La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino
- Autores
- Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Miguel, Fabio Maximiliano
- Descripción
- Fil: Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela Estudios Económicos y Administrativos,Villa Regina, Río Negro, Argentina
The objective of this paper is to expose an investment strategy in the Argentine capital market using the optimization method proposed by Harry Markowitz, to obtain a higher return per unit of risk consistently during the period July 2015 - March 2019. Said strategy it is compared with two others, on the one hand, replicating one of the reference indices of our capital market, the MERVAL25, and on the other, investing in the FCI Coniola. At first, the background is described and the corresponding theoretical bases are developed in order to understand and put the problem posed in this work into context. Finally, the three proposed investment strategies are evaluated through an analysis and application of the tools detailed in the previous section, the results obtained are presented and the conclusions reached are presented.
El presente trabajo tiene como objetivo exponer una estrategia de inversión en el mercado de capitales argentino utilizando el método de optimización propuesto por Harry Markowitz, para obtener un mayor rendimiento por unidad de riesgo de manera consistente durante el periodo Julio 2015 – Marzo 2019. Dicha estrategia se compara con otras dos, por un lado replicar uno de los índices de referencia de nuestro mercado de capitales, el MERVAL25, y por el otro, invertir en el FCI Coniola. En un principio se describen los antecedentes y se desarrollan las bases teóricas correspondientes con el fin de entender y poner en contexto el problema planteado en el presente trabajo. Finalmente se evalúan las tres estrategias de inversión propuestas mediante un análisis y aplicación de las herramientas detalladas en la sección anterior, se exponen los resultados obtenidos y se presentan las conclusiones alcanzadas. - Materia
-
Ciencias Sociales
Economía y Gestión
Gestión y Administración
Markowitz
rendimiento
riesgo
Coniola
Merval 25
Ratio de Sharpe
Ciencias Sociales
Economía y Gestión
Gestión y Administración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9720
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f7f1f745750bb9a91ae7085e189164e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9720 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores ArgentinoCampos Kopprio, Cecilia Elisa DalindaCiencias SocialesEconomía y GestiónGestión y AdministraciónMarkowitzrendimientoriesgoConiolaMerval 25Ratio de SharpeCiencias SocialesEconomía y GestiónGestión y AdministraciónFil: Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela Estudios Económicos y Administrativos,Villa Regina, Río Negro, ArgentinaThe objective of this paper is to expose an investment strategy in the Argentine capital market using the optimization method proposed by Harry Markowitz, to obtain a higher return per unit of risk consistently during the period July 2015 - March 2019. Said strategy it is compared with two others, on the one hand, replicating one of the reference indices of our capital market, the MERVAL25, and on the other, investing in the FCI Coniola. At first, the background is described and the corresponding theoretical bases are developed in order to understand and put the problem posed in this work into context. Finally, the three proposed investment strategies are evaluated through an analysis and application of the tools detailed in the previous section, the results obtained are presented and the conclusions reached are presented.El presente trabajo tiene como objetivo exponer una estrategia de inversión en el mercado de capitales argentino utilizando el método de optimización propuesto por Harry Markowitz, para obtener un mayor rendimiento por unidad de riesgo de manera consistente durante el periodo Julio 2015 – Marzo 2019. Dicha estrategia se compara con otras dos, por un lado replicar uno de los índices de referencia de nuestro mercado de capitales, el MERVAL25, y por el otro, invertir en el FCI Coniola. En un principio se describen los antecedentes y se desarrollan las bases teóricas correspondientes con el fin de entender y poner en contexto el problema planteado en el presente trabajo. Finalmente se evalúan las tres estrategias de inversión propuestas mediante un análisis y aplicación de las herramientas detalladas en la sección anterior, se exponen los resultados obtenidos y se presentan las conclusiones alcanzadas.Miguel, Fabio Maximiliano2022-11-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCampos Kopprio, Cecilia (2022) La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino / Trabajo Final de Grado / Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9720spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9720instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:01.315RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino |
title |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino |
spellingShingle |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda Ciencias Sociales Economía y Gestión Gestión y Administración Markowitz rendimiento riesgo Coniola Merval 25 Ratio de Sharpe Ciencias Sociales Economía y Gestión Gestión y Administración |
title_short |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino |
title_full |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino |
title_fullStr |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino |
title_full_unstemmed |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino |
title_sort |
La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda |
author |
Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda |
author_facet |
Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miguel, Fabio Maximiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Economía y Gestión Gestión y Administración Markowitz rendimiento riesgo Coniola Merval 25 Ratio de Sharpe Ciencias Sociales Economía y Gestión Gestión y Administración |
topic |
Ciencias Sociales Economía y Gestión Gestión y Administración Markowitz rendimiento riesgo Coniola Merval 25 Ratio de Sharpe Ciencias Sociales Economía y Gestión Gestión y Administración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela Estudios Económicos y Administrativos,Villa Regina, Río Negro, Argentina The objective of this paper is to expose an investment strategy in the Argentine capital market using the optimization method proposed by Harry Markowitz, to obtain a higher return per unit of risk consistently during the period July 2015 - March 2019. Said strategy it is compared with two others, on the one hand, replicating one of the reference indices of our capital market, the MERVAL25, and on the other, investing in the FCI Coniola. At first, the background is described and the corresponding theoretical bases are developed in order to understand and put the problem posed in this work into context. Finally, the three proposed investment strategies are evaluated through an analysis and application of the tools detailed in the previous section, the results obtained are presented and the conclusions reached are presented. El presente trabajo tiene como objetivo exponer una estrategia de inversión en el mercado de capitales argentino utilizando el método de optimización propuesto por Harry Markowitz, para obtener un mayor rendimiento por unidad de riesgo de manera consistente durante el periodo Julio 2015 – Marzo 2019. Dicha estrategia se compara con otras dos, por un lado replicar uno de los índices de referencia de nuestro mercado de capitales, el MERVAL25, y por el otro, invertir en el FCI Coniola. En un principio se describen los antecedentes y se desarrollan las bases teóricas correspondientes con el fin de entender y poner en contexto el problema planteado en el presente trabajo. Finalmente se evalúan las tres estrategias de inversión propuestas mediante un análisis y aplicación de las herramientas detalladas en la sección anterior, se exponen los resultados obtenidos y se presentan las conclusiones alcanzadas. |
description |
Fil: Campos Kopprio, Cecilia Elisa Dalinda. Universidad Nacional de Río Negro, Escuela Estudios Económicos y Administrativos,Villa Regina, Río Negro, Argentina |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Campos Kopprio, Cecilia (2022) La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino / Trabajo Final de Grado / Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9720 |
identifier_str_mv |
Campos Kopprio, Cecilia (2022) La teoría de la Selección de Carteras de Markowitz: análisis y aplicación al Mercado de Valores Argentino / Trabajo Final de Grado / Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9720 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145926349979648 |
score |
12.712165 |