Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica

Autores
Orellana, Mariana Dominga; Bersten, Melina C.
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Orellana, Mariana. CONICET; Argentina.
Fil: Orellana, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El crecimiento en las estrategias de observación de los relevantamientos ópticos está remodelando el panorama de la astronomía transitoria, lo que permite identificar y estudiar las supernovas (SNs) desde sus primeras etapas, en fases que proveen valiosa información sobre la estrella que explota. Por ello, son más frecuentes los casos en los que la emisión detectada desafía los modelos existentes, haciendo necesario explorar explicaciones alternativas. Con respecto a las SNs que presentan una curva de luz (CL) con dos máximos claramente definidos en la luminosidad bolométrica, se encuentra en la literatura que la morfología observada en ambos picos es diversa, así como la razones físicas que podrían causarla. Una posibilidad que se introdujo originalmente para explicar la forma de la CL de doble pico de SN2005bf, es que en el material a eyectar se forma una distribución doble del níquel radioactivo, $^{56}$Ni. En este estudio asumimos una forma paramétrica simple para la ubicación de dicho isótopo en dos capas separadas y analizamos el comportamiento de la CL ante la variación de este perfil aplicando un código radiativo-hidrodinámico 1D. Nos interesa la aplicabilidad de este modelo a SNs con brillo normal, en estrellas que ya han perdido la envoltura rica en hidrógeno. Presentamos el ajuste de CLs sintéticas a un conjunto de SNs para las cuales este modelo puede ser aplicado y discutimos en cuáles otros casos este escenario es menos favorable.
Materia
Astronomía
supernovae: general
supernovae: individual (SN2005bf-like)
Astronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9254

id RIDUNRN_048eeb84cddf7104b1610a064f361b89
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9254
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométricaOrellana, Mariana DomingaBersten, Melina C.Astronomíasupernovae: generalsupernovae: individual (SN2005bf-like)AstronomíaFil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.Fil: Orellana, Mariana. CONICET; Argentina.Fil: Orellana, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.El crecimiento en las estrategias de observación de los relevantamientos ópticos está remodelando el panorama de la astronomía transitoria, lo que permite identificar y estudiar las supernovas (SNs) desde sus primeras etapas, en fases que proveen valiosa información sobre la estrella que explota. Por ello, son más frecuentes los casos en los que la emisión detectada desafía los modelos existentes, haciendo necesario explorar explicaciones alternativas. Con respecto a las SNs que presentan una curva de luz (CL) con dos máximos claramente definidos en la luminosidad bolométrica, se encuentra en la literatura que la morfología observada en ambos picos es diversa, así como la razones físicas que podrían causarla. Una posibilidad que se introdujo originalmente para explicar la forma de la CL de doble pico de SN2005bf, es que en el material a eyectar se forma una distribución doble del níquel radioactivo, $^{56}$Ni. En este estudio asumimos una forma paramétrica simple para la ubicación de dicho isótopo en dos capas separadas y analizamos el comportamiento de la CL ante la variación de este perfil aplicando un código radiativo-hidrodinámico 1D. Nos interesa la aplicabilidad de este modelo a SNs con brillo normal, en estrellas que ya han perdido la envoltura rica en hidrógeno. Presentamos el ajuste de CLs sintéticas a un conjunto de SNs para las cuales este modelo puede ser aplicado y discutimos en cuáles otros casos este escenario es menos favorable.2022-09-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9254enghttp://www.iafe.uba.ar/raaa2022/index.html64 Reunión Anual de la Asociación Arg. de Astronomíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9254instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:41.036RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
title Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
spellingShingle Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
Orellana, Mariana Dominga
Astronomía
supernovae: general
supernovae: individual (SN2005bf-like)
Astronomía
title_short Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
title_full Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
title_fullStr Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
title_full_unstemmed Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
title_sort Supernovas con dos máximos en la curva de luz bolométrica
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana, Mariana Dominga
Bersten, Melina C.
author Orellana, Mariana Dominga
author_facet Orellana, Mariana Dominga
Bersten, Melina C.
author_role author
author2 Bersten, Melina C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
supernovae: general
supernovae: individual (SN2005bf-like)
Astronomía
topic Astronomía
supernovae: general
supernovae: individual (SN2005bf-like)
Astronomía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
Fil: Orellana, Mariana. CONICET; Argentina.
Fil: Orellana, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El crecimiento en las estrategias de observación de los relevantamientos ópticos está remodelando el panorama de la astronomía transitoria, lo que permite identificar y estudiar las supernovas (SNs) desde sus primeras etapas, en fases que proveen valiosa información sobre la estrella que explota. Por ello, son más frecuentes los casos en los que la emisión detectada desafía los modelos existentes, haciendo necesario explorar explicaciones alternativas. Con respecto a las SNs que presentan una curva de luz (CL) con dos máximos claramente definidos en la luminosidad bolométrica, se encuentra en la literatura que la morfología observada en ambos picos es diversa, así como la razones físicas que podrían causarla. Una posibilidad que se introdujo originalmente para explicar la forma de la CL de doble pico de SN2005bf, es que en el material a eyectar se forma una distribución doble del níquel radioactivo, $^{56}$Ni. En este estudio asumimos una forma paramétrica simple para la ubicación de dicho isótopo en dos capas separadas y analizamos el comportamiento de la CL ante la variación de este perfil aplicando un código radiativo-hidrodinámico 1D. Nos interesa la aplicabilidad de este modelo a SNs con brillo normal, en estrellas que ya han perdido la envoltura rica en hidrógeno. Presentamos el ajuste de CLs sintéticas a un conjunto de SNs para las cuales este modelo puede ser aplicado y discutimos en cuáles otros casos este escenario es menos favorable.
description Fil: Bersten, Melina. Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET-UNLP; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9254
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9254
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.iafe.uba.ar/raaa2022/index.html
64 Reunión Anual de la Asociación Arg. de Astronomía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145914411941888
score 12.712165