Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador

Autores
Ríos Ponce, Marco Antonio; Álvarez Valencia, Juan Francisco; Arízaga Toledo, Diana Carolina; Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ríos Ponce, Marco Antonio. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
Fil: Álvarez Valencia, Juan Francisco. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
Fil: Arízaga Toledo, Diana Carolina. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
Fil: Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
El objetivo del presente estudio es conocer si existe una correlación entre los factores socioeconómicos, sociodemográficos y la publicidad Below the Line (BTL) en la incidencia de la obesidad infantil, la metodología utilizada fue una investigación exploratoria-descriptiva, utilizando herramientas cualitativas, que ayudaron a recopilar información por medio de grupos focales, entrevistas a expertos y entrevistas a profundidad lo cual dio paso a la realización de la investigación cuantitativa por medio de encuestas a padres de familia con niños con sobrepeso u obesidad infantil. Como resultado de esta investigación, encontramos que el uso de dispositivos electrónicos genera el impacto, no por la publicidad BTL, sino por el uso excesivo de estos dispositivos provocando sedentarismo y la deficiente comunicación por parte del ente gubernamental de las políticas para reducir la obesidad infantil.
An exploratory-descriptive research was developed to determine the influence that BTL, advertising and electronic media had on children and their parents when choosing food products. Two research methods were applied. A qualitative research gathered information through focus group, interviews with experts and interviews. Then, a quantitative research was carried out through surveys applied to parents of overweight children. Finally, the dato was proessed and the socio-economic and socio-demographic results were obtained. This information allowed to identify the eating behaviors of the families in Cuenca-Ecuador.
Fuente
Visión de Futuro. Revista Científica (Misiones), 1-2019; 23(1): pp. 157-176. https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/index
Materia
Marketing Social
Publicidad
Below the Line
Obesidad Infantil
Comunicación
Social Marketing
Advertising
Below the Line
Childhood Obesity
Communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2475

id RIDUNaM_0ca98a13dac03e1ecdb29c21fcea5c92
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2475
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- EcuadorRelationship between the socioeconomic, sociodemographic and BTL publicity factors in the incidence of childhood obesity in Cuenca- EcuadorRíos Ponce, Marco AntonioÁlvarez Valencia, Juan FranciscoArízaga Toledo, Diana CarolinaArteaga Huiracocha, Joffre SebastiánMarketing SocialPublicidadBelow the LineObesidad InfantilComunicaciónSocial MarketingAdvertisingBelow the LineChildhood ObesityCommunicationFil: Ríos Ponce, Marco Antonio. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.Fil: Álvarez Valencia, Juan Francisco. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.Fil: Arízaga Toledo, Diana Carolina. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.Fil: Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.El objetivo del presente estudio es conocer si existe una correlación entre los factores socioeconómicos, sociodemográficos y la publicidad Below the Line (BTL) en la incidencia de la obesidad infantil, la metodología utilizada fue una investigación exploratoria-descriptiva, utilizando herramientas cualitativas, que ayudaron a recopilar información por medio de grupos focales, entrevistas a expertos y entrevistas a profundidad lo cual dio paso a la realización de la investigación cuantitativa por medio de encuestas a padres de familia con niños con sobrepeso u obesidad infantil. Como resultado de esta investigación, encontramos que el uso de dispositivos electrónicos genera el impacto, no por la publicidad BTL, sino por el uso excesivo de estos dispositivos provocando sedentarismo y la deficiente comunicación por parte del ente gubernamental de las políticas para reducir la obesidad infantil.An exploratory-descriptive research was developed to determine the influence that BTL, advertising and electronic media had on children and their parents when choosing food products. Two research methods were applied. A qualitative research gathered information through focus group, interviews with experts and interviews. Then, a quantitative research was carried out through surveys applied to parents of overweight children. Finally, the dato was proessed and the socio-economic and socio-demographic results were obtained. This information allowed to identify the eating behaviors of the families in Cuenca-Ecuador.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2475https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2019.23.01.002.eshttps://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/306/111Visión de Futuro. Revista Científica (Misiones), 1-2019; 23(1): pp. 157-176. https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/indexreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T12:34:25Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2475instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:25.254Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
Relationship between the socioeconomic, sociodemographic and BTL publicity factors in the incidence of childhood obesity in Cuenca- Ecuador
title Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
spellingShingle Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
Ríos Ponce, Marco Antonio
Marketing Social
Publicidad
Below the Line
Obesidad Infantil
Comunicación
Social Marketing
Advertising
Below the Line
Childhood Obesity
Communication
title_short Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
title_full Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
title_fullStr Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
title_full_unstemmed Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
title_sort Relación entre los factores socioeconómicos, sociodemográfico y la publicidad BTL en la incidencia de la obesidad infantil en Cuenca- Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Ponce, Marco Antonio
Álvarez Valencia, Juan Francisco
Arízaga Toledo, Diana Carolina
Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián
author Ríos Ponce, Marco Antonio
author_facet Ríos Ponce, Marco Antonio
Álvarez Valencia, Juan Francisco
Arízaga Toledo, Diana Carolina
Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián
author_role author
author2 Álvarez Valencia, Juan Francisco
Arízaga Toledo, Diana Carolina
Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Marketing Social
Publicidad
Below the Line
Obesidad Infantil
Comunicación
Social Marketing
Advertising
Below the Line
Childhood Obesity
Communication
topic Marketing Social
Publicidad
Below the Line
Obesidad Infantil
Comunicación
Social Marketing
Advertising
Below the Line
Childhood Obesity
Communication
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ríos Ponce, Marco Antonio. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
Fil: Álvarez Valencia, Juan Francisco. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
Fil: Arízaga Toledo, Diana Carolina. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
Fil: Arteaga Huiracocha, Joffre Sebastián. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
El objetivo del presente estudio es conocer si existe una correlación entre los factores socioeconómicos, sociodemográficos y la publicidad Below the Line (BTL) en la incidencia de la obesidad infantil, la metodología utilizada fue una investigación exploratoria-descriptiva, utilizando herramientas cualitativas, que ayudaron a recopilar información por medio de grupos focales, entrevistas a expertos y entrevistas a profundidad lo cual dio paso a la realización de la investigación cuantitativa por medio de encuestas a padres de familia con niños con sobrepeso u obesidad infantil. Como resultado de esta investigación, encontramos que el uso de dispositivos electrónicos genera el impacto, no por la publicidad BTL, sino por el uso excesivo de estos dispositivos provocando sedentarismo y la deficiente comunicación por parte del ente gubernamental de las políticas para reducir la obesidad infantil.
An exploratory-descriptive research was developed to determine the influence that BTL, advertising and electronic media had on children and their parents when choosing food products. Two research methods were applied. A qualitative research gathered information through focus group, interviews with experts and interviews. Then, a quantitative research was carried out through surveys applied to parents of overweight children. Finally, the dato was proessed and the socio-economic and socio-demographic results were obtained. This information allowed to identify the eating behaviors of the families in Cuenca-Ecuador.
description Fil: Ríos Ponce, Marco Antonio. Universidad del Azuay. Facultad Ciencias de la Administración; Ecuador.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2475
https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2019.23.01.002.es
https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/306/111
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2475
https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2019.23.01.002.es
https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/306/111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Posgrado en Administración
dc.source.none.fl_str_mv Visión de Futuro. Revista Científica (Misiones), 1-2019; 23(1): pp. 157-176. https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/index
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847422550048505856
score 12.589754