Audiences for the Journalism of the Third Millennium

Autores
Luchessi, Lila; Mancuso, Mariano
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro; Argentina.
Fil: Mancuso, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires; Argentina.
En un contexto mediático cambiante, la actividad periodística debe redefinir sus límites de cara al futuro. La ruptura de las nociones de espacio y tiempo, a partir de la masificación de Internet y de los dispositivos móviles, obliga a revisar la idea de periodicidad informativa, los criterios clásicos de noticiabilidad y su ineficacia como marco conceptual y organizador del ciclo productivo de noticias. A la par de sus audiencias, devenidas en usuarios múltiples, con intereses diversos, que interactúan en burbujas en las que se intercalan el ocio y el trabajo, lo individual y lo colectivo, la opinión y la información, la gestión informativa va detrás de las apropiaciones de los usuarios que se manifiestan en todo tiempo y lugar. Los sesgos de confirmación y los procesos metonímicos, predominantes en la lógica de las redacciones contemporáneas, terminan por concentrar la oferta informativa en lugar de ampliarla a comunidades más extensas. En el auge de la aplicación de la inteligencia artificial a la producción informativa aparece una oportunidad para contribuir a una segmentación de las noticias. Esto se alinea con las comunidades que resultan de interés para integrar, en especial a los más jóvenes, a los consumos informacionales en sus propios términos.
Materia
Ciencias Sociales
periodismo
audiencias
innovación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11989

id RIDUNRN_f5a51a307ec844584c4119531ce34f4e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11989
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Audiences for the Journalism of the Third MillenniumLuchessi, LilaMancuso, MarianoCiencias SocialesperiodismoaudienciasinnovaciónCiencias SocialesFil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro; Argentina.Fil: Mancuso, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires; Argentina.En un contexto mediático cambiante, la actividad periodística debe redefinir sus límites de cara al futuro. La ruptura de las nociones de espacio y tiempo, a partir de la masificación de Internet y de los dispositivos móviles, obliga a revisar la idea de periodicidad informativa, los criterios clásicos de noticiabilidad y su ineficacia como marco conceptual y organizador del ciclo productivo de noticias. A la par de sus audiencias, devenidas en usuarios múltiples, con intereses diversos, que interactúan en burbujas en las que se intercalan el ocio y el trabajo, lo individual y lo colectivo, la opinión y la información, la gestión informativa va detrás de las apropiaciones de los usuarios que se manifiestan en todo tiempo y lugar. Los sesgos de confirmación y los procesos metonímicos, predominantes en la lógica de las redacciones contemporáneas, terminan por concentrar la oferta informativa en lugar de ampliarla a comunidades más extensas. En el auge de la aplicación de la inteligencia artificial a la producción informativa aparece una oportunidad para contribuir a una segmentación de las noticias. Esto se alinea con las comunidades que resultan de interés para integrar, en especial a los más jóvenes, a los consumos informacionales en sus propios términos.Palgrave Mc Millan2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfLuchessi, L y Mancuso, M (2024) Audiences for the Journalism of the Third Millennium. En Sixto-García, J; Quian, A; Rodríguez-Vázquez , A; Silva-Rodríguez, S; Soengas-Pérez, X; Editors Journalism, Digital Media and the Fourth Industrial Revolution. Palmgrave MacMillan. , Swizerland978-3-031-63152-8http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11989https://doi.org/10.1007/978-3-031-63153-5enginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11989instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:51.008RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Audiences for the Journalism of the Third Millennium
title Audiences for the Journalism of the Third Millennium
spellingShingle Audiences for the Journalism of the Third Millennium
Luchessi, Lila
Ciencias Sociales
periodismo
audiencias
innovación
Ciencias Sociales
title_short Audiences for the Journalism of the Third Millennium
title_full Audiences for the Journalism of the Third Millennium
title_fullStr Audiences for the Journalism of the Third Millennium
title_full_unstemmed Audiences for the Journalism of the Third Millennium
title_sort Audiences for the Journalism of the Third Millennium
dc.creator.none.fl_str_mv Luchessi, Lila
Mancuso, Mariano
author Luchessi, Lila
author_facet Luchessi, Lila
Mancuso, Mariano
author_role author
author2 Mancuso, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
periodismo
audiencias
innovación
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
periodismo
audiencias
innovación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro; Argentina.
Fil: Mancuso, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires; Argentina.
En un contexto mediático cambiante, la actividad periodística debe redefinir sus límites de cara al futuro. La ruptura de las nociones de espacio y tiempo, a partir de la masificación de Internet y de los dispositivos móviles, obliga a revisar la idea de periodicidad informativa, los criterios clásicos de noticiabilidad y su ineficacia como marco conceptual y organizador del ciclo productivo de noticias. A la par de sus audiencias, devenidas en usuarios múltiples, con intereses diversos, que interactúan en burbujas en las que se intercalan el ocio y el trabajo, lo individual y lo colectivo, la opinión y la información, la gestión informativa va detrás de las apropiaciones de los usuarios que se manifiestan en todo tiempo y lugar. Los sesgos de confirmación y los procesos metonímicos, predominantes en la lógica de las redacciones contemporáneas, terminan por concentrar la oferta informativa en lugar de ampliarla a comunidades más extensas. En el auge de la aplicación de la inteligencia artificial a la producción informativa aparece una oportunidad para contribuir a una segmentación de las noticias. Esto se alinea con las comunidades que resultan de interés para integrar, en especial a los más jóvenes, a los consumos informacionales en sus propios términos.
description Fil: Luchessi, Lila. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Luchessi, L y Mancuso, M (2024) Audiences for the Journalism of the Third Millennium. En Sixto-García, J; Quian, A; Rodríguez-Vázquez , A; Silva-Rodríguez, S; Soengas-Pérez, X; Editors Journalism, Digital Media and the Fourth Industrial Revolution. Palmgrave MacMillan. , Swizerland
978-3-031-63152-8
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11989
https://doi.org/10.1007/978-3-031-63153-5
identifier_str_mv Luchessi, L y Mancuso, M (2024) Audiences for the Journalism of the Third Millennium. En Sixto-García, J; Quian, A; Rodríguez-Vázquez , A; Silva-Rodríguez, S; Soengas-Pérez, X; Editors Journalism, Digital Media and the Fourth Industrial Revolution. Palmgrave MacMillan. , Swizerland
978-3-031-63152-8
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11989
https://doi.org/10.1007/978-3-031-63153-5
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Palgrave Mc Millan
publisher.none.fl_str_mv Palgrave Mc Millan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145920253558784
score 12.712165