en el área de los discursos lingüísticos, migratorios y culturales que circulan a nivel transnacional y ciberespacial en los más diversos ámbitos de gestión como de comunicación. Agradecemos la colaboración y trabajo intelectual del Comité de Lectura. Los errores o erratas que pudiese hallar el lector de estas actas son responsabilidad de los y las autoras de los distintos capítulos; ya que, en el proceso de compilación, se optó por respetar los manuscritos y la voluntad autorial por sobre las evaluaciones de los pares.Adriana del Valle Castro ; María José Morchio ; Martín Tapia KwiecienUniversidad Nacional de Córdoba2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789878609485http://hdl.handle.net/11086/11665spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11665Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:29.079Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
Migración y Frontera: debates socioculturales y lingüísticos en espacios geográficos y virtuales
title Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
spellingShingle Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
Castro, Adriana del Valle (comp.)
Cultura y sociedad
lingüística
Actas de congreso
title_short Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
title_full Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
title_fullStr Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
title_full_unstemmed Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
title_sort Actas del II congreso internacional lenguas- migraciones- culturas
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Adriana del Valle (comp.)
Morchio, María José (comp.)
Tapia Kwiecien, Martín (comp.)
author Castro, Adriana del Valle (comp.)
author_facet Castro, Adriana del Valle (comp.)
Morchio, María José (comp.)
Tapia Kwiecien, Martín (comp.)
author_role author
author2 Morchio, María José (comp.)
Tapia Kwiecien, Martín (comp.)
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura y sociedad
lingüística
Actas de congreso
topic Cultura y sociedad
lingüística
Actas de congreso
dc.description.none.fl_txt_mv El desafío que, actualmente, representan las migraciones para las lenguas y las culturas centra el debate de la inclusión/exclusión, primeramente, en espacios territoriales; pero expande la discusión de lo similar/diverso hacia las fronteras. Las actuales sociedades urbanas enfrentan el cuestionamiento de su identidad lingüístico-cultural, en situaciones en las que los límites de la identidad son constantemente negociados y crean vacilaciones entre la inclusión y la exclusión, así como también nuevas mayorías y minorías, por lo cual se ven obligadas a una continua reevaluación de sus propias tradiciones y trayectorias, gobiernos y políticas. En esta segunda propuesta del CILMIC nos proponemos, a la luz de las políticas vigentes, analizar si las condiciones institucionales y organizacionales permiten dar respuestas a los conflictos socio-culturales que se producen en las fronteras de las nuevas configuraciones lingüístico-culturales que comparten un mismo territorio geográfico o virtual y en los que se hacen evidentes la desigualdad, la heterogeneidad y el desconocimiento. Asimismo, la propuesta aspira a reflexionar y debatir estas situaciones problemáticas desde las fronteras, lo que implica romper con procesos centralistas que solo miran lo cercano y tomar en cuenta las periferias con el objetivo de recuperar la capacidad de agencia, que se encuentra en los límites. Finalmente, se espera poder contribuir en la formación de docentes, investigadores, estudiantes y egresados en el área de los discursos lingüísticos, migratorios y culturales que circulan a nivel transnacional y ciberespacial en los más diversos ámbitos de gestión como de comunicación. Agradecemos la colaboración y trabajo intelectual del Comité de Lectura. Los errores o erratas que pudiese hallar el lector de estas actas son responsabilidad de los y las autoras de los distintos capítulos; ya que, en el proceso de compilación, se optó por respetar los manuscritos y la voluntad autorial por sobre las evaluaciones de los pares.
description El desafío que, actualmente, representan las migraciones para las lenguas y las culturas centra el debate de la inclusión/exclusión, primeramente, en espacios territoriales; pero expande la discusión de lo similar/diverso hacia las fronteras. Las actuales sociedades urbanas enfrentan el cuestionamiento de su identidad lingüístico-cultural, en situaciones en las que los límites de la identidad son constantemente negociados y crean vacilaciones entre la inclusión y la exclusión, así como también nuevas mayorías y minorías, por lo cual se ven obligadas a una continua reevaluación de sus propias tradiciones y trayectorias, gobiernos y políticas. En esta segunda propuesta del CILMIC nos proponemos, a la luz de las políticas vigentes, analizar si las condiciones institucionales y organizacionales permiten dar respuestas a los conflictos socio-culturales que se producen en las fronteras de las nuevas configuraciones lingüístico-culturales que comparten un mismo territorio geográfico o virtual y en los que se hacen evidentes la desigualdad, la heterogeneidad y el desconocimiento. Asimismo, la propuesta aspira a reflexionar y debatir estas situaciones problemáticas desde las fronteras, lo que implica romper con procesos centralistas que solo miran lo cercano y tomar en cuenta las periferias con el objetivo de recuperar la capacidad de agencia, que se encuentra en los límites. Finalmente, se espera poder contribuir en la formación de docentes, investigadores, estudiantes y egresados en el área de los discursos lingüísticos, migratorios y culturales que circulan a nivel transnacional y ciberespacial en los más diversos ámbitos de gestión como de comunicación. Agradecemos la colaboración y trabajo intelectual del Comité de Lectura. Los errores o erratas que pudiese hallar el lector de estas actas son responsabilidad de los y las autoras de los distintos capítulos; ya que, en el proceso de compilación, se optó por respetar los manuscritos y la voluntad autorial por sobre las evaluaciones de los pares.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789878609485
http://hdl.handle.net/11086/11665
identifier_str_mv 9789878609485
url http://hdl.handle.net/11086/11665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Adriana del Valle Castro ; María José Morchio ; Martín Tapia Kwiecien
Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Adriana del Valle Castro ; María José Morchio ; Martín Tapia Kwiecien
Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349615708372992
score 13.13397