Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina

Autores
Friedl, Ramón Alejandro; Gelid de Ruibal, Mónica; Bernio, Julio César; Isidro, Fabiana B.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Friedl, Ramón Alejandro. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Gelid de Ruibal, Mónica. Empresa Alto Paraná. Departamento de Investigaciones Puerto Esperanza (Misiones); Argentina.
Fil: Bernio, Julio César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Isidro, Fabiana B. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Este trabajo tuvo como objetivos estudiar la aplicación y determinar la precisión de la metodología del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda predefinidos, determinando la producción de madera total y laminable libre de nudos. El estudio se realizó en una plantación Pinus taeda L. Marion de 13 años de edad, ubicada en el km. 22 de Colonia Delicia, Misiones; plantada en 1982, con una densidad inicial de 2.222 plantas por hectárea. Los 3 regímenes de poda comparados, se formularon a fin de alcanzar una misma altura de poda final; uno de ellos con tres podas realizadas a los 3, 4 y 5 años, designado como régimen III; otro con dos podas a los 4 y 5 años, designado como II y el último con una sola poda a los 5 años, designado como I. La metodología del análisis fustal fue fácil de aplicar, verificándose una gran coincidencia entre el volumen estimado y el obtenido en el inventario forestal tradicional de la empresa. En promedio, la producción de madera total libre de nudos por hectárea fue un 10% mayor en el régimen 111 que en el l y del / o mayor en el régimen II que en el I. En promedio, la producción de madera laminable libre de nudos por hectárea fue un 16% mayor en el régimen III que en el I y del 11 % mayor en el II que en el I. En promedio la producción de madera total y laminable libre de nudos fue mayor en el régimen de poda con tres levantes de poda anuales a partir del tercer año.
The aims of this work was to study the applicability and precision ofthe stem analisis method applied to stand growth estimation in simulation of predefined pruning schedules, evaluating the production of total clearwood and clear plywood. The data was obtained from stand of Pinus taeda L. Marion, 13 years old, at the Km 22 of Colonia Delicia, Misiones, Argentina; established in 1982, with a initial planting density of 2222 stems/ha. Three predefined pruningschedules were used, formulated as to reach the same final pruning height. One of them (Regimen III), scheduled to perfom 3 pruning operation at age 3,4 and 5, a second one (Regimen II), with 2 pruning events at ages 4 and 5 and the last one (Regimenl) with only 1 pruning operation at age 5. The metodology was easy to apply and there was a good aproximation between the estimated volume and those obtained by the traditional forest inventory of the company. Onaverage the mean yield of total clearwood (m3/ha) was a 10% higher in Regimen III, and 7% higher in Regimen II, comparing both with Regimen I. Onaverage, the yield of clear plywood (m3/ha) was as compared with Regimen I, 16% higherinthe Regimen III, and 11% higherin Regimen II. Onaverage, the yield of total clearwood and clearplywood was higher in Regimen II, starting pruning at 3 years of age with 3 pruning operations.
Materia
Análisis de fustes
Poda
Pinus taeda L.
Stem analysis
Pruning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3407

id RIDUNaM_005bb5a50f289f4c9ebafccfbfeb73b7
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3407
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, ArgentinaFriedl, Ramón AlejandroGelid de Ruibal, MónicaBernio, Julio CésarIsidro, Fabiana B.Análisis de fustesPodaPinus taeda L.Stem analysisPruningFil: Friedl, Ramón Alejandro. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Gelid de Ruibal, Mónica. Empresa Alto Paraná. Departamento de Investigaciones Puerto Esperanza (Misiones); Argentina.Fil: Bernio, Julio César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Isidro, Fabiana B. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Este trabajo tuvo como objetivos estudiar la aplicación y determinar la precisión de la metodología del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda predefinidos, determinando la producción de madera total y laminable libre de nudos. El estudio se realizó en una plantación Pinus taeda L. Marion de 13 años de edad, ubicada en el km. 22 de Colonia Delicia, Misiones; plantada en 1982, con una densidad inicial de 2.222 plantas por hectárea. Los 3 regímenes de poda comparados, se formularon a fin de alcanzar una misma altura de poda final; uno de ellos con tres podas realizadas a los 3, 4 y 5 años, designado como régimen III; otro con dos podas a los 4 y 5 años, designado como II y el último con una sola poda a los 5 años, designado como I. La metodología del análisis fustal fue fácil de aplicar, verificándose una gran coincidencia entre el volumen estimado y el obtenido en el inventario forestal tradicional de la empresa. En promedio, la producción de madera total libre de nudos por hectárea fue un 10% mayor en el régimen 111 que en el l y del / o mayor en el régimen II que en el I. En promedio, la producción de madera laminable libre de nudos por hectárea fue un 16% mayor en el régimen III que en el I y del 11 % mayor en el II que en el I. En promedio la producción de madera total y laminable libre de nudos fue mayor en el régimen de poda con tres levantes de poda anuales a partir del tercer año.The aims of this work was to study the applicability and precision ofthe stem analisis method applied to stand growth estimation in simulation of predefined pruning schedules, evaluating the production of total clearwood and clear plywood. The data was obtained from stand of Pinus taeda L. Marion, 13 years old, at the Km 22 of Colonia Delicia, Misiones, Argentina; established in 1982, with a initial planting density of 2222 stems/ha. Three predefined pruningschedules were used, formulated as to reach the same final pruning height. One of them (Regimen III), scheduled to perfom 3 pruning operation at age 3,4 and 5, a second one (Regimen II), with 2 pruning events at ages 4 and 5 and the last one (Regimenl) with only 1 pruning operation at age 5. The metodology was easy to apply and there was a good aproximation between the estimated volume and those obtained by the traditional forest inventory of the company. Onaverage the mean yield of total clearwood (m3/ha) was a 10% higher in Regimen III, and 7% higher in Regimen II, comparing both with Regimen I. Onaverage, the yield of clear plywood (m3/ha) was as compared with Regimen I, 16% higherinthe Regimen III, and 11% higherin Regimen II. Onaverage, the yield of total clearwood and clearplywood was higher in Regimen II, starting pruning at 3 years of age with 3 pruning operations.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales1997-07-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf4.192 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/348-jul-1997-n-8info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:21Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3407instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:21.558Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
title Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
spellingShingle Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
Friedl, Ramón Alejandro
Análisis de fustes
Poda
Pinus taeda L.
Stem analysis
Pruning
title_short Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
title_full Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
title_fullStr Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
title_sort Aplicación del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda en Pinus taeda L. Marion en Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Friedl, Ramón Alejandro
Gelid de Ruibal, Mónica
Bernio, Julio César
Isidro, Fabiana B.
author Friedl, Ramón Alejandro
author_facet Friedl, Ramón Alejandro
Gelid de Ruibal, Mónica
Bernio, Julio César
Isidro, Fabiana B.
author_role author
author2 Gelid de Ruibal, Mónica
Bernio, Julio César
Isidro, Fabiana B.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de fustes
Poda
Pinus taeda L.
Stem analysis
Pruning
topic Análisis de fustes
Poda
Pinus taeda L.
Stem analysis
Pruning
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Friedl, Ramón Alejandro. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Gelid de Ruibal, Mónica. Empresa Alto Paraná. Departamento de Investigaciones Puerto Esperanza (Misiones); Argentina.
Fil: Bernio, Julio César. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Isidro, Fabiana B. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Este trabajo tuvo como objetivos estudiar la aplicación y determinar la precisión de la metodología del análisis fustal en la evaluación de regímenes de poda predefinidos, determinando la producción de madera total y laminable libre de nudos. El estudio se realizó en una plantación Pinus taeda L. Marion de 13 años de edad, ubicada en el km. 22 de Colonia Delicia, Misiones; plantada en 1982, con una densidad inicial de 2.222 plantas por hectárea. Los 3 regímenes de poda comparados, se formularon a fin de alcanzar una misma altura de poda final; uno de ellos con tres podas realizadas a los 3, 4 y 5 años, designado como régimen III; otro con dos podas a los 4 y 5 años, designado como II y el último con una sola poda a los 5 años, designado como I. La metodología del análisis fustal fue fácil de aplicar, verificándose una gran coincidencia entre el volumen estimado y el obtenido en el inventario forestal tradicional de la empresa. En promedio, la producción de madera total libre de nudos por hectárea fue un 10% mayor en el régimen 111 que en el l y del / o mayor en el régimen II que en el I. En promedio, la producción de madera laminable libre de nudos por hectárea fue un 16% mayor en el régimen III que en el I y del 11 % mayor en el II que en el I. En promedio la producción de madera total y laminable libre de nudos fue mayor en el régimen de poda con tres levantes de poda anuales a partir del tercer año.
The aims of this work was to study the applicability and precision ofthe stem analisis method applied to stand growth estimation in simulation of predefined pruning schedules, evaluating the production of total clearwood and clear plywood. The data was obtained from stand of Pinus taeda L. Marion, 13 years old, at the Km 22 of Colonia Delicia, Misiones, Argentina; established in 1982, with a initial planting density of 2222 stems/ha. Three predefined pruningschedules were used, formulated as to reach the same final pruning height. One of them (Regimen III), scheduled to perfom 3 pruning operation at age 3,4 and 5, a second one (Regimen II), with 2 pruning events at ages 4 and 5 and the last one (Regimenl) with only 1 pruning operation at age 5. The metodology was easy to apply and there was a good aproximation between the estimated volume and those obtained by the traditional forest inventory of the company. Onaverage the mean yield of total clearwood (m3/ha) was a 10% higher in Regimen III, and 7% higher in Regimen II, comparing both with Regimen I. Onaverage, the yield of clear plywood (m3/ha) was as compared with Regimen I, 16% higherinthe Regimen III, and 11% higherin Regimen II. Onaverage, the yield of total clearwood and clearplywood was higher in Regimen II, starting pruning at 3 years of age with 3 pruning operations.
description Fil: Friedl, Ramón Alejandro. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3407
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/348-jul-1997-n-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
4.192 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Instituto Subtropical de Investigaciones Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623285293154304
score 12.559606