Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum
- Autores
- Lecuona, Agustina; Cerda, Ignacio Alejandro; Desojo, Julia Brenda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lecuona, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Cerda, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Desojo, Julia. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio. Museo Provincial “Carlos Ameghino”. Río Negro, Argentina.
Gracilisuchus stipanicicorum Romer, 1972 es un suquio basal provenientede la Formación Chañares, Triásico Superior (Cuenca Ischigualasto-Villa Unión,La Rioja). Nuevos aportes anatómicos y filogenéticos han sido recientementebrindados para G. stipanicicorum,pero se desconocen aun aspectos de su paleohistología ósea. A fin de analizar sumicroanatomía e histología, se realizaron secciones delgadas de osteodermos paramedialesy fémur del ejemplar referido CRILAR-PV 490. El fémur posee una cavidad medularamplia y una corteza de tejido pseudolamelar primario que decrece enorganización centrípetamente. En el borde perimedular posee restos de una capa circunferencialinterna de tejido lamelar. La presencia de tejido primario pseudolamelar y laescasa vascularización indicarían una baja tasa de crecimiento en Gracilisuchus. Los osteodermos poseen uncentro de tejido esponjoso secundario rodeado de una corteza compacta. Lacorteza posee una matriz primaria de tejido pseudolamelar, con escasos canalesvasculares simples, principalmente en la corteza basal. Se observan fibras deSharpey concentradas en sectores tales como la cresta sobre la línea media y lacorteza basal de la región anterior del osteodermo, regiones interpretadas parala unión de tejido blando que mantenían a éstos en contacto. No se observanmarcas de crecimiento en ningún elemento, lo que en osteodermos podría deberse parcialmentea la profusión de fibras extrínsecas; así como también en ambos elementos podríaindicar una tasa de crecimiento constante o bien una edad menor al año basadoen datos de cocodrilos. Esta información aporta nuevos datos al conocimientopaleohistológico de Suchia basales y los primeros para Gracilisuchidae. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Paleohistología
Suquio Basal
Gracilisuchus Stipanicicorum
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5762
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_dfff120ea4ce5f497044bd89ab3c8b1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5762 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorumLecuona, AgustinaCerda, Ignacio AlejandroDesojo, Julia BrendaCiencias Exactas y NaturalesPaleohistologíaSuquio BasalGracilisuchus StipanicicorumCiencias Exactas y NaturalesFil: Lecuona, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Cerda, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Desojo, Julia. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cerda, Ignacio. Museo Provincial “Carlos Ameghino”. Río Negro, Argentina.Gracilisuchus stipanicicorum Romer, 1972 es un suquio basal provenientede la Formación Chañares, Triásico Superior (Cuenca Ischigualasto-Villa Unión,La Rioja). Nuevos aportes anatómicos y filogenéticos han sido recientementebrindados para G. stipanicicorum,pero se desconocen aun aspectos de su paleohistología ósea. A fin de analizar sumicroanatomía e histología, se realizaron secciones delgadas de osteodermos paramedialesy fémur del ejemplar referido CRILAR-PV 490. El fémur posee una cavidad medularamplia y una corteza de tejido pseudolamelar primario que decrece enorganización centrípetamente. En el borde perimedular posee restos de una capa circunferencialinterna de tejido lamelar. La presencia de tejido primario pseudolamelar y laescasa vascularización indicarían una baja tasa de crecimiento en Gracilisuchus. Los osteodermos poseen uncentro de tejido esponjoso secundario rodeado de una corteza compacta. Lacorteza posee una matriz primaria de tejido pseudolamelar, con escasos canalesvasculares simples, principalmente en la corteza basal. Se observan fibras deSharpey concentradas en sectores tales como la cresta sobre la línea media y lacorteza basal de la región anterior del osteodermo, regiones interpretadas parala unión de tejido blando que mantenían a éstos en contacto. No se observanmarcas de crecimiento en ningún elemento, lo que en osteodermos podría deberse parcialmentea la profusión de fibras extrínsecas; así como también en ambos elementos podríaindicar una tasa de crecimiento constante o bien una edad menor al año basadoen datos de cocodrilos. Esta información aporta nuevos datos al conocimientopaleohistológico de Suchia basales y los primeros para Gracilisuchidae.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/viewhttps://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5762spaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5762instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:50.484RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum |
title |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum |
spellingShingle |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum Lecuona, Agustina Ciencias Exactas y Naturales Paleohistología Suquio Basal Gracilisuchus Stipanicicorum Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum |
title_full |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum |
title_fullStr |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum |
title_full_unstemmed |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum |
title_sort |
Paleohistología del suquio basal Gracilisuchus stipanicicorum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lecuona, Agustina Cerda, Ignacio Alejandro Desojo, Julia Brenda |
author |
Lecuona, Agustina |
author_facet |
Lecuona, Agustina Cerda, Ignacio Alejandro Desojo, Julia Brenda |
author_role |
author |
author2 |
Cerda, Ignacio Alejandro Desojo, Julia Brenda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Paleohistología Suquio Basal Gracilisuchus Stipanicicorum Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Paleohistología Suquio Basal Gracilisuchus Stipanicicorum Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lecuona, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Cerda, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Desojo, Julia. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, CONICET. Buenos Aires, Argentina. Fil: Cerda, Ignacio. Museo Provincial “Carlos Ameghino”. Río Negro, Argentina. Gracilisuchus stipanicicorum Romer, 1972 es un suquio basal provenientede la Formación Chañares, Triásico Superior (Cuenca Ischigualasto-Villa Unión,La Rioja). Nuevos aportes anatómicos y filogenéticos han sido recientementebrindados para G. stipanicicorum,pero se desconocen aun aspectos de su paleohistología ósea. A fin de analizar sumicroanatomía e histología, se realizaron secciones delgadas de osteodermos paramedialesy fémur del ejemplar referido CRILAR-PV 490. El fémur posee una cavidad medularamplia y una corteza de tejido pseudolamelar primario que decrece enorganización centrípetamente. En el borde perimedular posee restos de una capa circunferencialinterna de tejido lamelar. La presencia de tejido primario pseudolamelar y laescasa vascularización indicarían una baja tasa de crecimiento en Gracilisuchus. Los osteodermos poseen uncentro de tejido esponjoso secundario rodeado de una corteza compacta. Lacorteza posee una matriz primaria de tejido pseudolamelar, con escasos canalesvasculares simples, principalmente en la corteza basal. Se observan fibras deSharpey concentradas en sectores tales como la cresta sobre la línea media y lacorteza basal de la región anterior del osteodermo, regiones interpretadas parala unión de tejido blando que mantenían a éstos en contacto. No se observanmarcas de crecimiento en ningún elemento, lo que en osteodermos podría deberse parcialmentea la profusión de fibras extrínsecas; así como también en ambos elementos podríaindicar una tasa de crecimiento constante o bien una edad menor al año basadoen datos de cocodrilos. Esta información aporta nuevos datos al conocimientopaleohistológico de Suchia basales y los primeros para Gracilisuchidae. |
description |
Fil: Lecuona, Agustina. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/view https://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5762 |
url |
https://drive.google.com/file/d/15kYBRMwBgq63Ml-22aN6tPe4QkQ6jVzO/view https://sites.google.com/view/racapa2017/res%C3%BAmenes?authuser=0 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5762 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica 2017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344111593488384 |
score |
12.623145 |