Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa

Autores
Avilés, Lucrecia María; Baffoni, Patricia Andrea; Gajardo, Omar Ariel; Alarcón, Aldo; Doñate, María Teresa; Cañon, Silvia Liliana; Bezic, Carlos Ruben; Sidoti Hartman, Brunilda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. Universidad Nacional de Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Alarcón, Aldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Doñate, María Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET, Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida – CERZOS, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Bezic, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Sidotti Hartman, Brunilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. UIISA. Río Negro, Argentina.
Onion plants (Allium cepa L.) have a low competitive capacity against weeds, so these must be controlled from the beginning of the crop cycle. Plant communities respond differently to the management practices used in the fore crops (eg. tillage and fertilization). The objective was to evaluate the effect of different fore crops on the weed communities in direct seeding onion crops. During the 2015/16 season, an onion crop was implanted in the Lower Valley of the Rio Negro by direct seeding in plots with different fore crops: tomato, soybean, corn and carrot. The emergence of weeds was evaluated 15 and 45 days after sowing (DAS). The weeds on the ridge were collected in a 30 x 30 cm frame to determine the number and biomass for each species, and to calculate the richness and diversity. Ten weed species were observed in a cotyledonal state at 15 DAS, without differences between treatments. At 45 DAS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echinoides L., Sonchusasper L. and Echinochloa crus-galli L. were the most frequent species. The greatest richness, density and diversity was observed after rotation with tomato. The differential response of the weeds to the fore crops would help design the rotations for more efficient weed control in an onion crop.
Las plantas de cebolla (Allium cepa L.) presentan baja capacidad competitiva frente a las malezas por lo que éstas deben ser controladas desde el inicio del cultivo. Por otro lado, las comunidades vegetales responden de manera diferente a las prácticas de manejo empleadas en los cultivos antecesores (ej. laboreo y fertilización). El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes cultivos antecesores sobre las comunidades de malezas en cultivos de cebolla de siembra directa. Durante la temporada 2015/16 se implantó un cultivo de cebolla por siembra directa en parcelas con diferentes cultivos antecesores: tomate, soja, maíz y zanahoria en el Valle Inferior del río Negro. La emergencia de malezas se evaluó 15 y 45 días después de la siembra (DDS). Se recogieron las malezas presentes sobre el bordo en un marco de 30 x 30 cm para determinar el número y la biomasa para cada especie, y calcular la riqueza y diversidad. Se observaron diez especies de malezas en estado cotiledonal a los 15 DDS, sin diferencias entre tratamientos. A los 45 DDS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echioides L., Sonchus asper L. y Echinochloa crus-galli L., fueron las especies más frecuentes. La mayor riqueza, densidad y diversidad se observó después de la rotación con tomate. La respuesta diferencial de las malezas al cultivo antecesor permitiría planificar las rotaciones para un control más eficiente de las mismas en el cultivo de cebolla.
Materia
Ciencias Agrarias (general)
Soja
Maíz
Zanahoria
Tomate
Ciencias Agrarias (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7554

id RIDUNRN_ff051d6e5a70ac39cd63a33211fce10e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7554
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directaInfluence of the fore crop on weeds community in direct seeding onionAvilés, Lucrecia MaríaBaffoni, Patricia AndreaGajardo, Omar ArielAlarcón, AldoDoñate, María TeresaCañon, Silvia LilianaBezic, Carlos RubenSidoti Hartman, BrunildaCiencias Agrarias (general)SojaMaízZanahoriaTomateCiencias Agrarias (general)Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. Universidad Nacional de Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Alarcón, Aldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Doñate, María Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET, Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida – CERZOS, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Bezic, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.Fil: Sidotti Hartman, Brunilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. UIISA. Río Negro, Argentina.Onion plants (Allium cepa L.) have a low competitive capacity against weeds, so these must be controlled from the beginning of the crop cycle. Plant communities respond differently to the management practices used in the fore crops (eg. tillage and fertilization). The objective was to evaluate the effect of different fore crops on the weed communities in direct seeding onion crops. During the 2015/16 season, an onion crop was implanted in the Lower Valley of the Rio Negro by direct seeding in plots with different fore crops: tomato, soybean, corn and carrot. The emergence of weeds was evaluated 15 and 45 days after sowing (DAS). The weeds on the ridge were collected in a 30 x 30 cm frame to determine the number and biomass for each species, and to calculate the richness and diversity. Ten weed species were observed in a cotyledonal state at 15 DAS, without differences between treatments. At 45 DAS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echinoides L., Sonchusasper L. and Echinochloa crus-galli L. were the most frequent species. The greatest richness, density and diversity was observed after rotation with tomato. The differential response of the weeds to the fore crops would help design the rotations for more efficient weed control in an onion crop.Las plantas de cebolla (Allium cepa L.) presentan baja capacidad competitiva frente a las malezas por lo que éstas deben ser controladas desde el inicio del cultivo. Por otro lado, las comunidades vegetales responden de manera diferente a las prácticas de manejo empleadas en los cultivos antecesores (ej. laboreo y fertilización). El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes cultivos antecesores sobre las comunidades de malezas en cultivos de cebolla de siembra directa. Durante la temporada 2015/16 se implantó un cultivo de cebolla por siembra directa en parcelas con diferentes cultivos antecesores: tomate, soja, maíz y zanahoria en el Valle Inferior del río Negro. La emergencia de malezas se evaluó 15 y 45 días después de la siembra (DDS). Se recogieron las malezas presentes sobre el bordo en un marco de 30 x 30 cm para determinar el número y la biomasa para cada especie, y calcular la riqueza y diversidad. Se observaron diez especies de malezas en estado cotiledonal a los 15 DDS, sin diferencias entre tratamientos. A los 45 DDS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echioides L., Sonchus asper L. y Echinochloa crus-galli L., fueron las especies más frecuentes. La mayor riqueza, densidad y diversidad se observó después de la rotación con tomate. La respuesta diferencial de las malezas al cultivo antecesor permitiría planificar las rotaciones para un control más eficiente de las mismas en el cultivo de cebolla.ASAHO2019-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAvilés, L.M.; Baffoni, P.A.; Gajardo, O.A.; Alarcón, A.; Doñate, M.T.; Cañón, S.L.; Bezic, C.R.; Sidoti Hartman, B. (2019) Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa. Horticultura Argentina; 38 (95); 14-24.0327-34311851-9342https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/influencia-del-cultivo-antecesor-sobre-la-comunidad-de-malezas-en-cebolla-de-siembra-directa.htmlhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7554spahttps://www.horticulturaar.com.ar38 (95)Horticultura Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:57Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7554instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:57.378RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
Influence of the fore crop on weeds community in direct seeding onion
title Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
spellingShingle Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
Avilés, Lucrecia María
Ciencias Agrarias (general)
Soja
Maíz
Zanahoria
Tomate
Ciencias Agrarias (general)
title_short Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
title_full Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
title_fullStr Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
title_full_unstemmed Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
title_sort Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa
dc.creator.none.fl_str_mv Avilés, Lucrecia María
Baffoni, Patricia Andrea
Gajardo, Omar Ariel
Alarcón, Aldo
Doñate, María Teresa
Cañon, Silvia Liliana
Bezic, Carlos Ruben
Sidoti Hartman, Brunilda
author Avilés, Lucrecia María
author_facet Avilés, Lucrecia María
Baffoni, Patricia Andrea
Gajardo, Omar Ariel
Alarcón, Aldo
Doñate, María Teresa
Cañon, Silvia Liliana
Bezic, Carlos Ruben
Sidoti Hartman, Brunilda
author_role author
author2 Baffoni, Patricia Andrea
Gajardo, Omar Ariel
Alarcón, Aldo
Doñate, María Teresa
Cañon, Silvia Liliana
Bezic, Carlos Ruben
Sidoti Hartman, Brunilda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias (general)
Soja
Maíz
Zanahoria
Tomate
Ciencias Agrarias (general)
topic Ciencias Agrarias (general)
Soja
Maíz
Zanahoria
Tomate
Ciencias Agrarias (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. Universidad Nacional de Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Alarcón, Aldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Doñate, María Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET, Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida – CERZOS, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Bezic, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. UIISA. Río Negro, Argentina.
Fil: Sidotti Hartman, Brunilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. UIISA. Río Negro, Argentina.
Onion plants (Allium cepa L.) have a low competitive capacity against weeds, so these must be controlled from the beginning of the crop cycle. Plant communities respond differently to the management practices used in the fore crops (eg. tillage and fertilization). The objective was to evaluate the effect of different fore crops on the weed communities in direct seeding onion crops. During the 2015/16 season, an onion crop was implanted in the Lower Valley of the Rio Negro by direct seeding in plots with different fore crops: tomato, soybean, corn and carrot. The emergence of weeds was evaluated 15 and 45 days after sowing (DAS). The weeds on the ridge were collected in a 30 x 30 cm frame to determine the number and biomass for each species, and to calculate the richness and diversity. Ten weed species were observed in a cotyledonal state at 15 DAS, without differences between treatments. At 45 DAS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echinoides L., Sonchusasper L. and Echinochloa crus-galli L. were the most frequent species. The greatest richness, density and diversity was observed after rotation with tomato. The differential response of the weeds to the fore crops would help design the rotations for more efficient weed control in an onion crop.
Las plantas de cebolla (Allium cepa L.) presentan baja capacidad competitiva frente a las malezas por lo que éstas deben ser controladas desde el inicio del cultivo. Por otro lado, las comunidades vegetales responden de manera diferente a las prácticas de manejo empleadas en los cultivos antecesores (ej. laboreo y fertilización). El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes cultivos antecesores sobre las comunidades de malezas en cultivos de cebolla de siembra directa. Durante la temporada 2015/16 se implantó un cultivo de cebolla por siembra directa en parcelas con diferentes cultivos antecesores: tomate, soja, maíz y zanahoria en el Valle Inferior del río Negro. La emergencia de malezas se evaluó 15 y 45 días después de la siembra (DDS). Se recogieron las malezas presentes sobre el bordo en un marco de 30 x 30 cm para determinar el número y la biomasa para cada especie, y calcular la riqueza y diversidad. Se observaron diez especies de malezas en estado cotiledonal a los 15 DDS, sin diferencias entre tratamientos. A los 45 DDS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echioides L., Sonchus asper L. y Echinochloa crus-galli L., fueron las especies más frecuentes. La mayor riqueza, densidad y diversidad se observó después de la rotación con tomate. La respuesta diferencial de las malezas al cultivo antecesor permitiría planificar las rotaciones para un control más eficiente de las mismas en el cultivo de cebolla.
description Fil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. UIISA. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Avilés, L.M.; Baffoni, P.A.; Gajardo, O.A.; Alarcón, A.; Doñate, M.T.; Cañón, S.L.; Bezic, C.R.; Sidoti Hartman, B. (2019) Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa. Horticultura Argentina; 38 (95); 14-24.
0327-3431
1851-9342
https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/influencia-del-cultivo-antecesor-sobre-la-comunidad-de-malezas-en-cebolla-de-siembra-directa.html
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7554
identifier_str_mv Avilés, L.M.; Baffoni, P.A.; Gajardo, O.A.; Alarcón, A.; Doñate, M.T.; Cañón, S.L.; Bezic, C.R.; Sidoti Hartman, B. (2019) Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa. Horticultura Argentina; 38 (95); 14-24.
0327-3431
1851-9342
url https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/influencia-del-cultivo-antecesor-sobre-la-comunidad-de-malezas-en-cebolla-de-siembra-directa.html
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.horticulturaar.com.ar
38 (95)
Horticultura Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ASAHO
publisher.none.fl_str_mv ASAHO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145924010606592
score 12.711113