El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria...
- Autores
- Fernández, Raúl; Abel, Federico; Cáceres, María Virginia; Chiavassa, Eduardo; Díaz Cornejo, María Soledad; Carolina, Harrington; Mimessi, Maria Emilia; Parmigiani, Juliana; Sola Torino, Victorino
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Abel, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cáceres, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Chiavassa, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Díaz Cornejo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Carolina, Harrington. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mimessi, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Parmigiani, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Sola Torino, Victorino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La presente investigación tuvo por objeto rastrear qué grado de recepción ha tenido hasta el momento el control de convencionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (salas Civil y Comercial, y Electoral, Competencia Originaria y Asuntos Institucionales). A tal fin, se tomó como fecha de partida el 26 de septiembre de 2006, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su carácter de intérprete final del Pacto de San José de Costa Rica, estableció la obligatoriedad de los jueces de los Estados partes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de concretar el control de convencionalidad en las causas que tuvieran que resolver (casos Almonacid Arellano y Trabajadores Cesados) y hasta el año 2011. Tras el relevamiento de todas las resoluciones dictadas por las salas seleccionadas del Alto Cuerpo, se identificaron aquellas en que se había hecho referencia -de algún modo- a la normativa sobre derechos humanos contenida en los tratados suscriptos y ratificados por la Argentina. Luego se procedió a su categorización, de acuerdo a tres topologías: control de constitucionalidad reforzado/ampliado por la normativa convencional; control de convencionalidad en propiedad o invocación ilustrativa o meramente referencial de normas o principios internacionales.
Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Abel, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Cáceres, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Chiavassa, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Díaz Cornejo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Carolina, Harrington. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mimessi, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Parmigiani, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Sola Torino, Victorino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Control de Convencionalidad
Poder judicial
Córdoba
Tribunal superior de justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553594
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3f008d58db5e7748f9e260cc74b30f24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553594 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011)Fernández, RaúlAbel, FedericoCáceres, María VirginiaChiavassa, EduardoDíaz Cornejo, María SoledadCarolina, HarringtonMimessi, Maria EmiliaParmigiani, JulianaSola Torino, VictorinoControl de ConvencionalidadPoder judicialCórdobaTribunal superior de justiciaFil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Abel, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cáceres, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Chiavassa, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Díaz Cornejo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Carolina, Harrington. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mimessi, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Parmigiani, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Sola Torino, Victorino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La presente investigación tuvo por objeto rastrear qué grado de recepción ha tenido hasta el momento el control de convencionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (salas Civil y Comercial, y Electoral, Competencia Originaria y Asuntos Institucionales). A tal fin, se tomó como fecha de partida el 26 de septiembre de 2006, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su carácter de intérprete final del Pacto de San José de Costa Rica, estableció la obligatoriedad de los jueces de los Estados partes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de concretar el control de convencionalidad en las causas que tuvieran que resolver (casos Almonacid Arellano y Trabajadores Cesados) y hasta el año 2011. Tras el relevamiento de todas las resoluciones dictadas por las salas seleccionadas del Alto Cuerpo, se identificaron aquellas en que se había hecho referencia -de algún modo- a la normativa sobre derechos humanos contenida en los tratados suscriptos y ratificados por la Argentina. Luego se procedió a su categorización, de acuerdo a tres topologías: control de constitucionalidad reforzado/ampliado por la normativa convencional; control de convencionalidad en propiedad o invocación ilustrativa o meramente referencial de normas o principios internacionales.Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Abel, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Cáceres, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Chiavassa, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Díaz Cornejo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Carolina, Harrington. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mimessi, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Parmigiani, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Sola Torino, Victorino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789872719258http://hdl.handle.net/11086/553594spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553594Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:27.86Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) |
title |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) |
spellingShingle |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) Fernández, Raúl Control de Convencionalidad Poder judicial Córdoba Tribunal superior de justicia |
title_short |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) |
title_full |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) |
title_fullStr |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) |
title_full_unstemmed |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) |
title_sort |
El control de convencionalidad en Córdoba, según los primeros parámetros fijados por el Tribunal Superior de Justicia: (Salas Civil y Comercial / Electoral, competencia originaria y Asuntos institucionales. 2006/2011) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Raúl Abel, Federico Cáceres, María Virginia Chiavassa, Eduardo Díaz Cornejo, María Soledad Carolina, Harrington Mimessi, Maria Emilia Parmigiani, Juliana Sola Torino, Victorino |
author |
Fernández, Raúl |
author_facet |
Fernández, Raúl Abel, Federico Cáceres, María Virginia Chiavassa, Eduardo Díaz Cornejo, María Soledad Carolina, Harrington Mimessi, Maria Emilia Parmigiani, Juliana Sola Torino, Victorino |
author_role |
author |
author2 |
Abel, Federico Cáceres, María Virginia Chiavassa, Eduardo Díaz Cornejo, María Soledad Carolina, Harrington Mimessi, Maria Emilia Parmigiani, Juliana Sola Torino, Victorino |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de Convencionalidad Poder judicial Córdoba Tribunal superior de justicia |
topic |
Control de Convencionalidad Poder judicial Córdoba Tribunal superior de justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Abel, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cáceres, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Chiavassa, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Díaz Cornejo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Carolina, Harrington. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Mimessi, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Parmigiani, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Sola Torino, Victorino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. La presente investigación tuvo por objeto rastrear qué grado de recepción ha tenido hasta el momento el control de convencionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (salas Civil y Comercial, y Electoral, Competencia Originaria y Asuntos Institucionales). A tal fin, se tomó como fecha de partida el 26 de septiembre de 2006, cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su carácter de intérprete final del Pacto de San José de Costa Rica, estableció la obligatoriedad de los jueces de los Estados partes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de concretar el control de convencionalidad en las causas que tuvieran que resolver (casos Almonacid Arellano y Trabajadores Cesados) y hasta el año 2011. Tras el relevamiento de todas las resoluciones dictadas por las salas seleccionadas del Alto Cuerpo, se identificaron aquellas en que se había hecho referencia -de algún modo- a la normativa sobre derechos humanos contenida en los tratados suscriptos y ratificados por la Argentina. Luego se procedió a su categorización, de acuerdo a tres topologías: control de constitucionalidad reforzado/ampliado por la normativa convencional; control de convencionalidad en propiedad o invocación ilustrativa o meramente referencial de normas o principios internacionales. Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Abel, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Cáceres, María Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Chiavassa, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Díaz Cornejo, Maria Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Carolina, Harrington. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Mimessi, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Parmigiani, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Sola Torino, Victorino. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Fernández, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789872719258 http://hdl.handle.net/11086/553594 |
identifier_str_mv |
9789872719258 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618927557050368 |
score |
13.070432 |