La víctima después del proceso

Autores
Magagna, Yanina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruno, Romina
Descripción
Fil: Magagna, Yanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
En el presente trabajo se va abordar la problemática que se ha dado a través de los siglos en nuestro país, en el marco del proceso penal y de la ejecución de la pena,acerca de la posición que tuvo y tiene la víctima en el procedimiento penal,y sobre qué lugar tiene dentro de la ejecución de la pena cuando la misma sufre un daño en su bien jurídico protegido, más preciado, su vida. Cuando una persona dentro de la sociedad pasa a ser víctima de un ilícito, y se coloca dentro del procedimiento penal, se transforma en protagonista de un proceso en el cual no eligió participar y por el cual debe transcurrir diferentes procedimientos en busca de justicia por la protección de sus derechos. Lo que se busca con este trabajo es demostrar lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer desde el estado con nuestras víctimas, las cuales a través de la historia han transcurrido por diferentes posiciones en el marco del derecho penal, del procedimiento,de la ejecución de la pena tomando diferentes roles en los mismo. La víctima tuvo a comienzo de la historia un rol principal ,siendo el único que llevaba adelante el proceso, pasando a no tener relevancia dentro de el; encontrándonos con el lugar que tiene en el momento actual en el cual se busca darle a la víctima de los delitos la posición más necesaria y justa que tendría que tener y que la misma pretende tener. Este trabajo, intenta bosquejar la situación de la víctima frente al proceso penal en conjunto con la ejecución de la pena que demanda la acción pública. Los conceptos de víctima u ofendido se emplean como sinónimos, entendiendo al concepto de víctima como uno de los más antiguos de la humanidad. Ensayando una definición podemos decir que la víctima u ofendido es el sujeto pasivo del hecho punible que se investiga, portador del bien jurídico lesionado o puesto en peligro, quien sufre el menoscabo a sus intereses protegidos por la norma. La acción penal no es más que aquella que debe ejercerse de oficio por los órganos del Estado con o sin la cooperación del particular damnificado o de otro particular. Esta acción penal, excepción hecha de las privadas y de aquellas que dependen de instancia privada, debe promoverse y ejercerse de oficio, toda vez que esa función es facultad exclusiva del Estado. Cuando la víctima quisiese participar activamente en el proceso, deberá la misma constituirse en parte querellante. “Se trata, como mínimo, de mejorar su posición [la de la víctima] cuando informa como testigo del hecho punible que, presuntamente, lo tiene a él como protagonista (víctima), para crearle cierta coraza de protección frente al abuso de los derechos defensivos por parte del imputado y su defensa y, más allá de ello, de reconocerle la posibilidad de perseguir en el procedimiento penal oficial (por delito de acción pública), juntamente con el ministerio público o adhiriéndose a su persecución, y de admitir su necesidad de conocer y controlar la clausura del procedimiento y el correcto ejercicio de los deberes de persecución penal por parte del ministerio público...”. El estado en una posición de defensor de los derechos protegidos, cuyo principal es la vida, toma una postura de defensor debiendo proteger no sólo a la víctima sino al victimario quien también forma parte del procedimiento y a quien en los años se le ha dado su mayor relevancia​. La búsqueda de las víctimas de su lugar más allá del proceso , es una cuestión que se puede observar esta comenzando a ser escuchada , las reformas que se están realizando ponen en una mejor posición a la víctima , pero esa sola no es la solución al pedido de las víctimas , en la etapa de ejecución de la pena las víctimas quedan relegadas a ninguna lugar dentro del proceso. La importancia del presente trabajo será poner el acento en la necesidad de coordinar una reforma que abarque no sola el proceso penal sino que vaya más allá hacia la ejecución de la pena.
Materia
Proceso penal
Ejecución de la pena
Víctima
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1246

id RIDUNRN_bf794135cd08a15fb631d88d527f2f93
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1246
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La víctima después del procesoMagagna, YaninaProceso penalEjecución de la penaVíctimaFil: Magagna, Yanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.En el presente trabajo se va abordar la problemática que se ha dado a través de los siglos en nuestro país, en el marco del proceso penal y de la ejecución de la pena,acerca de la posición que tuvo y tiene la víctima en el procedimiento penal,y sobre qué lugar tiene dentro de la ejecución de la pena cuando la misma sufre un daño en su bien jurídico protegido, más preciado, su vida. Cuando una persona dentro de la sociedad pasa a ser víctima de un ilícito, y se coloca dentro del procedimiento penal, se transforma en protagonista de un proceso en el cual no eligió participar y por el cual debe transcurrir diferentes procedimientos en busca de justicia por la protección de sus derechos. Lo que se busca con este trabajo es demostrar lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer desde el estado con nuestras víctimas, las cuales a través de la historia han transcurrido por diferentes posiciones en el marco del derecho penal, del procedimiento,de la ejecución de la pena tomando diferentes roles en los mismo. La víctima tuvo a comienzo de la historia un rol principal ,siendo el único que llevaba adelante el proceso, pasando a no tener relevancia dentro de el; encontrándonos con el lugar que tiene en el momento actual en el cual se busca darle a la víctima de los delitos la posición más necesaria y justa que tendría que tener y que la misma pretende tener. Este trabajo, intenta bosquejar la situación de la víctima frente al proceso penal en conjunto con la ejecución de la pena que demanda la acción pública. Los conceptos de víctima u ofendido se emplean como sinónimos, entendiendo al concepto de víctima como uno de los más antiguos de la humanidad. Ensayando una definición podemos decir que la víctima u ofendido es el sujeto pasivo del hecho punible que se investiga, portador del bien jurídico lesionado o puesto en peligro, quien sufre el menoscabo a sus intereses protegidos por la norma. La acción penal no es más que aquella que debe ejercerse de oficio por los órganos del Estado con o sin la cooperación del particular damnificado o de otro particular. Esta acción penal, excepción hecha de las privadas y de aquellas que dependen de instancia privada, debe promoverse y ejercerse de oficio, toda vez que esa función es facultad exclusiva del Estado. Cuando la víctima quisiese participar activamente en el proceso, deberá la misma constituirse en parte querellante. “Se trata, como mínimo, de mejorar su posición [la de la víctima] cuando informa como testigo del hecho punible que, presuntamente, lo tiene a él como protagonista (víctima), para crearle cierta coraza de protección frente al abuso de los derechos defensivos por parte del imputado y su defensa y, más allá de ello, de reconocerle la posibilidad de perseguir en el procedimiento penal oficial (por delito de acción pública), juntamente con el ministerio público o adhiriéndose a su persecución, y de admitir su necesidad de conocer y controlar la clausura del procedimiento y el correcto ejercicio de los deberes de persecución penal por parte del ministerio público...”. El estado en una posición de defensor de los derechos protegidos, cuyo principal es la vida, toma una postura de defensor debiendo proteger no sólo a la víctima sino al victimario quien también forma parte del procedimiento y a quien en los años se le ha dado su mayor relevancia​. La búsqueda de las víctimas de su lugar más allá del proceso , es una cuestión que se puede observar esta comenzando a ser escuchada , las reformas que se están realizando ponen en una mejor posición a la víctima , pero esa sola no es la solución al pedido de las víctimas , en la etapa de ejecución de la pena las víctimas quedan relegadas a ninguna lugar dentro del proceso. La importancia del presente trabajo será poner el acento en la necesidad de coordinar una reforma que abarque no sola el proceso penal sino que vaya más allá hacia la ejecución de la pena.Bruno, Romina2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMagagna, Yanina (2017). La víctima después del proceso.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/1246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:55Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1246instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:55.312RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La víctima después del proceso
title La víctima después del proceso
spellingShingle La víctima después del proceso
Magagna, Yanina
Proceso penal
Ejecución de la pena
Víctima
title_short La víctima después del proceso
title_full La víctima después del proceso
title_fullStr La víctima después del proceso
title_full_unstemmed La víctima después del proceso
title_sort La víctima después del proceso
dc.creator.none.fl_str_mv Magagna, Yanina
author Magagna, Yanina
author_facet Magagna, Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruno, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso penal
Ejecución de la pena
Víctima
topic Proceso penal
Ejecución de la pena
Víctima
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Magagna, Yanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
En el presente trabajo se va abordar la problemática que se ha dado a través de los siglos en nuestro país, en el marco del proceso penal y de la ejecución de la pena,acerca de la posición que tuvo y tiene la víctima en el procedimiento penal,y sobre qué lugar tiene dentro de la ejecución de la pena cuando la misma sufre un daño en su bien jurídico protegido, más preciado, su vida. Cuando una persona dentro de la sociedad pasa a ser víctima de un ilícito, y se coloca dentro del procedimiento penal, se transforma en protagonista de un proceso en el cual no eligió participar y por el cual debe transcurrir diferentes procedimientos en busca de justicia por la protección de sus derechos. Lo que se busca con este trabajo es demostrar lo que se ha hecho o se ha dejado de hacer desde el estado con nuestras víctimas, las cuales a través de la historia han transcurrido por diferentes posiciones en el marco del derecho penal, del procedimiento,de la ejecución de la pena tomando diferentes roles en los mismo. La víctima tuvo a comienzo de la historia un rol principal ,siendo el único que llevaba adelante el proceso, pasando a no tener relevancia dentro de el; encontrándonos con el lugar que tiene en el momento actual en el cual se busca darle a la víctima de los delitos la posición más necesaria y justa que tendría que tener y que la misma pretende tener. Este trabajo, intenta bosquejar la situación de la víctima frente al proceso penal en conjunto con la ejecución de la pena que demanda la acción pública. Los conceptos de víctima u ofendido se emplean como sinónimos, entendiendo al concepto de víctima como uno de los más antiguos de la humanidad. Ensayando una definición podemos decir que la víctima u ofendido es el sujeto pasivo del hecho punible que se investiga, portador del bien jurídico lesionado o puesto en peligro, quien sufre el menoscabo a sus intereses protegidos por la norma. La acción penal no es más que aquella que debe ejercerse de oficio por los órganos del Estado con o sin la cooperación del particular damnificado o de otro particular. Esta acción penal, excepción hecha de las privadas y de aquellas que dependen de instancia privada, debe promoverse y ejercerse de oficio, toda vez que esa función es facultad exclusiva del Estado. Cuando la víctima quisiese participar activamente en el proceso, deberá la misma constituirse en parte querellante. “Se trata, como mínimo, de mejorar su posición [la de la víctima] cuando informa como testigo del hecho punible que, presuntamente, lo tiene a él como protagonista (víctima), para crearle cierta coraza de protección frente al abuso de los derechos defensivos por parte del imputado y su defensa y, más allá de ello, de reconocerle la posibilidad de perseguir en el procedimiento penal oficial (por delito de acción pública), juntamente con el ministerio público o adhiriéndose a su persecución, y de admitir su necesidad de conocer y controlar la clausura del procedimiento y el correcto ejercicio de los deberes de persecución penal por parte del ministerio público...”. El estado en una posición de defensor de los derechos protegidos, cuyo principal es la vida, toma una postura de defensor debiendo proteger no sólo a la víctima sino al victimario quien también forma parte del procedimiento y a quien en los años se le ha dado su mayor relevancia​. La búsqueda de las víctimas de su lugar más allá del proceso , es una cuestión que se puede observar esta comenzando a ser escuchada , las reformas que se están realizando ponen en una mejor posición a la víctima , pero esa sola no es la solución al pedido de las víctimas , en la etapa de ejecución de la pena las víctimas quedan relegadas a ninguna lugar dentro del proceso. La importancia del presente trabajo será poner el acento en la necesidad de coordinar una reforma que abarque no sola el proceso penal sino que vaya más allá hacia la ejecución de la pena.
description Fil: Magagna, Yanina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Magagna, Yanina (2017). La víctima después del proceso.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1246
identifier_str_mv Magagna, Yanina (2017). La víctima después del proceso.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/1246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621603519856640
score 12.559606