Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina

Autores
Hurtado, Diego; Lugones, Manuel J.; Surtayeva, Sofya
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hurtado, Diego. Universidad Nacional de San Martin; Argentina.
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Surtayeva, Sofya. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Surtayeva, Sofya. Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas; Argentina.
At the end of the 1990s, the U.S. government decided to start promoting nanotechnology as the next general purpose technology (GPT). Influenced by this tendency, a group of Latin American countries, Argentina among them, decided to take the first steps in this new field of knowledge. This paper explores the evolution of nanotechnology in Argentina as an example of a semiperipheral country that aims at developing institutional, organizational and scientific and technological capabilities to promote a GPT in its stage of “irruption”. According to its relevant local actors’ discourse, the main goal was to improve the competitiveness of the Argentine economy. However, our analysis displays the weakness of the organizational capabilities that are needed to meet the level of complexity involved in the irruption stage of a new GPT. This paper suggests the inconvenience of using the notion of GPT for a semi-peripheral economy and discusses an alternative approach related to the concept of “catching up”.
A fines de los 90, el gobierno de los Estados Unidos decidió comenzar a promover la nanotecnología como la próxima tecnología de propósito general (TPG). Influenciados por esta tendencia, algunos países de la región, entre ellos la Argentina, decidieron dar los primeros pasos en esta nueva área del conocimiento. Este artículo explora la evolución de la nanotecnología en la Argentina como ejemplo de país semiperiférico que se propone desarrollar capacidades institucionales, organizacionales y científico-tecnológicas para promover una TPG en su etapa de “irrupción”. Según el discurso de algunos actores locales relevantes, el objetivo principal era hacer más competitiva la economía. Sin embargo, el análisis pone de manifiesto la debilidad de las capacidades organizacionales necesarias para hacer frente al nivel de complejidad del estadio de irrupción de una nueva TPG. El artículo sugiere la inconveniencia del empleo de la noción de TPG para una economía semiperiférica y discute un enfoque alternativo vinculado al concepto de “acortamiento de la brecha”.
Materia
Nanotecnología
Tecnologías de Propósito General
Semiperiferia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3967

id RIDUNRN_d796f215c58e740211998a62c9a09e7b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3967
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentinaecnologias de Propósito Geral e Políticas Tecnológicasna Semiperiferia: o Caso da Nanotecnologia na ArgentinaGeneral Purpose Technologies And Policies On Technology In The Semi-Periphery: Nanotechnology In ArgentinaHurtado, DiegoLugones, Manuel J.Surtayeva, SofyaNanotecnologíaTecnologías de Propósito GeneralSemiperiferiaFil: Hurtado, Diego. Universidad Nacional de San Martin; Argentina.Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Surtayeva, Sofya. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Surtayeva, Sofya. Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas; Argentina.At the end of the 1990s, the U.S. government decided to start promoting nanotechnology as the next general purpose technology (GPT). Influenced by this tendency, a group of Latin American countries, Argentina among them, decided to take the first steps in this new field of knowledge. This paper explores the evolution of nanotechnology in Argentina as an example of a semiperipheral country that aims at developing institutional, organizational and scientific and technological capabilities to promote a GPT in its stage of “irruption”. According to its relevant local actors’ discourse, the main goal was to improve the competitiveness of the Argentine economy. However, our analysis displays the weakness of the organizational capabilities that are needed to meet the level of complexity involved in the irruption stage of a new GPT. This paper suggests the inconvenience of using the notion of GPT for a semi-peripheral economy and discusses an alternative approach related to the concept of “catching up”.A fines de los 90, el gobierno de los Estados Unidos decidió comenzar a promover la nanotecnología como la próxima tecnología de propósito general (TPG). Influenciados por esta tendencia, algunos países de la región, entre ellos la Argentina, decidieron dar los primeros pasos en esta nueva área del conocimiento. Este artículo explora la evolución de la nanotecnología en la Argentina como ejemplo de país semiperiférico que se propone desarrollar capacidades institucionales, organizacionales y científico-tecnológicas para promover una TPG en su etapa de “irrupción”. Según el discurso de algunos actores locales relevantes, el objetivo principal era hacer más competitiva la economía. Sin embargo, el análisis pone de manifiesto la debilidad de las capacidades organizacionales necesarias para hacer frente al nivel de complejidad del estadio de irrupción de una nueva TPG. El artículo sugiere la inconveniencia del empleo de la noción de TPG para una economía semiperiférica y discute un enfoque alternativo vinculado al concepto de “acortamiento de la brecha”.Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfHurtado, Diego., Lugones, Manuel J., y Surtayeva, Sofya. (2017). Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperíferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS; 12 (34); 65-93.1668-00301850-0013http://www.revistacts.net/contenido/numero-34/tecnologias-de-proposito-general-y-politicas-tecnologicas-en-la-semiperiferia-el-caso-de-la-nanotecnologia-en-la-argentina/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3967spa12Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3967instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:14.412RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
ecnologias de Propósito Geral e Políticas Tecnológicasna Semiperiferia: o Caso da Nanotecnologia na Argentina
General Purpose Technologies And Policies On Technology In The Semi-Periphery: Nanotechnology In Argentina
title Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
spellingShingle Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
Hurtado, Diego
Nanotecnología
Tecnologías de Propósito General
Semiperiferia
title_short Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
title_full Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
title_fullStr Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
title_full_unstemmed Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
title_sort Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado, Diego
Lugones, Manuel J.
Surtayeva, Sofya
author Hurtado, Diego
author_facet Hurtado, Diego
Lugones, Manuel J.
Surtayeva, Sofya
author_role author
author2 Lugones, Manuel J.
Surtayeva, Sofya
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nanotecnología
Tecnologías de Propósito General
Semiperiferia
topic Nanotecnología
Tecnologías de Propósito General
Semiperiferia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hurtado, Diego. Universidad Nacional de San Martin; Argentina.
Fil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Surtayeva, Sofya. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Surtayeva, Sofya. Consejo Nacional de Investigaciones Científico y Técnicas; Argentina.
At the end of the 1990s, the U.S. government decided to start promoting nanotechnology as the next general purpose technology (GPT). Influenced by this tendency, a group of Latin American countries, Argentina among them, decided to take the first steps in this new field of knowledge. This paper explores the evolution of nanotechnology in Argentina as an example of a semiperipheral country that aims at developing institutional, organizational and scientific and technological capabilities to promote a GPT in its stage of “irruption”. According to its relevant local actors’ discourse, the main goal was to improve the competitiveness of the Argentine economy. However, our analysis displays the weakness of the organizational capabilities that are needed to meet the level of complexity involved in the irruption stage of a new GPT. This paper suggests the inconvenience of using the notion of GPT for a semi-peripheral economy and discusses an alternative approach related to the concept of “catching up”.
A fines de los 90, el gobierno de los Estados Unidos decidió comenzar a promover la nanotecnología como la próxima tecnología de propósito general (TPG). Influenciados por esta tendencia, algunos países de la región, entre ellos la Argentina, decidieron dar los primeros pasos en esta nueva área del conocimiento. Este artículo explora la evolución de la nanotecnología en la Argentina como ejemplo de país semiperiférico que se propone desarrollar capacidades institucionales, organizacionales y científico-tecnológicas para promover una TPG en su etapa de “irrupción”. Según el discurso de algunos actores locales relevantes, el objetivo principal era hacer más competitiva la economía. Sin embargo, el análisis pone de manifiesto la debilidad de las capacidades organizacionales necesarias para hacer frente al nivel de complejidad del estadio de irrupción de una nueva TPG. El artículo sugiere la inconveniencia del empleo de la noción de TPG para una economía semiperiférica y discute un enfoque alternativo vinculado al concepto de “acortamiento de la brecha”.
description Fil: Hurtado, Diego. Universidad Nacional de San Martin; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hurtado, Diego., Lugones, Manuel J., y Surtayeva, Sofya. (2017). Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperíferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS; 12 (34); 65-93.
1668-0030
1850-0013
http://www.revistacts.net/contenido/numero-34/tecnologias-de-proposito-general-y-politicas-tecnologicas-en-la-semiperiferia-el-caso-de-la-nanotecnologia-en-la-argentina/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3967
identifier_str_mv Hurtado, Diego., Lugones, Manuel J., y Surtayeva, Sofya. (2017). Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperíferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS; 12 (34); 65-93.
1668-0030
1850-0013
url http://www.revistacts.net/contenido/numero-34/tecnologias-de-proposito-general-y-politicas-tecnologicas-en-la-semiperiferia-el-caso-de-la-nanotecnologia-en-la-argentina/
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 12
Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior (REDES) y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145934156627968
score 12.712165