Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica.
- Autores
- Dondo Bühler, Mariana Beatriz; Civitaresi, Héctor Martín; Sarmiento, Jésica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Dondo Bühler, Mariana B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina
Fil: Civitaresi, Hector R. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina
Fil: Sarmiento, Jésica. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina
Fil: Sarmiento, Jésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina
La ciudad de Bariloche es uno de los enclaves turísticos más importantes de Argentinasobre la base de sus recursos naturales paisajísticos. Sin embargo, ese mismo entorno natural presenta una intensa dinámica de eventos potencialmente adversoscon diversas características, probabilidades de ocurrenciae intensidades que han afectado, en mayor o en menor medida, su proceso de desarrollo socioeconómico a lo largo de su historia. Se trata de fenómenos naturales–v.gr. eventos volcánicos, problemas sanitarios, precipitaciones intensas–los cuales, dependiendo de condiciones demográficas, socioeconómicas, institucionales y políticas, etc., puedeno noafectar seriamente a su población (Delménico, 2016).El objetivo general que orientaesta ponencia es analizar la evolución del entramado de relaciones de las organizaciones locales, desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, que contribuyeron a reducir el riesgo colectivo de desastres o a fortalecer la capacidad de adaptación o transformación una vez ocurridos.Se trata de un objetivo planteado en el proyecto de investigación “Ciudades intermedias, recursos naturales y resiliencia: el desarrollo de un marco analítico y metodológico para un estudio de la estructura socio-económica sobre la base del turismo de Bariloche”en marco de las actividades de investigación del Centro Interdisciplinar de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).La resiliencia desde un enfoque socioecológico se refiere a la capacidad de un sistema, v.gr. una ciudad, para enfrentar el cambio y continuar su desarrollo1. El concepto ‘resiliencia’ describe el grado en que el sistema socioecológico es capaz de autoorganizarse, aprender o adaptarse a los cambios en curso y fundamentalmente transformar elsistema si es necesario. Un sistema, entonces, es resiliente cuando su ‘estado’ de partida no difiere significativamente del de llegada, luego de haber atravesado las fases del ciclo adaptativo (crisis y reorganización)(Walker et al., 2004; Stockholm Resilience Center, 2015). - Materia
-
Resiliencia
Desarrollo
Bariloche - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4585
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_ea39de243b247291bebdf5fb3113f2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4585 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica.Dondo Bühler, Mariana BeatrizCivitaresi, Héctor MartínSarmiento, JésicaResilienciaDesarrolloBarilocheFil: Dondo Bühler, Mariana B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); ArgentinaFil: Civitaresi, Hector R. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); ArgentinaFil: Sarmiento, Jésica. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); ArgentinaFil: Sarmiento, Jésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); ArgentinaLa ciudad de Bariloche es uno de los enclaves turísticos más importantes de Argentinasobre la base de sus recursos naturales paisajísticos. Sin embargo, ese mismo entorno natural presenta una intensa dinámica de eventos potencialmente adversoscon diversas características, probabilidades de ocurrenciae intensidades que han afectado, en mayor o en menor medida, su proceso de desarrollo socioeconómico a lo largo de su historia. Se trata de fenómenos naturales–v.gr. eventos volcánicos, problemas sanitarios, precipitaciones intensas–los cuales, dependiendo de condiciones demográficas, socioeconómicas, institucionales y políticas, etc., puedeno noafectar seriamente a su población (Delménico, 2016).El objetivo general que orientaesta ponencia es analizar la evolución del entramado de relaciones de las organizaciones locales, desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, que contribuyeron a reducir el riesgo colectivo de desastres o a fortalecer la capacidad de adaptación o transformación una vez ocurridos.Se trata de un objetivo planteado en el proyecto de investigación “Ciudades intermedias, recursos naturales y resiliencia: el desarrollo de un marco analítico y metodológico para un estudio de la estructura socio-económica sobre la base del turismo de Bariloche”en marco de las actividades de investigación del Centro Interdisciplinar de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).La resiliencia desde un enfoque socioecológico se refiere a la capacidad de un sistema, v.gr. una ciudad, para enfrentar el cambio y continuar su desarrollo1. El concepto ‘resiliencia’ describe el grado en que el sistema socioecológico es capaz de autoorganizarse, aprender o adaptarse a los cambios en curso y fundamentalmente transformar elsistema si es necesario. Un sistema, entonces, es resiliente cuando su ‘estado’ de partida no difiere significativamente del de llegada, luego de haber atravesado las fases del ciclo adaptativo (crisis y reorganización)(Walker et al., 2004; Stockholm Resilience Center, 2015).2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.achhe.cl/wp-content/uploads/2019/02/Cladhe6_actaslargas.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4585spaVI Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE VI)https://www.achhe.cl/congresos/latinoamericano/actas-completas-cladhe-vi-santiago-2019/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4585instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.974RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. |
title |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. |
spellingShingle |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. Dondo Bühler, Mariana Beatriz Resiliencia Desarrollo Bariloche |
title_short |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. |
title_full |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. |
title_fullStr |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. |
title_full_unstemmed |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. |
title_sort |
Resiliencia, gestión de riesgo y desarrollo local. El entramado inter-organizacional para la protección civil en Bariloche (Argentina) desde una perspectiva histórica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dondo Bühler, Mariana Beatriz Civitaresi, Héctor Martín Sarmiento, Jésica |
author |
Dondo Bühler, Mariana Beatriz |
author_facet |
Dondo Bühler, Mariana Beatriz Civitaresi, Héctor Martín Sarmiento, Jésica |
author_role |
author |
author2 |
Civitaresi, Héctor Martín Sarmiento, Jésica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resiliencia Desarrollo Bariloche |
topic |
Resiliencia Desarrollo Bariloche |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dondo Bühler, Mariana B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina Fil: Civitaresi, Hector R. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina Fil: Sarmiento, Jésica. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina Fil: Sarmiento, Jésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina La ciudad de Bariloche es uno de los enclaves turísticos más importantes de Argentinasobre la base de sus recursos naturales paisajísticos. Sin embargo, ese mismo entorno natural presenta una intensa dinámica de eventos potencialmente adversoscon diversas características, probabilidades de ocurrenciae intensidades que han afectado, en mayor o en menor medida, su proceso de desarrollo socioeconómico a lo largo de su historia. Se trata de fenómenos naturales–v.gr. eventos volcánicos, problemas sanitarios, precipitaciones intensas–los cuales, dependiendo de condiciones demográficas, socioeconómicas, institucionales y políticas, etc., puedeno noafectar seriamente a su población (Delménico, 2016).El objetivo general que orientaesta ponencia es analizar la evolución del entramado de relaciones de las organizaciones locales, desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente, que contribuyeron a reducir el riesgo colectivo de desastres o a fortalecer la capacidad de adaptación o transformación una vez ocurridos.Se trata de un objetivo planteado en el proyecto de investigación “Ciudades intermedias, recursos naturales y resiliencia: el desarrollo de un marco analítico y metodológico para un estudio de la estructura socio-económica sobre la base del turismo de Bariloche”en marco de las actividades de investigación del Centro Interdisciplinar de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).La resiliencia desde un enfoque socioecológico se refiere a la capacidad de un sistema, v.gr. una ciudad, para enfrentar el cambio y continuar su desarrollo1. El concepto ‘resiliencia’ describe el grado en que el sistema socioecológico es capaz de autoorganizarse, aprender o adaptarse a los cambios en curso y fundamentalmente transformar elsistema si es necesario. Un sistema, entonces, es resiliente cuando su ‘estado’ de partida no difiere significativamente del de llegada, luego de haber atravesado las fases del ciclo adaptativo (crisis y reorganización)(Walker et al., 2004; Stockholm Resilience Center, 2015). |
description |
Fil: Dondo Bühler, Mariana B. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES); Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.achhe.cl/wp-content/uploads/2019/02/Cladhe6_actaslargas.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4585 |
url |
https://www.achhe.cl/wp-content/uploads/2019/02/Cladhe6_actaslargas.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VI Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE VI) https://www.achhe.cl/congresos/latinoamericano/actas-completas-cladhe-vi-santiago-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344107849023488 |
score |
12.623145 |