Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro
- Autores
- Greco, Gerson Alan; González, Santiago Nicolás; Sato, Ana María; González, Pablo Diego; Llambías, Eduardo Jorge; Stepp Basei, Miguel Angelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Greco, Gerson. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Sato, Ana Maria. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
Fil: Llambías, Eduardo. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Basei, Miguel. CPGEO-Instituto de Geociências; Brasil.
El Complejo Mina Gonzalito representa el basamento ígneo-metamórfico de alto grado del Macizo Norpatagónico Oriental, en las cercanías de Sierra Grande. A partir de la cartografía detallada y el análisis petrográfico González et al. (2008) separaron al complejo, sobre la base de diferencias litológicas, estructurales y el metamorfismo en dos fajas de rocas, Oriental y Occidental yuxtapuestas mediante una zona de cizalla dúctil. Pankhurst et al. (2006) acotaron la edad máxima de sedimentación en un paragneis de la Faja Oriental en 540 - 535 Ma, además de obtener una edad de metamorfismo de 472 ± 5 Ma, en rebordes de circones formados durante el metamorfismo en facies anfibolita. La edad U-Pb SHRIMP de 492 ± 6 Ma (Varela et al. 2011) para la cristalización magmática de un ortogneis pre D2 ? M2, considerado como el clímax tectono-metamórfico porGonzález et al. (2008) e incluido en la Faja Occidental del Complejo Mina Gonzalito, es consistente con los procesos de sedimentación y metamorfismo que indican las edades antes expuestas. Por otro lado, la edad máxima de sedimentación de los protolitos sedimentarios de las formaciones El Jagüelito y Nahuel Niyeu, ambas de bajo grado metamórfico, ha sido establecida entre 535 - 523 Ma tanto con circones detríticos (Pankhurst et al.2006 y Naipauer et al. 2010) como con fósiles de Arqueociátidos (González et al. 2011) para la primera, y entre515 - 507 Ma (Pankhurst et al. 2006 y Rapalini et al. 2013) para la última. En esta contribución se presentan nuevos datos de circones detríticos de un paragneis (Bt-Grt) intercalado con esquistos y anfibolitas de la Faja Occidental del Complejo Mina Gonzalito, ubicado a 7 kilómetros de la mina homónima (41°16´18" S - 65°42´37" O). Se separaron circones y se analizó su procedencia sedimentaria mediante el método U-Pb LA-MC-ICPMS en el Centro de Pesquisas Geocronológicas de la Universidad de San PabloPablo], Brasil. Imágenes de catodoluminiscencia, electrones secundarios y de lupa binocular se utilizaron para seleccionar los sitios de análisis, en base a la estructura interna y grado de fracturación de los granos de circón. Los cristales analizados son límpidos y presentan formas prismáticas y fragmentales con caras rectas a subredondeadas y redondeadas, poseen zonación oscilatoria, sectorial y texturas homogéneas (Fig. 1a). 89 de los 93 sitios analizados presentan edades concordantes con menos del 5% de discordancia y el resto menos del 10% de discordancia (Fig. 1b). El patrón de edades de circones permite definir 2 grandes grupos y algunas edades aisladas (Fig. 1c). El primer grupo oscila entre 500 - 645 Ma (Cámbrico ? Neoproterozoico Tardío), cuenta con 49 edades, un pico de probabilidad máximo de 555 Ma y cinco de menor probabilidad de 525, 537, 574, 620 y 633 Ma. El segundo grupo varía entre 873 -1094 Ma (Neoproterozoico Temprano ? Mesoproterozoico), con 32 edades, 4 picos de probabilidad mayor a 1006, 1029, 1048 y 1075 Ma y otros menores a 885, 935 y 987 Ma. Picos de probabilidad menores, de 690, 790 y 1240 Ma, representan edades aisladas. La edad máxima de sedimentación de 515 ± 8,7 Ma fue interpretada a partir de la media de las edades de los circones más jóvenes (Fig. 1d). Por otro lado, el pico más pequeño y joven (472 Ma) es interpretado como la edad de metamorfismo regional. El mismo se obtuvo a partir de dos dataciones realizadas en los rebordes más externos de los circones, de posible origen metamórfico y donde uno de los cristales posee un núcleo de 567 Ma y el reborde de 472 Ma (Fig. 1a). En base a lo expuesto se concluye que el patrón de circones detríticos del Complejo Mina Gonzalito, tiene proveniencia sedimentaria típicamente gondwánica, con ~ 60 % de proveniencia Cámbrico - Neoproterozoico Tardío y ~ 30 % Mesoproterozoico - Neoproterozoico Temprano, y no muestra edades paleoproterozoicas y arqueanas, como las que se encuentran representadas en las formaciones El Jagüelito y Nahuel Niyeu. La nueva edad máxima de sedimentación obtenida de 515 ± 8,7 Ma es muy cercana a las establecidas para estas dos formaciones, sugiriendo un tiempo equivalente de sedimentación para los protolitos de las distintas unidades metamórficas del basamento del Macizo Norpatagónico Oriental. Por otro lado, si bien la edad de 472 Ma, interpretada como la posible edad del metamorfismo regional de alto grado, fue conseguida a partir de escasos datos, ésta junto a la nueva edad máxima de sedimentación para los paragneises de la Faja Occidental son consistentes con los datos isotópicos aportados por Varela et al. 2011 y Pankhurst et al. 2006. De esta manera quedan acotados los procesos de sedimentación de los protolitos, magmatismo, deformación dúctil y metamorfismo para la Faja Occidental a los tiempos Cámbrico medio al Ordovícico temprano. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Datación
Circones Detríticos
Complejo Mina Gonzalito
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_c03f34016738fc9140416fa4bba29c02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5686 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río NegroGreco, Gerson AlanGonzález, Santiago NicolásSato, Ana MaríaGonzález, Pablo DiegoLlambías, Eduardo JorgeStepp Basei, Miguel AngeloCiencias Exactas y NaturalesDataciónCircones DetríticosComplejo Mina GonzalitoCiencias Exactas y NaturalesFil: Greco, Gerson. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Sato, Ana Maria. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaFil: Llambías, Eduardo. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Basei, Miguel. CPGEO-Instituto de Geociências; Brasil.El Complejo Mina Gonzalito representa el basamento ígneo-metamórfico de alto grado del Macizo Norpatagónico Oriental, en las cercanías de Sierra Grande. A partir de la cartografía detallada y el análisis petrográfico González et al. (2008) separaron al complejo, sobre la base de diferencias litológicas, estructurales y el metamorfismo en dos fajas de rocas, Oriental y Occidental yuxtapuestas mediante una zona de cizalla dúctil. Pankhurst et al. (2006) acotaron la edad máxima de sedimentación en un paragneis de la Faja Oriental en 540 - 535 Ma, además de obtener una edad de metamorfismo de 472 ± 5 Ma, en rebordes de circones formados durante el metamorfismo en facies anfibolita. La edad U-Pb SHRIMP de 492 ± 6 Ma (Varela et al. 2011) para la cristalización magmática de un ortogneis pre D2 ? M2, considerado como el clímax tectono-metamórfico porGonzález et al. (2008) e incluido en la Faja Occidental del Complejo Mina Gonzalito, es consistente con los procesos de sedimentación y metamorfismo que indican las edades antes expuestas. Por otro lado, la edad máxima de sedimentación de los protolitos sedimentarios de las formaciones El Jagüelito y Nahuel Niyeu, ambas de bajo grado metamórfico, ha sido establecida entre 535 - 523 Ma tanto con circones detríticos (Pankhurst et al.2006 y Naipauer et al. 2010) como con fósiles de Arqueociátidos (González et al. 2011) para la primera, y entre515 - 507 Ma (Pankhurst et al. 2006 y Rapalini et al. 2013) para la última. En esta contribución se presentan nuevos datos de circones detríticos de un paragneis (Bt-Grt) intercalado con esquistos y anfibolitas de la Faja Occidental del Complejo Mina Gonzalito, ubicado a 7 kilómetros de la mina homónima (41°16´18" S - 65°42´37" O). Se separaron circones y se analizó su procedencia sedimentaria mediante el método U-Pb LA-MC-ICPMS en el Centro de Pesquisas Geocronológicas de la Universidad de San PabloPablo], Brasil. Imágenes de catodoluminiscencia, electrones secundarios y de lupa binocular se utilizaron para seleccionar los sitios de análisis, en base a la estructura interna y grado de fracturación de los granos de circón. Los cristales analizados son límpidos y presentan formas prismáticas y fragmentales con caras rectas a subredondeadas y redondeadas, poseen zonación oscilatoria, sectorial y texturas homogéneas (Fig. 1a). 89 de los 93 sitios analizados presentan edades concordantes con menos del 5% de discordancia y el resto menos del 10% de discordancia (Fig. 1b). El patrón de edades de circones permite definir 2 grandes grupos y algunas edades aisladas (Fig. 1c). El primer grupo oscila entre 500 - 645 Ma (Cámbrico ? Neoproterozoico Tardío), cuenta con 49 edades, un pico de probabilidad máximo de 555 Ma y cinco de menor probabilidad de 525, 537, 574, 620 y 633 Ma. El segundo grupo varía entre 873 -1094 Ma (Neoproterozoico Temprano ? Mesoproterozoico), con 32 edades, 4 picos de probabilidad mayor a 1006, 1029, 1048 y 1075 Ma y otros menores a 885, 935 y 987 Ma. Picos de probabilidad menores, de 690, 790 y 1240 Ma, representan edades aisladas. La edad máxima de sedimentación de 515 ± 8,7 Ma fue interpretada a partir de la media de las edades de los circones más jóvenes (Fig. 1d). Por otro lado, el pico más pequeño y joven (472 Ma) es interpretado como la edad de metamorfismo regional. El mismo se obtuvo a partir de dos dataciones realizadas en los rebordes más externos de los circones, de posible origen metamórfico y donde uno de los cristales posee un núcleo de 567 Ma y el reborde de 472 Ma (Fig. 1a). En base a lo expuesto se concluye que el patrón de circones detríticos del Complejo Mina Gonzalito, tiene proveniencia sedimentaria típicamente gondwánica, con ~ 60 % de proveniencia Cámbrico - Neoproterozoico Tardío y ~ 30 % Mesoproterozoico - Neoproterozoico Temprano, y no muestra edades paleoproterozoicas y arqueanas, como las que se encuentran representadas en las formaciones El Jagüelito y Nahuel Niyeu. La nueva edad máxima de sedimentación obtenida de 515 ± 8,7 Ma es muy cercana a las establecidas para estas dos formaciones, sugiriendo un tiempo equivalente de sedimentación para los protolitos de las distintas unidades metamórficas del basamento del Macizo Norpatagónico Oriental. Por otro lado, si bien la edad de 472 Ma, interpretada como la posible edad del metamorfismo regional de alto grado, fue conseguida a partir de escasos datos, ésta junto a la nueva edad máxima de sedimentación para los paragneises de la Faja Occidental son consistentes con los datos isotópicos aportados por Varela et al. 2011 y Pankhurst et al. 2006. De esta manera quedan acotados los procesos de sedimentación de los protolitos, magmatismo, deformación dúctil y metamorfismo para la Faja Occidental a los tiempos Cámbrico medio al Ordovícico temprano.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5686spa19° Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5686instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:58.744RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro |
title |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro |
spellingShingle |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro Greco, Gerson Alan Ciencias Exactas y Naturales Datación Circones Detríticos Complejo Mina Gonzalito Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro |
title_full |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro |
title_sort |
Nueva datación en circones detríticos para el Complejo Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Gerson Alan González, Santiago Nicolás Sato, Ana María González, Pablo Diego Llambías, Eduardo Jorge Stepp Basei, Miguel Angelo |
author |
Greco, Gerson Alan |
author_facet |
Greco, Gerson Alan González, Santiago Nicolás Sato, Ana María González, Pablo Diego Llambías, Eduardo Jorge Stepp Basei, Miguel Angelo |
author_role |
author |
author2 |
González, Santiago Nicolás Sato, Ana María González, Pablo Diego Llambías, Eduardo Jorge Stepp Basei, Miguel Angelo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Datación Circones Detríticos Complejo Mina Gonzalito Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Datación Circones Detríticos Complejo Mina Gonzalito Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Greco, Gerson. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Sato, Ana Maria. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: González, Pablo Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina Fil: Llambías, Eduardo. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Basei, Miguel. CPGEO-Instituto de Geociências; Brasil. El Complejo Mina Gonzalito representa el basamento ígneo-metamórfico de alto grado del Macizo Norpatagónico Oriental, en las cercanías de Sierra Grande. A partir de la cartografía detallada y el análisis petrográfico González et al. (2008) separaron al complejo, sobre la base de diferencias litológicas, estructurales y el metamorfismo en dos fajas de rocas, Oriental y Occidental yuxtapuestas mediante una zona de cizalla dúctil. Pankhurst et al. (2006) acotaron la edad máxima de sedimentación en un paragneis de la Faja Oriental en 540 - 535 Ma, además de obtener una edad de metamorfismo de 472 ± 5 Ma, en rebordes de circones formados durante el metamorfismo en facies anfibolita. La edad U-Pb SHRIMP de 492 ± 6 Ma (Varela et al. 2011) para la cristalización magmática de un ortogneis pre D2 ? M2, considerado como el clímax tectono-metamórfico porGonzález et al. (2008) e incluido en la Faja Occidental del Complejo Mina Gonzalito, es consistente con los procesos de sedimentación y metamorfismo que indican las edades antes expuestas. Por otro lado, la edad máxima de sedimentación de los protolitos sedimentarios de las formaciones El Jagüelito y Nahuel Niyeu, ambas de bajo grado metamórfico, ha sido establecida entre 535 - 523 Ma tanto con circones detríticos (Pankhurst et al.2006 y Naipauer et al. 2010) como con fósiles de Arqueociátidos (González et al. 2011) para la primera, y entre515 - 507 Ma (Pankhurst et al. 2006 y Rapalini et al. 2013) para la última. En esta contribución se presentan nuevos datos de circones detríticos de un paragneis (Bt-Grt) intercalado con esquistos y anfibolitas de la Faja Occidental del Complejo Mina Gonzalito, ubicado a 7 kilómetros de la mina homónima (41°16´18" S - 65°42´37" O). Se separaron circones y se analizó su procedencia sedimentaria mediante el método U-Pb LA-MC-ICPMS en el Centro de Pesquisas Geocronológicas de la Universidad de San PabloPablo], Brasil. Imágenes de catodoluminiscencia, electrones secundarios y de lupa binocular se utilizaron para seleccionar los sitios de análisis, en base a la estructura interna y grado de fracturación de los granos de circón. Los cristales analizados son límpidos y presentan formas prismáticas y fragmentales con caras rectas a subredondeadas y redondeadas, poseen zonación oscilatoria, sectorial y texturas homogéneas (Fig. 1a). 89 de los 93 sitios analizados presentan edades concordantes con menos del 5% de discordancia y el resto menos del 10% de discordancia (Fig. 1b). El patrón de edades de circones permite definir 2 grandes grupos y algunas edades aisladas (Fig. 1c). El primer grupo oscila entre 500 - 645 Ma (Cámbrico ? Neoproterozoico Tardío), cuenta con 49 edades, un pico de probabilidad máximo de 555 Ma y cinco de menor probabilidad de 525, 537, 574, 620 y 633 Ma. El segundo grupo varía entre 873 -1094 Ma (Neoproterozoico Temprano ? Mesoproterozoico), con 32 edades, 4 picos de probabilidad mayor a 1006, 1029, 1048 y 1075 Ma y otros menores a 885, 935 y 987 Ma. Picos de probabilidad menores, de 690, 790 y 1240 Ma, representan edades aisladas. La edad máxima de sedimentación de 515 ± 8,7 Ma fue interpretada a partir de la media de las edades de los circones más jóvenes (Fig. 1d). Por otro lado, el pico más pequeño y joven (472 Ma) es interpretado como la edad de metamorfismo regional. El mismo se obtuvo a partir de dos dataciones realizadas en los rebordes más externos de los circones, de posible origen metamórfico y donde uno de los cristales posee un núcleo de 567 Ma y el reborde de 472 Ma (Fig. 1a). En base a lo expuesto se concluye que el patrón de circones detríticos del Complejo Mina Gonzalito, tiene proveniencia sedimentaria típicamente gondwánica, con ~ 60 % de proveniencia Cámbrico - Neoproterozoico Tardío y ~ 30 % Mesoproterozoico - Neoproterozoico Temprano, y no muestra edades paleoproterozoicas y arqueanas, como las que se encuentran representadas en las formaciones El Jagüelito y Nahuel Niyeu. La nueva edad máxima de sedimentación obtenida de 515 ± 8,7 Ma es muy cercana a las establecidas para estas dos formaciones, sugiriendo un tiempo equivalente de sedimentación para los protolitos de las distintas unidades metamórficas del basamento del Macizo Norpatagónico Oriental. Por otro lado, si bien la edad de 472 Ma, interpretada como la posible edad del metamorfismo regional de alto grado, fue conseguida a partir de escasos datos, ésta junto a la nueva edad máxima de sedimentación para los paragneises de la Faja Occidental son consistentes con los datos isotópicos aportados por Varela et al. 2011 y Pankhurst et al. 2006. De esta manera quedan acotados los procesos de sedimentación de los protolitos, magmatismo, deformación dúctil y metamorfismo para la Faja Occidental a los tiempos Cámbrico medio al Ordovícico temprano. |
description |
Fil: Greco, Gerson. Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET); Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5686 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
19° Congreso Geológico Argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621605712429056 |
score |
12.558318 |