Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares
- Autores
- Orellana, Mariana Dominga; Bersten, Melina C.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Bersten, Melina C. CONICET; Argentina
Fil: Orellana, Mariana D. CONICET; Argentina
Fil: Bersten, Melina C. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), CCT-CONICET; Argentina
Fil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento; Argentina
Adjunto la versión que ha sido aceptada, está en prensa a la fecha (18/4)
Hemos incorporado el efecto de la inyección de energía sostenida por un magnetar en las simulaciones hidrodinámicas de supernovas (SNe) de Bersten et al. (2011). La variación de las propiedades de la eyecta y del magnetar introducen cambios en la curva de luz (tiempo de aumento, luminosidad máxima, ancho). Mostramos los rasgos más importantes de las morfologías encontradas para las curvas de luz de una población sintética de SNe con y sin hidrógeno. Como parte del trabajo en curso, buscamos los parámetros que expliquen los datos observacionales de SN2018cow que es una SN brillante que a diferencia del general de las SNe superluminosas, fue muy cercana (60 Mpc). Ha llamado la atención dada la rápida evolución de su curva de luz. Ha sido objeto de numerosas campañas multifrecuencia y de debatidas ideas teóricas para explicarla. La propuesta de un magnetar no es nueva en este caso, pero sí el cálculo hidrodinámico, como mejora a propuestas más simplificadoras que se presentan en la literatura. - Materia
-
Astronomía
supernovae: general / supernovae:
Supernovae: individual
SN2018cow
Astronomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4613
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d3da26cc78844f55e223a9c86ce09659 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4613 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiaresOrellana, Mariana DomingaBersten, Melina C.Astronomíasupernovae: general / supernovae:Supernovae: individualSN2018cowAstronomíaFil: Bersten, Melina C. CONICET; ArgentinaFil: Orellana, Mariana D. CONICET; ArgentinaFil: Bersten, Melina C. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), CCT-CONICET; ArgentinaFil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento; ArgentinaAdjunto la versión que ha sido aceptada, está en prensa a la fecha (18/4)Hemos incorporado el efecto de la inyección de energía sostenida por un magnetar en las simulaciones hidrodinámicas de supernovas (SNe) de Bersten et al. (2011). La variación de las propiedades de la eyecta y del magnetar introducen cambios en la curva de luz (tiempo de aumento, luminosidad máxima, ancho). Mostramos los rasgos más importantes de las morfologías encontradas para las curvas de luz de una población sintética de SNe con y sin hidrógeno. Como parte del trabajo en curso, buscamos los parámetros que expliquen los datos observacionales de SN2018cow que es una SN brillante que a diferencia del general de las SNe superluminosas, fue muy cercana (60 Mpc). Ha llamado la atención dada la rápida evolución de su curva de luz. Ha sido objeto de numerosas campañas multifrecuencia y de debatidas ideas teóricas para explicarla. La propuesta de un magnetar no es nueva en este caso, pero sí el cálculo hidrodinámico, como mejora a propuestas más simplificadoras que se presentan en la literatura.Asociación Argentina de Astronomía2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfOrellana, Mariana D. & Bersten, Melina C. (2020) Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares. Boletin de la Asociacion Argentina de Astronomia; 61B; XX-XX1669-9521http://www.astronomiaargentina.org.ar/boletin_aaahttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4613spa61BBoletín de la Asociación Argentina de Astronomíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:24Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4613instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:24.75RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares |
title |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares |
spellingShingle |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares Orellana, Mariana Dominga Astronomía supernovae: general / supernovae: Supernovae: individual SN2018cow Astronomía |
title_short |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares |
title_full |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares |
title_fullStr |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares |
title_full_unstemmed |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares |
title_sort |
Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orellana, Mariana Dominga Bersten, Melina C. |
author |
Orellana, Mariana Dominga |
author_facet |
Orellana, Mariana Dominga Bersten, Melina C. |
author_role |
author |
author2 |
Bersten, Melina C. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Astronomía supernovae: general / supernovae: Supernovae: individual SN2018cow Astronomía |
topic |
Astronomía supernovae: general / supernovae: Supernovae: individual SN2018cow Astronomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bersten, Melina C. CONICET; Argentina Fil: Orellana, Mariana D. CONICET; Argentina Fil: Bersten, Melina C. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), CCT-CONICET; Argentina Fil: Orellana, Mariana D. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Procesamiento de Señales Aplicado y Computación de Alto Rendimiento; Argentina Adjunto la versión que ha sido aceptada, está en prensa a la fecha (18/4) Hemos incorporado el efecto de la inyección de energía sostenida por un magnetar en las simulaciones hidrodinámicas de supernovas (SNe) de Bersten et al. (2011). La variación de las propiedades de la eyecta y del magnetar introducen cambios en la curva de luz (tiempo de aumento, luminosidad máxima, ancho). Mostramos los rasgos más importantes de las morfologías encontradas para las curvas de luz de una población sintética de SNe con y sin hidrógeno. Como parte del trabajo en curso, buscamos los parámetros que expliquen los datos observacionales de SN2018cow que es una SN brillante que a diferencia del general de las SNe superluminosas, fue muy cercana (60 Mpc). Ha llamado la atención dada la rápida evolución de su curva de luz. Ha sido objeto de numerosas campañas multifrecuencia y de debatidas ideas teóricas para explicarla. La propuesta de un magnetar no es nueva en este caso, pero sí el cálculo hidrodinámico, como mejora a propuestas más simplificadoras que se presentan en la literatura. |
description |
Fil: Bersten, Melina C. CONICET; Argentina |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Orellana, Mariana D. & Bersten, Melina C. (2020) Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares. Boletin de la Asociacion Argentina de Astronomia; 61B; XX-XX 1669-9521 http://www.astronomiaargentina.org.ar/boletin_aaa https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4613 |
identifier_str_mv |
Orellana, Mariana D. & Bersten, Melina C. (2020) Magnetares como fuentes para potenciar supernovas peculiares. Boletin de la Asociacion Argentina de Astronomia; 61B; XX-XX 1669-9521 |
url |
http://www.astronomiaargentina.org.ar/boletin_aaa https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
61B Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344131857219584 |
score |
12.623145 |