Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria.
- Autores
- Vistarop, Vanesa Antonela; Lozano, Eduardo Enrique; Pitte, Virginia Susana; Piacentini, Sheila Milena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Vistarop, Vanesa Antonela. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Nego CONICET. Rio Negro, Argentina
Fil: Pitte, Virginia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro, CONICET. Rio Negro, Argentina
Fil: Piacentini, Sheila Milena. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, Argentina
Fil: Lozano, Eduardo Enrique. CEIE, Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, Argentina
La enseñanza de la Histología suele ser analítica, descontextualizada, demostrativa, con poca promoción de actividades que permitan a las/los estudiantes desplegar procesos cognitivos y lingüísticos además de la observación, la escucha y la memorización. Esto dificulta el desarrollo de una actitud investigativa para la resolución de problemas, la construcción significativa de los modelos implicados, y colabora en la construcción de una visión desactualizada de la ciencia. La investigación, de enfoque cualitativo y desarrollada en el contexto natural de las clases de la docente investigadora, implicó el diseño, implementación y evaluación una unidad didáctica (UD) para la enseñanza del modelo de placenta, que integró la modelización disciplinar y también metacientífica, para la construcción de ideas actualizadas sobre la ciencia. La contextualización, se concretó en un hecho sociocientífico vinculado a pérdidas reproductivas en bovinos por acción de “Brucella abortus”. Esto permitió vincular las actividades de docencia e investigación de la profesora a cargo de la materia. En el proceso de diseño, se desarrolló un estudio histórico epistemológico sobre el modelo de placenta a fin de identificar episodios de interés, analogías y experimentos que enriquecieran la elaboración de ideas disciplinares y metacientíficas por parte de las/los estudiantes. Consideramos que fue posible avanzar sobre las dificultades iniciales que dieron origen a esta propuesta, al reproducir en el aula un episodio de un ambiente de investigación, donde las/los estudiantes se ubicaron en el rol de “científicas/os” para la resolución de un problema. Esto favoreció un cambio de visión en la enseñanza de la materia que no desplaza la observación, pero incorpora previamente una actividad introspectiva y reflexiva como es el pensamiento teórico respecto de lo que se espera observar, siendo esta actividad promotora de aprendizajes significativos que puede ser trasladada al ejercicio profesional y la vida cotidiana. - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Enseñanza de la histología
Aprendizaje significativo
Modelización
Ciencias Veterinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13359
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d12cf6cb27613e602550bb208d6bd295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13359 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria.Vistarop, Vanesa AntonelaLozano, Eduardo EnriquePitte, Virginia SusanaPiacentini, Sheila MilenaCiencias VeterinariasEnseñanza de la histologíaAprendizaje significativoModelizaciónCiencias VeterinariasFil: Vistarop, Vanesa Antonela. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Nego CONICET. Rio Negro, ArgentinaFil: Pitte, Virginia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro, CONICET. Rio Negro, ArgentinaFil: Piacentini, Sheila Milena. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaFil: Lozano, Eduardo Enrique. CEIE, Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, ArgentinaLa enseñanza de la Histología suele ser analítica, descontextualizada, demostrativa, con poca promoción de actividades que permitan a las/los estudiantes desplegar procesos cognitivos y lingüísticos además de la observación, la escucha y la memorización. Esto dificulta el desarrollo de una actitud investigativa para la resolución de problemas, la construcción significativa de los modelos implicados, y colabora en la construcción de una visión desactualizada de la ciencia. La investigación, de enfoque cualitativo y desarrollada en el contexto natural de las clases de la docente investigadora, implicó el diseño, implementación y evaluación una unidad didáctica (UD) para la enseñanza del modelo de placenta, que integró la modelización disciplinar y también metacientífica, para la construcción de ideas actualizadas sobre la ciencia. La contextualización, se concretó en un hecho sociocientífico vinculado a pérdidas reproductivas en bovinos por acción de “Brucella abortus”. Esto permitió vincular las actividades de docencia e investigación de la profesora a cargo de la materia. En el proceso de diseño, se desarrolló un estudio histórico epistemológico sobre el modelo de placenta a fin de identificar episodios de interés, analogías y experimentos que enriquecieran la elaboración de ideas disciplinares y metacientíficas por parte de las/los estudiantes. Consideramos que fue posible avanzar sobre las dificultades iniciales que dieron origen a esta propuesta, al reproducir en el aula un episodio de un ambiente de investigación, donde las/los estudiantes se ubicaron en el rol de “científicas/os” para la resolución de un problema. Esto favoreció un cambio de visión en la enseñanza de la materia que no desplaza la observación, pero incorpora previamente una actividad introspectiva y reflexiva como es el pensamiento teórico respecto de lo que se espera observar, siendo esta actividad promotora de aprendizajes significativos que puede ser trasladada al ejercicio profesional y la vida cotidiana.2023-12-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13359spahttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/issue/view/536Vol. 4 Núm. 3 (2023): VETEC Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias. Edición Especial I Jornadas de Histología y Embriología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13359instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.214RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. |
title |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. |
spellingShingle |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. Vistarop, Vanesa Antonela Ciencias Veterinarias Enseñanza de la histología Aprendizaje significativo Modelización Ciencias Veterinarias |
title_short |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. |
title_full |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. |
title_fullStr |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. |
title_sort |
Enseñanza de placenta desde una perspectiva modelizadora, en la materia Histología y Embriología de la carrera de Medicina Veterinaria. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vistarop, Vanesa Antonela Lozano, Eduardo Enrique Pitte, Virginia Susana Piacentini, Sheila Milena |
author |
Vistarop, Vanesa Antonela |
author_facet |
Vistarop, Vanesa Antonela Lozano, Eduardo Enrique Pitte, Virginia Susana Piacentini, Sheila Milena |
author_role |
author |
author2 |
Lozano, Eduardo Enrique Pitte, Virginia Susana Piacentini, Sheila Milena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Enseñanza de la histología Aprendizaje significativo Modelización Ciencias Veterinarias |
topic |
Ciencias Veterinarias Enseñanza de la histología Aprendizaje significativo Modelización Ciencias Veterinarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vistarop, Vanesa Antonela. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Nego CONICET. Rio Negro, Argentina Fil: Pitte, Virginia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Negro, CONICET. Rio Negro, Argentina Fil: Piacentini, Sheila Milena. Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, Argentina Fil: Lozano, Eduardo Enrique. CEIE, Universidad Nacional de Rio Negro. Rio Negro, Argentina La enseñanza de la Histología suele ser analítica, descontextualizada, demostrativa, con poca promoción de actividades que permitan a las/los estudiantes desplegar procesos cognitivos y lingüísticos además de la observación, la escucha y la memorización. Esto dificulta el desarrollo de una actitud investigativa para la resolución de problemas, la construcción significativa de los modelos implicados, y colabora en la construcción de una visión desactualizada de la ciencia. La investigación, de enfoque cualitativo y desarrollada en el contexto natural de las clases de la docente investigadora, implicó el diseño, implementación y evaluación una unidad didáctica (UD) para la enseñanza del modelo de placenta, que integró la modelización disciplinar y también metacientífica, para la construcción de ideas actualizadas sobre la ciencia. La contextualización, se concretó en un hecho sociocientífico vinculado a pérdidas reproductivas en bovinos por acción de “Brucella abortus”. Esto permitió vincular las actividades de docencia e investigación de la profesora a cargo de la materia. En el proceso de diseño, se desarrolló un estudio histórico epistemológico sobre el modelo de placenta a fin de identificar episodios de interés, analogías y experimentos que enriquecieran la elaboración de ideas disciplinares y metacientíficas por parte de las/los estudiantes. Consideramos que fue posible avanzar sobre las dificultades iniciales que dieron origen a esta propuesta, al reproducir en el aula un episodio de un ambiente de investigación, donde las/los estudiantes se ubicaron en el rol de “científicas/os” para la resolución de un problema. Esto favoreció un cambio de visión en la enseñanza de la materia que no desplaza la observación, pero incorpora previamente una actividad introspectiva y reflexiva como es el pensamiento teórico respecto de lo que se espera observar, siendo esta actividad promotora de aprendizajes significativos que puede ser trasladada al ejercicio profesional y la vida cotidiana. |
description |
Fil: Vistarop, Vanesa Antonela. Universidad Nacional de Rio Negro, CIT Rio Nego CONICET. Rio Negro, Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13359 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13359 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/issue/view/536 Vol. 4 Núm. 3 (2023): VETEC Revista Académica de Investigación, Docencia y Extensión de las Ciencias Veterinarias. Edición Especial I Jornadas de Histología y Embriología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621619509592064 |
score |
12.559606 |