Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco
- Autores
- Bianchi Villelli, Marcia Eliana; Scartascini, Federico Luis; Vargas, Fernando Emmanuel; Caracotche, Soledad; Hajduk, Adan; Di Lorenzo, Maitén Irma; Burguburu, Camila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Scartascini, Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Vargas, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Di Lorenzo, Maitén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Burguburu, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.
Fil: Caracotche, Soledad. Dirección Regional Patagonia Norte - APN. Río Negro. Argentina.
Fil: Hajduk, Adan. Museo de la Patagonia Francisco Moreno PNNH-APN. Río Negro. Argentina.
Within the framework of the Nahuel Huapi National Park Management Plan 2019-2029 (APN), integrated lines of work have been initiated between the professionals of the Conservation Department, the Environmental Education program of the National Park, the Dirección Regional Patagonia Norte of the APN and the IIDyPCa-UNRN-CONICET, to elaborate a Cultural Heritage baseline of the of the protected area. In this work, the first stage of a pilot experience is presented, the “Diagnosis of Archaeological Potential of the Ea. Fortín Chacabuco”, which, in a discrete and limited territory, addresses archaeological research lines, conservation measures and monitoring of cultural resources in connection with the productive / livestock activity of the Estancia. From archaeological surveys, it was verified that the archaeological sign in the Estancia shows that the presence of sites is associated with the most stable landscape units, that is, with the mountainous sectors and associated valleys; spatially linked to permanent or seasonal watercourses. This survey made it possible not only to detect new sites, but also to monitor existing ones and propose conservation and management strategies for all the cultural resources of the Estancia
En el marco del Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi 2019-2029 (APN), se han iniciado líneas de trabajo conjuntas entre los profesionales del Departamento de Conservación y Educación ambiental del Parque Nacional, de la Dirección Regional Patagonia Norte de la APN y del IIDyPCa-UNRN-CONICET, para la elaboración de una línea debase del Patrimonio Cultural del área protegida. En este trabajo se presentan los resultados del “Diagnóstico de Potencial Arqueológico de la Ea. Fortín Chacabuco”, experiencia piloto realizada en un territorio discreto y acotado, que permitió ensayar de manera integral un abordaje las líneas de investigación arqueológicas y las medidas de conservación y de monitoreo de los recursos culturales, en vinculación a la actividad productiva/ganadera de la Estancia. A partir de las prospecciones arqueológicas, se verificó que la señal arqueológica en la estancia muestra la presencia de sitios asociados a las unidades del paisaje más estables, es decir, a los sectores montañosos y los valles asociados; espacialmente vinculados a cursos de agua permanentes o estacionales. Dicho relevamiento permitió no sólo detectar nuevos sitios, sino también monitorear los ya existentes y proponer estrategias de conservación y manejo para todos los bienes culturales de la estancia - Materia
-
Arqueología
Manejo de Recursos Culturales
Arqueología
Historia
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6496
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d927f15fc39b2edc9fa27d6c060b6e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6496 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín ChacabucoBianchi Villelli, Marcia ElianaScartascini, Federico LuisVargas, Fernando EmmanuelCaracotche, SoledadHajduk, AdanDi Lorenzo, Maitén IrmaBurguburu, CamilaArqueologíaManejo de Recursos CulturalesArqueologíaHistoriaArqueologíaFil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Scartascini, Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Vargas, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Di Lorenzo, Maitén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Burguburu, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina.Fil: Caracotche, Soledad. Dirección Regional Patagonia Norte - APN. Río Negro. Argentina.Fil: Hajduk, Adan. Museo de la Patagonia Francisco Moreno PNNH-APN. Río Negro. Argentina.Within the framework of the Nahuel Huapi National Park Management Plan 2019-2029 (APN), integrated lines of work have been initiated between the professionals of the Conservation Department, the Environmental Education program of the National Park, the Dirección Regional Patagonia Norte of the APN and the IIDyPCa-UNRN-CONICET, to elaborate a Cultural Heritage baseline of the of the protected area. In this work, the first stage of a pilot experience is presented, the “Diagnosis of Archaeological Potential of the Ea. Fortín Chacabuco”, which, in a discrete and limited territory, addresses archaeological research lines, conservation measures and monitoring of cultural resources in connection with the productive / livestock activity of the Estancia. From archaeological surveys, it was verified that the archaeological sign in the Estancia shows that the presence of sites is associated with the most stable landscape units, that is, with the mountainous sectors and associated valleys; spatially linked to permanent or seasonal watercourses. This survey made it possible not only to detect new sites, but also to monitor existing ones and propose conservation and management strategies for all the cultural resources of the EstanciaEn el marco del Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi 2019-2029 (APN), se han iniciado líneas de trabajo conjuntas entre los profesionales del Departamento de Conservación y Educación ambiental del Parque Nacional, de la Dirección Regional Patagonia Norte de la APN y del IIDyPCa-UNRN-CONICET, para la elaboración de una línea debase del Patrimonio Cultural del área protegida. En este trabajo se presentan los resultados del “Diagnóstico de Potencial Arqueológico de la Ea. Fortín Chacabuco”, experiencia piloto realizada en un territorio discreto y acotado, que permitió ensayar de manera integral un abordaje las líneas de investigación arqueológicas y las medidas de conservación y de monitoreo de los recursos culturales, en vinculación a la actividad productiva/ganadera de la Estancia. A partir de las prospecciones arqueológicas, se verificó que la señal arqueológica en la estancia muestra la presencia de sitios asociados a las unidades del paisaje más estables, es decir, a los sectores montañosos y los valles asociados; espacialmente vinculados a cursos de agua permanentes o estacionales. Dicho relevamiento permitió no sólo detectar nuevos sitios, sino también monitorear los ya existentes y proponer estrategias de conservación y manejo para todos los bienes culturales de la estanciaParque Nacional Nahuel Huapi2020-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBianchi Villelli, M., F. Scartascini, E. Vargas, A. S. Caracotche, A. Hajduk, M. Di Lorenzo y C. Burguburu. (2020). Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco. Macroscopía; Parque Nacional Nahuel Huapi; 10 (9); 9-141853-2705https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_09.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6496spa10 (9)Macroscopíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6496instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:49.962RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco |
title |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco |
spellingShingle |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco Bianchi Villelli, Marcia Eliana Arqueología Manejo de Recursos Culturales Arqueología Historia Arqueología |
title_short |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco |
title_full |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco |
title_fullStr |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco |
title_full_unstemmed |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco |
title_sort |
Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana Scartascini, Federico Luis Vargas, Fernando Emmanuel Caracotche, Soledad Hajduk, Adan Di Lorenzo, Maitén Irma Burguburu, Camila |
author |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana |
author_facet |
Bianchi Villelli, Marcia Eliana Scartascini, Federico Luis Vargas, Fernando Emmanuel Caracotche, Soledad Hajduk, Adan Di Lorenzo, Maitén Irma Burguburu, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Scartascini, Federico Luis Vargas, Fernando Emmanuel Caracotche, Soledad Hajduk, Adan Di Lorenzo, Maitén Irma Burguburu, Camila |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Manejo de Recursos Culturales Arqueología Historia Arqueología |
topic |
Arqueología Manejo de Recursos Culturales Arqueología Historia Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Scartascini, Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Vargas, Emmanuel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Di Lorenzo, Maitén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Burguburu, Camila. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Río Negro, Argentina. Fil: Caracotche, Soledad. Dirección Regional Patagonia Norte - APN. Río Negro. Argentina. Fil: Hajduk, Adan. Museo de la Patagonia Francisco Moreno PNNH-APN. Río Negro. Argentina. Within the framework of the Nahuel Huapi National Park Management Plan 2019-2029 (APN), integrated lines of work have been initiated between the professionals of the Conservation Department, the Environmental Education program of the National Park, the Dirección Regional Patagonia Norte of the APN and the IIDyPCa-UNRN-CONICET, to elaborate a Cultural Heritage baseline of the of the protected area. In this work, the first stage of a pilot experience is presented, the “Diagnosis of Archaeological Potential of the Ea. Fortín Chacabuco”, which, in a discrete and limited territory, addresses archaeological research lines, conservation measures and monitoring of cultural resources in connection with the productive / livestock activity of the Estancia. From archaeological surveys, it was verified that the archaeological sign in the Estancia shows that the presence of sites is associated with the most stable landscape units, that is, with the mountainous sectors and associated valleys; spatially linked to permanent or seasonal watercourses. This survey made it possible not only to detect new sites, but also to monitor existing ones and propose conservation and management strategies for all the cultural resources of the Estancia En el marco del Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi 2019-2029 (APN), se han iniciado líneas de trabajo conjuntas entre los profesionales del Departamento de Conservación y Educación ambiental del Parque Nacional, de la Dirección Regional Patagonia Norte de la APN y del IIDyPCa-UNRN-CONICET, para la elaboración de una línea debase del Patrimonio Cultural del área protegida. En este trabajo se presentan los resultados del “Diagnóstico de Potencial Arqueológico de la Ea. Fortín Chacabuco”, experiencia piloto realizada en un territorio discreto y acotado, que permitió ensayar de manera integral un abordaje las líneas de investigación arqueológicas y las medidas de conservación y de monitoreo de los recursos culturales, en vinculación a la actividad productiva/ganadera de la Estancia. A partir de las prospecciones arqueológicas, se verificó que la señal arqueológica en la estancia muestra la presencia de sitios asociados a las unidades del paisaje más estables, es decir, a los sectores montañosos y los valles asociados; espacialmente vinculados a cursos de agua permanentes o estacionales. Dicho relevamiento permitió no sólo detectar nuevos sitios, sino también monitorear los ya existentes y proponer estrategias de conservación y manejo para todos los bienes culturales de la estancia |
description |
Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, M., F. Scartascini, E. Vargas, A. S. Caracotche, A. Hajduk, M. Di Lorenzo y C. Burguburu. (2020). Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco. Macroscopía; Parque Nacional Nahuel Huapi; 10 (9); 9-14 1853-2705 https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_09.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6496 |
identifier_str_mv |
Bianchi Villelli, M., F. Scartascini, E. Vargas, A. S. Caracotche, A. Hajduk, M. Di Lorenzo y C. Burguburu. (2020). Investigación interdisciplinaria y Gestión colaborativa del Patrimonio Cultural en el PNNH: Avances en el caso de la Estancia Fortín Chacabuco. Macroscopía; Parque Nacional Nahuel Huapi; 10 (9); 9-14 1853-2705 |
url |
https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_09.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10 (9) Macroscopía |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Parque Nacional Nahuel Huapi |
publisher.none.fl_str_mv |
Parque Nacional Nahuel Huapi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600258785281 |
score |
12.559606 |