Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo
- Autores
- Gartland, Héctor Martín; Salazar, Walter
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gartland, Héctor Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Salazar, Walter. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
El uso sustentable de los bosques nativos de Misiones requiere de conocimientos básicos de sus componentes vegetales principales. En tal sentido, es notoria la falta de investigaciones relativas al reconocimiento de las especies en sus primeros estadios de vida. En este trabajo se procura realizar una descripción detallada de las principales especies forestales en el estado de “renuevo”, así como elaborar una clave dendrológica para el reconocimiento de las mismas en el campo. La principal dificultad en lograr los objetivos indicados quedó establecida por la carencia de una nomenclatura firme sobre los órganos vegetativos a describir. Por lo general, los antecedentes sobre la morfología de rámulos encuentran muy pocos trabajos en Argentina, o ellos son parciales (MARTINEZ E. 1980), en relación con las necesidades dendrológicas. Fueron de gran utilidad los conceptos y nomenclaturas de autores extranjeros (METCALFE y CHALK, 1979) y HARLOW y HARRAR, 1975). El término “renuevo” ha sido sostenido para definir el rango de los especímenes entre 0,25 m de altura y 0,10 m de diámetro normal, debido a su uso popularizado en la Provincia de Misiones.
The sustainable use of the native sub-tropical woods of Misiones requires basic knowledge on its main components. In that sense it is notorious the lack of research related to the identification of tree species in their first life stages. This work intends to make a detailed description of the main species in the stage of seedling and also a dendrological key for field identification. The main obstacle to achieve the objective above mentioned is the lack of a wide used technical glossary about the vegetative organs to be described. Antecedents on twigs morphology are scarce in Argentina or they are partial (MARTINEZ, 1980) related to the dendrologic needs. Concepts and technical glossary of foreign authors as METCALFE & CHALK, (1978) and HARLOW & HARRAR, (1975) were very useful. The word “seedling” was used to define the life range of tree species from 0,25 m height to 0,10 m diameter owing to its wide use in the province of Misiones. - Materia
-
Renuevo
Especies forestales
Claves dendrológicas
Descripciones dendrológicas
Órganos vegetativos
Seedling
Tree species
Dendrological key
Dendrological descriptions
Vegetative organs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3712
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_09b4eb9f6be94d5b25c9db851c6e9753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3712 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevoGartland, Héctor MartínSalazar, WalterRenuevoEspecies forestalesClaves dendrológicasDescripciones dendrológicasÓrganos vegetativosSeedlingTree speciesDendrological keyDendrological descriptionsVegetative organsFil: Gartland, Héctor Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Salazar, Walter. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.El uso sustentable de los bosques nativos de Misiones requiere de conocimientos básicos de sus componentes vegetales principales. En tal sentido, es notoria la falta de investigaciones relativas al reconocimiento de las especies en sus primeros estadios de vida. En este trabajo se procura realizar una descripción detallada de las principales especies forestales en el estado de “renuevo”, así como elaborar una clave dendrológica para el reconocimiento de las mismas en el campo. La principal dificultad en lograr los objetivos indicados quedó establecida por la carencia de una nomenclatura firme sobre los órganos vegetativos a describir. Por lo general, los antecedentes sobre la morfología de rámulos encuentran muy pocos trabajos en Argentina, o ellos son parciales (MARTINEZ E. 1980), en relación con las necesidades dendrológicas. Fueron de gran utilidad los conceptos y nomenclaturas de autores extranjeros (METCALFE y CHALK, 1979) y HARLOW y HARRAR, 1975). El término “renuevo” ha sido sostenido para definir el rango de los especímenes entre 0,25 m de altura y 0,10 m de diámetro normal, debido a su uso popularizado en la Provincia de Misiones.The sustainable use of the native sub-tropical woods of Misiones requires basic knowledge on its main components. In that sense it is notorious the lack of research related to the identification of tree species in their first life stages. This work intends to make a detailed description of the main species in the stage of seedling and also a dendrological key for field identification. The main obstacle to achieve the objective above mentioned is the lack of a wide used technical glossary about the vegetative organs to be described. Antecedents on twigs morphology are scarce in Argentina or they are partial (MARTINEZ, 1980) related to the dendrologic needs. Concepts and technical glossary of foreign authors as METCALFE & CHALK, (1978) and HARLOW & HARRAR, (1975) were very useful. The word “seedling” was used to define the life range of tree species from 0,25 m height to 0,10 m diameter owing to its wide use in the province of Misiones.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales1992-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf5.940 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3712spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/diciembre-2013-n20/item/343-jul-1992-n-3info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:53Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3712instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:53.568Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo |
title |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo |
spellingShingle |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo Gartland, Héctor Martín Renuevo Especies forestales Claves dendrológicas Descripciones dendrológicas Órganos vegetativos Seedling Tree species Dendrological key Dendrological descriptions Vegetative organs |
title_short |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo |
title_full |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo |
title_fullStr |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo |
title_full_unstemmed |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo |
title_sort |
Descripción y clave de reconocimiento de las principales especies forestales de Misiones al estado de renuevo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gartland, Héctor Martín Salazar, Walter |
author |
Gartland, Héctor Martín |
author_facet |
Gartland, Héctor Martín Salazar, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Salazar, Walter |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Renuevo Especies forestales Claves dendrológicas Descripciones dendrológicas Órganos vegetativos Seedling Tree species Dendrological key Dendrological descriptions Vegetative organs |
topic |
Renuevo Especies forestales Claves dendrológicas Descripciones dendrológicas Órganos vegetativos Seedling Tree species Dendrological key Dendrological descriptions Vegetative organs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gartland, Héctor Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Salazar, Walter. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. El uso sustentable de los bosques nativos de Misiones requiere de conocimientos básicos de sus componentes vegetales principales. En tal sentido, es notoria la falta de investigaciones relativas al reconocimiento de las especies en sus primeros estadios de vida. En este trabajo se procura realizar una descripción detallada de las principales especies forestales en el estado de “renuevo”, así como elaborar una clave dendrológica para el reconocimiento de las mismas en el campo. La principal dificultad en lograr los objetivos indicados quedó establecida por la carencia de una nomenclatura firme sobre los órganos vegetativos a describir. Por lo general, los antecedentes sobre la morfología de rámulos encuentran muy pocos trabajos en Argentina, o ellos son parciales (MARTINEZ E. 1980), en relación con las necesidades dendrológicas. Fueron de gran utilidad los conceptos y nomenclaturas de autores extranjeros (METCALFE y CHALK, 1979) y HARLOW y HARRAR, 1975). El término “renuevo” ha sido sostenido para definir el rango de los especímenes entre 0,25 m de altura y 0,10 m de diámetro normal, debido a su uso popularizado en la Provincia de Misiones. The sustainable use of the native sub-tropical woods of Misiones requires basic knowledge on its main components. In that sense it is notorious the lack of research related to the identification of tree species in their first life stages. This work intends to make a detailed description of the main species in the stage of seedling and also a dendrological key for field identification. The main obstacle to achieve the objective above mentioned is the lack of a wide used technical glossary about the vegetative organs to be described. Antecedents on twigs morphology are scarce in Argentina or they are partial (MARTINEZ, 1980) related to the dendrologic needs. Concepts and technical glossary of foreign authors as METCALFE & CHALK, (1978) and HARLOW & HARRAR, (1975) were very useful. The word “seedling” was used to define the life range of tree species from 0,25 m height to 0,10 m diameter owing to its wide use in the province of Misiones. |
description |
Fil: Gartland, Héctor Martín. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3712 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/diciembre-2013-n20/item/343-jul-1992-n-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 5.940 MB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846147035721367552 |
score |
12.712165 |