El deber de realizar el control interno de convencionalidad

Autores
Flores, Miguel A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fredes, Paula
Descripción
Fil: Flores, Miguel A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
A más de un año de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que trajo consigo múltiples reformas de gran trascendencia, podemos encontrar lo que se ha dado en llamar “la constitucionalización del derecho privado” y la expresa introducción de los tratados de derechos humanos como fuentes de derecho y parámetros de interpretación del derecho, para lograr una resolución razonada y fundada por parte de los jueces. Todo esto se puede visualizar en la lectura de los arts. 1, 2 y 3 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Dentro de los parámetros de estos tres primeros artículos que posee el título preliminar de nuestro Código, he de advertir con las explicaciones que iré desarrollando con posterioridad, que resulta de vital importancia la implementación del control interno de convencionalidad, como lo ha dado en llamar el jurista mexicano Sergio García Ramírez (2011, pág. 123). Adelanto que dicho control debe realizarse en todos los niveles del poder judicial, comenzando desde los primeros estrados para lograr el primer deber que impone el Código pre nombrado en su art. 3, el cual expresamente dice: “Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada” (Código Civil y Comercial de la Nación la. ed., 2014, pág. 5). Para revelar lo expuesto anteriormente me veo en la necesidad de explicar qué se entiende por control de convencionalidad y cómo surge esta herramienta fundamental, a través de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.). Luego presentare la clasificación del control de convencionalidad propio y control judicial interno de convencionalidad, la cual es creada por el jurista mexicano Sergio García Ramírez. Este último tipo de control de convencionalidad será objeto de análisis de este trabajo, por lo cual explicare sus particularidades. Finalizado ese primer desarrollo, observare la influencia que tiene la entrada en vigencia desde el 1 de agosto de 2015 del Código Civil y Comercial de la Nación, sobre el control interno de convencionalidad, para luego advertir como ya lo dije anteriormente, que debe ser aplicado por los primeros estrados del poder judicial. Como último punto del presente trabajo, describiré pormenorizadamente aquellos casos en los que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro ha hecho uso del control (interno) de convencionalidad, para lograr hacer una aproximación sobre cómo se implementa dicha herramienta según doctrina.
Materia
Derecho
Control interno de convencionalidad
Código Civil y Comercial de la Nación
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1737

id RIDUNRN_eb7ba3e67ce4611b4ada4573c0fb48a3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1737
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El deber de realizar el control interno de convencionalidadFlores, Miguel A.DerechoControl interno de convencionalidadCódigo Civil y Comercial de la NaciónSuperior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río NegroFil: Flores, Miguel A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaA más de un año de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que trajo consigo múltiples reformas de gran trascendencia, podemos encontrar lo que se ha dado en llamar “la constitucionalización del derecho privado” y la expresa introducción de los tratados de derechos humanos como fuentes de derecho y parámetros de interpretación del derecho, para lograr una resolución razonada y fundada por parte de los jueces. Todo esto se puede visualizar en la lectura de los arts. 1, 2 y 3 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Dentro de los parámetros de estos tres primeros artículos que posee el título preliminar de nuestro Código, he de advertir con las explicaciones que iré desarrollando con posterioridad, que resulta de vital importancia la implementación del control interno de convencionalidad, como lo ha dado en llamar el jurista mexicano Sergio García Ramírez (2011, pág. 123). Adelanto que dicho control debe realizarse en todos los niveles del poder judicial, comenzando desde los primeros estrados para lograr el primer deber que impone el Código pre nombrado en su art. 3, el cual expresamente dice: “Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada” (Código Civil y Comercial de la Nación la. ed., 2014, pág. 5). Para revelar lo expuesto anteriormente me veo en la necesidad de explicar qué se entiende por control de convencionalidad y cómo surge esta herramienta fundamental, a través de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.). Luego presentare la clasificación del control de convencionalidad propio y control judicial interno de convencionalidad, la cual es creada por el jurista mexicano Sergio García Ramírez. Este último tipo de control de convencionalidad será objeto de análisis de este trabajo, por lo cual explicare sus particularidades. Finalizado ese primer desarrollo, observare la influencia que tiene la entrada en vigencia desde el 1 de agosto de 2015 del Código Civil y Comercial de la Nación, sobre el control interno de convencionalidad, para luego advertir como ya lo dije anteriormente, que debe ser aplicado por los primeros estrados del poder judicial. Como último punto del presente trabajo, describiré pormenorizadamente aquellos casos en los que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro ha hecho uso del control (interno) de convencionalidad, para lograr hacer una aproximación sobre cómo se implementa dicha herramienta según doctrina.Fredes, Paula2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfFlores, Miguel A. (2017). El deber de realizar el control interno de convencionalidad. Trabajo Final de Grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/1737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:29Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1737instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:30.096RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El deber de realizar el control interno de convencionalidad
title El deber de realizar el control interno de convencionalidad
spellingShingle El deber de realizar el control interno de convencionalidad
Flores, Miguel A.
Derecho
Control interno de convencionalidad
Código Civil y Comercial de la Nación
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro
title_short El deber de realizar el control interno de convencionalidad
title_full El deber de realizar el control interno de convencionalidad
title_fullStr El deber de realizar el control interno de convencionalidad
title_full_unstemmed El deber de realizar el control interno de convencionalidad
title_sort El deber de realizar el control interno de convencionalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Miguel A.
author Flores, Miguel A.
author_facet Flores, Miguel A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fredes, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Control interno de convencionalidad
Código Civil y Comercial de la Nación
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro
topic Derecho
Control interno de convencionalidad
Código Civil y Comercial de la Nación
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Miguel A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
A más de un año de la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que trajo consigo múltiples reformas de gran trascendencia, podemos encontrar lo que se ha dado en llamar “la constitucionalización del derecho privado” y la expresa introducción de los tratados de derechos humanos como fuentes de derecho y parámetros de interpretación del derecho, para lograr una resolución razonada y fundada por parte de los jueces. Todo esto se puede visualizar en la lectura de los arts. 1, 2 y 3 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Dentro de los parámetros de estos tres primeros artículos que posee el título preliminar de nuestro Código, he de advertir con las explicaciones que iré desarrollando con posterioridad, que resulta de vital importancia la implementación del control interno de convencionalidad, como lo ha dado en llamar el jurista mexicano Sergio García Ramírez (2011, pág. 123). Adelanto que dicho control debe realizarse en todos los niveles del poder judicial, comenzando desde los primeros estrados para lograr el primer deber que impone el Código pre nombrado en su art. 3, el cual expresamente dice: “Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada” (Código Civil y Comercial de la Nación la. ed., 2014, pág. 5). Para revelar lo expuesto anteriormente me veo en la necesidad de explicar qué se entiende por control de convencionalidad y cómo surge esta herramienta fundamental, a través de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.). Luego presentare la clasificación del control de convencionalidad propio y control judicial interno de convencionalidad, la cual es creada por el jurista mexicano Sergio García Ramírez. Este último tipo de control de convencionalidad será objeto de análisis de este trabajo, por lo cual explicare sus particularidades. Finalizado ese primer desarrollo, observare la influencia que tiene la entrada en vigencia desde el 1 de agosto de 2015 del Código Civil y Comercial de la Nación, sobre el control interno de convencionalidad, para luego advertir como ya lo dije anteriormente, que debe ser aplicado por los primeros estrados del poder judicial. Como último punto del presente trabajo, describiré pormenorizadamente aquellos casos en los que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Río Negro ha hecho uso del control (interno) de convencionalidad, para lograr hacer una aproximación sobre cómo se implementa dicha herramienta según doctrina.
description Fil: Flores, Miguel A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores, Miguel A. (2017). El deber de realizar el control interno de convencionalidad. Trabajo Final de Grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1737
identifier_str_mv Flores, Miguel A. (2017). El deber de realizar el control interno de convencionalidad. Trabajo Final de Grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/1737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621626052706304
score 12.559606