La injusticia de la prisión preventiva

Autores
Di Gregorio, Llamila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Heim, Daniela
Descripción
Fil: Di Gregorio, Llamila. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Este trabajo toma el instituto procesal de la prisión preventiva, con el objetivo de analizarlo desde su consagración en el sistema inquisitivo, para luego analizar sus actuales aspectos constitucionales y los criterios procesales adoptados tanto por la doctrina como por la jurisprudencia más relevante y, finalmente, establecer su situación en la Provincia de Río Negro. Se analizara el concepto y los requisitos legales de la prisión preventiva, y se relacionaran con las garantías constitucionales, tales como el juicio previo, el derecho a la defensa en juicio, el derecho a la libertad, el principio “nulla poena sine uidicio”, la garantía de plazo razonable, el indubio pro reo y la presunción de inocencia que opera como uno de los principales límites a la prisión preventiva. Se hace referencia a las garantías consagradas en la Constitución Nacional, Leyes Nacionales y Códigos Procesales de la Nación y de Río Negro que regulan el marco normativo de la prisión preventiva. Por otro lado, y en cuanto a los presupuestos para su aplicación, se estudia la doctrina emergente de los principales fallos dictados por la Corte interamericana de Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y a nivel provincial por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro. Finalmente, se analizarán los datos estadísticos sobre la prisión preventiva en la Provincia de Río Negro. La importancia del estudio de la prisión preventiva radica en la injusticia que genera su aplicación. Es una de las instituciones procesales que más críticas ha recibido en el ámbito del derecho procesal penal puesto que se encuentra en tensión con muchas de las garantías constitucionales que regulan el proceso penal. El presente trabajo sostiene la hipótesis de que hay una tensión irresuelta entre la prisión preventiva y las garantías constitucionales y que torna su aplicación en una injusticia, en primer lugar porque opera como una pena anticipada, es decir, tiene una finalidad penal y no procesal, en segundo lugar porque hoy en día su aplicación sigue siendo la regla, cuando debería ser una excepcionalidad y, en tercer lugar, porque en su gran mayoría se aplica a la población procedente de los sectores sociales más vulnerables.
Materia
Prisión preventiva
Garantías
Constitución Nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1238

id RIDUNRN_ec2dbbb73cb01054b46eae671ef7ce30
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1238
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La injusticia de la prisión preventivaDi Gregorio, LlamilaPrisión preventivaGarantíasConstitución NacionalFil: Di Gregorio, Llamila. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.Este trabajo toma el instituto procesal de la prisión preventiva, con el objetivo de analizarlo desde su consagración en el sistema inquisitivo, para luego analizar sus actuales aspectos constitucionales y los criterios procesales adoptados tanto por la doctrina como por la jurisprudencia más relevante y, finalmente, establecer su situación en la Provincia de Río Negro. Se analizara el concepto y los requisitos legales de la prisión preventiva, y se relacionaran con las garantías constitucionales, tales como el juicio previo, el derecho a la defensa en juicio, el derecho a la libertad, el principio “nulla poena sine uidicio”, la garantía de plazo razonable, el indubio pro reo y la presunción de inocencia que opera como uno de los principales límites a la prisión preventiva. Se hace referencia a las garantías consagradas en la Constitución Nacional, Leyes Nacionales y Códigos Procesales de la Nación y de Río Negro que regulan el marco normativo de la prisión preventiva. Por otro lado, y en cuanto a los presupuestos para su aplicación, se estudia la doctrina emergente de los principales fallos dictados por la Corte interamericana de Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y a nivel provincial por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro. Finalmente, se analizarán los datos estadísticos sobre la prisión preventiva en la Provincia de Río Negro. La importancia del estudio de la prisión preventiva radica en la injusticia que genera su aplicación. Es una de las instituciones procesales que más críticas ha recibido en el ámbito del derecho procesal penal puesto que se encuentra en tensión con muchas de las garantías constitucionales que regulan el proceso penal. El presente trabajo sostiene la hipótesis de que hay una tensión irresuelta entre la prisión preventiva y las garantías constitucionales y que torna su aplicación en una injusticia, en primer lugar porque opera como una pena anticipada, es decir, tiene una finalidad penal y no procesal, en segundo lugar porque hoy en día su aplicación sigue siendo la regla, cuando debería ser una excepcionalidad y, en tercer lugar, porque en su gran mayoría se aplica a la población procedente de los sectores sociales más vulnerables.Heim, Daniela2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfDi Gregorio, Llamila (2016). La injusticia de la prisión preventiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/1238spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1238instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:50.472RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La injusticia de la prisión preventiva
title La injusticia de la prisión preventiva
spellingShingle La injusticia de la prisión preventiva
Di Gregorio, Llamila
Prisión preventiva
Garantías
Constitución Nacional
title_short La injusticia de la prisión preventiva
title_full La injusticia de la prisión preventiva
title_fullStr La injusticia de la prisión preventiva
title_full_unstemmed La injusticia de la prisión preventiva
title_sort La injusticia de la prisión preventiva
dc.creator.none.fl_str_mv Di Gregorio, Llamila
author Di Gregorio, Llamila
author_facet Di Gregorio, Llamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Heim, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Prisión preventiva
Garantías
Constitución Nacional
topic Prisión preventiva
Garantías
Constitución Nacional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Gregorio, Llamila. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
Este trabajo toma el instituto procesal de la prisión preventiva, con el objetivo de analizarlo desde su consagración en el sistema inquisitivo, para luego analizar sus actuales aspectos constitucionales y los criterios procesales adoptados tanto por la doctrina como por la jurisprudencia más relevante y, finalmente, establecer su situación en la Provincia de Río Negro. Se analizara el concepto y los requisitos legales de la prisión preventiva, y se relacionaran con las garantías constitucionales, tales como el juicio previo, el derecho a la defensa en juicio, el derecho a la libertad, el principio “nulla poena sine uidicio”, la garantía de plazo razonable, el indubio pro reo y la presunción de inocencia que opera como uno de los principales límites a la prisión preventiva. Se hace referencia a las garantías consagradas en la Constitución Nacional, Leyes Nacionales y Códigos Procesales de la Nación y de Río Negro que regulan el marco normativo de la prisión preventiva. Por otro lado, y en cuanto a los presupuestos para su aplicación, se estudia la doctrina emergente de los principales fallos dictados por la Corte interamericana de Derechos Humanos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y a nivel provincial por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro. Finalmente, se analizarán los datos estadísticos sobre la prisión preventiva en la Provincia de Río Negro. La importancia del estudio de la prisión preventiva radica en la injusticia que genera su aplicación. Es una de las instituciones procesales que más críticas ha recibido en el ámbito del derecho procesal penal puesto que se encuentra en tensión con muchas de las garantías constitucionales que regulan el proceso penal. El presente trabajo sostiene la hipótesis de que hay una tensión irresuelta entre la prisión preventiva y las garantías constitucionales y que torna su aplicación en una injusticia, en primer lugar porque opera como una pena anticipada, es decir, tiene una finalidad penal y no procesal, en segundo lugar porque hoy en día su aplicación sigue siendo la regla, cuando debería ser una excepcionalidad y, en tercer lugar, porque en su gran mayoría se aplica a la población procedente de los sectores sociales más vulnerables.
description Fil: Di Gregorio, Llamila. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Di Gregorio, Llamila (2016). La injusticia de la prisión preventiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1238
identifier_str_mv Di Gregorio, Llamila (2016). La injusticia de la prisión preventiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/1238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344111586148352
score 12.623145