Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate
- Autores
- Otero, Juan Manuel; Puebla Fortunato, Cristian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Puebla Fortunato, Cristian. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina
Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, Argentina.
En el marco de las II Jornadas de Investigación en ciencia jurídica de la Facultad de Derecho de la UNICEN, dentro del área temática de Filosofía y Teo- ría General del Derecho, presentamos este trabajo que como eje principal estudia el estado de crisis que atraviesan las Facultades de Derecho en Argentina ante la situación de acreditación dentro del marco del artículo 43 de la Ley de Educación Superior (en adelante, LES). A través del proyecto de Investigación “Desafíos de la enseñanza del derecho en el universo jurídico contemporáneo. Reflexiones a partir de los procesos de reforma en el marco de proyectos de acreditación de carreras prioritarias” aprobado ante la Secretaría de Políticas Universitarias y en curso, planteamos una serie de preguntas, algunas generales y otras más específicas: ¿Sirven, y para que, las Facultades de Derecho en la Argenti- na? ¿Cumplen su función? ¿Cuál es esta función? ¿Es posible emprender proyectos de reforma para una mejor enseñanza jurídica? ¿Si es posible, de qué forma la inclusión de las carreras de abogacía dentro del marco del artículo 43 de la LES facilita o dificulta este proceso? La necesidad de repensar la forma en cómo se enseña el Derecho en Argen- tina nos impone tener que analizar la manera en cómo el nuevo escenario que plan- tea el proceso de acreditación,, condiciona cualquier proyecto de reforma tendiente a una mejor educación jurídica. A través de un cuadro teórico que reafirma la situación de crisis y que sos- tiene un diagnostico profundo y realista de la forma en cómo las Universidades hoy llevan a cabo el proceso de formación, se analizan las promesas y los proyectos de reforma efectivamente en curso, relacionados con aquella búsqueda de una nueva forma de enseñar el Derecho. El desafío es el de analizar cómo estas dinámicas y promesas podrían ser compatibles con un proceso de acreditación que, prima facie, tiende hacia la unifor- midad y relativa homogeneización de las reformas. - Materia
-
Humanidades
Derecho
Enseñanza del Derecho
Acreditación
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7629
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_d32923522bdcb081f452a7c2f2dc2e98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7629 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debateOtero, Juan ManuelPuebla Fortunato, CristianHumanidadesDerechoEnseñanza del DerechoAcreditaciónHumanidadesFil: Puebla Fortunato, Cristian. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, ArgentinaFil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, Argentina.En el marco de las II Jornadas de Investigación en ciencia jurídica de la Facultad de Derecho de la UNICEN, dentro del área temática de Filosofía y Teo- ría General del Derecho, presentamos este trabajo que como eje principal estudia el estado de crisis que atraviesan las Facultades de Derecho en Argentina ante la situación de acreditación dentro del marco del artículo 43 de la Ley de Educación Superior (en adelante, LES). A través del proyecto de Investigación “Desafíos de la enseñanza del derecho en el universo jurídico contemporáneo. Reflexiones a partir de los procesos de reforma en el marco de proyectos de acreditación de carreras prioritarias” aprobado ante la Secretaría de Políticas Universitarias y en curso, planteamos una serie de preguntas, algunas generales y otras más específicas: ¿Sirven, y para que, las Facultades de Derecho en la Argenti- na? ¿Cumplen su función? ¿Cuál es esta función? ¿Es posible emprender proyectos de reforma para una mejor enseñanza jurídica? ¿Si es posible, de qué forma la inclusión de las carreras de abogacía dentro del marco del artículo 43 de la LES facilita o dificulta este proceso? La necesidad de repensar la forma en cómo se enseña el Derecho en Argen- tina nos impone tener que analizar la manera en cómo el nuevo escenario que plan- tea el proceso de acreditación,, condiciona cualquier proyecto de reforma tendiente a una mejor educación jurídica. A través de un cuadro teórico que reafirma la situación de crisis y que sos- tiene un diagnostico profundo y realista de la forma en cómo las Universidades hoy llevan a cabo el proceso de formación, se analizan las promesas y los proyectos de reforma efectivamente en curso, relacionados con aquella búsqueda de una nueva forma de enseñar el Derecho. El desafío es el de analizar cómo estas dinámicas y promesas podrían ser compatibles con un proceso de acreditación que, prima facie, tiende hacia la unifor- midad y relativa homogeneización de las reformas.2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/2757/ACTAS%20II%20JORNADAS%20DE%20INVESTIGACI_N%20EN%20CIENCIA%20JUR_DICA%202019%20EBOOK.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7629spahttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2757II Jornadas de investigación en ciencia jurídicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:09:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7629instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:09:28.757RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate |
| title |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate |
| spellingShingle |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate Otero, Juan Manuel Humanidades Derecho Enseñanza del Derecho Acreditación Humanidades |
| title_short |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate |
| title_full |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate |
| title_fullStr |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate |
| title_full_unstemmed |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate |
| title_sort |
Procesos de Acreditación y crisis en la enseñanza del Derecho. Ejes para el debate |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Juan Manuel Puebla Fortunato, Cristian |
| author |
Otero, Juan Manuel |
| author_facet |
Otero, Juan Manuel Puebla Fortunato, Cristian |
| author_role |
author |
| author2 |
Puebla Fortunato, Cristian |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Derecho Enseñanza del Derecho Acreditación Humanidades |
| topic |
Humanidades Derecho Enseñanza del Derecho Acreditación Humanidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Puebla Fortunato, Cristian. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Otero, Juan Manuel. Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires, Argentina. En el marco de las II Jornadas de Investigación en ciencia jurídica de la Facultad de Derecho de la UNICEN, dentro del área temática de Filosofía y Teo- ría General del Derecho, presentamos este trabajo que como eje principal estudia el estado de crisis que atraviesan las Facultades de Derecho en Argentina ante la situación de acreditación dentro del marco del artículo 43 de la Ley de Educación Superior (en adelante, LES). A través del proyecto de Investigación “Desafíos de la enseñanza del derecho en el universo jurídico contemporáneo. Reflexiones a partir de los procesos de reforma en el marco de proyectos de acreditación de carreras prioritarias” aprobado ante la Secretaría de Políticas Universitarias y en curso, planteamos una serie de preguntas, algunas generales y otras más específicas: ¿Sirven, y para que, las Facultades de Derecho en la Argenti- na? ¿Cumplen su función? ¿Cuál es esta función? ¿Es posible emprender proyectos de reforma para una mejor enseñanza jurídica? ¿Si es posible, de qué forma la inclusión de las carreras de abogacía dentro del marco del artículo 43 de la LES facilita o dificulta este proceso? La necesidad de repensar la forma en cómo se enseña el Derecho en Argen- tina nos impone tener que analizar la manera en cómo el nuevo escenario que plan- tea el proceso de acreditación,, condiciona cualquier proyecto de reforma tendiente a una mejor educación jurídica. A través de un cuadro teórico que reafirma la situación de crisis y que sos- tiene un diagnostico profundo y realista de la forma en cómo las Universidades hoy llevan a cabo el proceso de formación, se analizan las promesas y los proyectos de reforma efectivamente en curso, relacionados con aquella búsqueda de una nueva forma de enseñar el Derecho. El desafío es el de analizar cómo estas dinámicas y promesas podrían ser compatibles con un proceso de acreditación que, prima facie, tiende hacia la unifor- midad y relativa homogeneización de las reformas. |
| description |
Fil: Puebla Fortunato, Cristian. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/2757/ACTAS%20II%20JORNADAS%20DE%20INVESTIGACI_N%20EN%20CIENCIA%20JUR_DICA%202019%20EBOOK.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7629 |
| url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/2757/ACTAS%20II%20JORNADAS%20DE%20INVESTIGACI_N%20EN%20CIENCIA%20JUR_DICA%202019%20EBOOK.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7629 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2757 II Jornadas de investigación en ciencia jurídica |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848047852317573120 |
| score |
12.976206 |