Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas
- Autores
- Diez, Viviana Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Diez, Viviana Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
En las últimas décadas los estudios clásicos han incorporado a su acerbo teórico y metodólogico una serie de herramientas de análisis provenientes de la teoría literaria contemporánea y del análisis de la sociedad y la cultura, que no solo han permitido renovar la lectura de los textos que integran el corpus habitual de trabajo de nuestra disciplina, sino que han habilitado la constitución de nuevos objetos de estudio. Este cambio se hace evidente, por ejemplo, en el modo en que la producción crítica reexaminó el canon habilitando así el abordaje de autores considerados menores o el estudio de la producción literaria de épocas juzgadas como decadentes y, en consecuencia, poco dignas de atención. Una de las perspectivas teóricas que ha operado en este proceso de transformación al interior de nuestro campo es la de los llamados estudios culturales. Sin embargo, a pesar de que son frecuentemente invocados, la denominación suele comportar cierto grado de imprecisión. Dicha imprecisión se debe, en gran medida, a la inestabilidad y heterogeneidad observable en ese campo de conocimiento. En efecto, en esta rúbrica pueden encontrarse tradiciones analíticas disímiles en su origen, desarrollo, posición epistemológica y configuración política. A modo de ejemplo, podemos mencionar a la línea de los ‘cultural studies’ británicos originados en la escuela de Birmingham, la obra de Michel de Certeau, los aportes de la teorización foucaultiana del poder o los estudios de la subalternidad de Spivak o Babba. En este marco, el presente trabajo se propone dos objetivos: a) ofrecer un panorama sistematizado de las diferentes líneas de trabajo del ámbito de los estudios culturales y de la sociología de la cultura y b) examinar la relación desarrollada entre estas líneas y los estudios clásicos. Consideramos que si bien existen trabajos como los de Fowler (1995), Miranda (2005) o Schein (1999) en este sentido, puede resultar de utilidad para quienes que no se dedican específicamente a esas temáticas, contar con un panorama que dé cuenta de la configuración de un campo que ha probado su productividad en el diálogo con los textos de la antigüedad clásica e historice este cruce transdisciplinar. - Materia
-
Humanidades
Estudios Clásicos
Estudios Culturales
Abordajes Críticos
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6789
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bb2a9831a9297ca0d3fc56bca71a9749 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6789 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivasDiez, Viviana MercedesHumanidadesEstudios ClásicosEstudios CulturalesAbordajes CríticosHumanidadesFil: Diez, Viviana Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.En las últimas décadas los estudios clásicos han incorporado a su acerbo teórico y metodólogico una serie de herramientas de análisis provenientes de la teoría literaria contemporánea y del análisis de la sociedad y la cultura, que no solo han permitido renovar la lectura de los textos que integran el corpus habitual de trabajo de nuestra disciplina, sino que han habilitado la constitución de nuevos objetos de estudio. Este cambio se hace evidente, por ejemplo, en el modo en que la producción crítica reexaminó el canon habilitando así el abordaje de autores considerados menores o el estudio de la producción literaria de épocas juzgadas como decadentes y, en consecuencia, poco dignas de atención. Una de las perspectivas teóricas que ha operado en este proceso de transformación al interior de nuestro campo es la de los llamados estudios culturales. Sin embargo, a pesar de que son frecuentemente invocados, la denominación suele comportar cierto grado de imprecisión. Dicha imprecisión se debe, en gran medida, a la inestabilidad y heterogeneidad observable en ese campo de conocimiento. En efecto, en esta rúbrica pueden encontrarse tradiciones analíticas disímiles en su origen, desarrollo, posición epistemológica y configuración política. A modo de ejemplo, podemos mencionar a la línea de los ‘cultural studies’ británicos originados en la escuela de Birmingham, la obra de Michel de Certeau, los aportes de la teorización foucaultiana del poder o los estudios de la subalternidad de Spivak o Babba. En este marco, el presente trabajo se propone dos objetivos: a) ofrecer un panorama sistematizado de las diferentes líneas de trabajo del ámbito de los estudios culturales y de la sociología de la cultura y b) examinar la relación desarrollada entre estas líneas y los estudios clásicos. Consideramos que si bien existen trabajos como los de Fowler (1995), Miranda (2005) o Schein (1999) en este sentido, puede resultar de utilidad para quienes que no se dedican específicamente a esas temáticas, contar con un panorama que dé cuenta de la configuración de un campo que ha probado su productividad en el diálogo con los textos de la antigüedad clásica e historice este cruce transdisciplinar.Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfDiez, V. (2019) Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas. En Manfredini, A. (coordinadora) Debates en Lenguas Clásicas IV Cultura. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, (pp.143-164).978-987-4923-51-6http://publicaciones.filo.uba.ar/debates-en-lenguas-cl%C3%A1sicas-iv-culturahttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6789spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6789instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:14.82RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas |
title |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas |
spellingShingle |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas Diez, Viviana Mercedes Humanidades Estudios Clásicos Estudios Culturales Abordajes Críticos Humanidades |
title_short |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas |
title_full |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas |
title_fullStr |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas |
title_sort |
Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez, Viviana Mercedes |
author |
Diez, Viviana Mercedes |
author_facet |
Diez, Viviana Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Estudios Clásicos Estudios Culturales Abordajes Críticos Humanidades |
topic |
Humanidades Estudios Clásicos Estudios Culturales Abordajes Críticos Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Diez, Viviana Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. En las últimas décadas los estudios clásicos han incorporado a su acerbo teórico y metodólogico una serie de herramientas de análisis provenientes de la teoría literaria contemporánea y del análisis de la sociedad y la cultura, que no solo han permitido renovar la lectura de los textos que integran el corpus habitual de trabajo de nuestra disciplina, sino que han habilitado la constitución de nuevos objetos de estudio. Este cambio se hace evidente, por ejemplo, en el modo en que la producción crítica reexaminó el canon habilitando así el abordaje de autores considerados menores o el estudio de la producción literaria de épocas juzgadas como decadentes y, en consecuencia, poco dignas de atención. Una de las perspectivas teóricas que ha operado en este proceso de transformación al interior de nuestro campo es la de los llamados estudios culturales. Sin embargo, a pesar de que son frecuentemente invocados, la denominación suele comportar cierto grado de imprecisión. Dicha imprecisión se debe, en gran medida, a la inestabilidad y heterogeneidad observable en ese campo de conocimiento. En efecto, en esta rúbrica pueden encontrarse tradiciones analíticas disímiles en su origen, desarrollo, posición epistemológica y configuración política. A modo de ejemplo, podemos mencionar a la línea de los ‘cultural studies’ británicos originados en la escuela de Birmingham, la obra de Michel de Certeau, los aportes de la teorización foucaultiana del poder o los estudios de la subalternidad de Spivak o Babba. En este marco, el presente trabajo se propone dos objetivos: a) ofrecer un panorama sistematizado de las diferentes líneas de trabajo del ámbito de los estudios culturales y de la sociología de la cultura y b) examinar la relación desarrollada entre estas líneas y los estudios clásicos. Consideramos que si bien existen trabajos como los de Fowler (1995), Miranda (2005) o Schein (1999) en este sentido, puede resultar de utilidad para quienes que no se dedican específicamente a esas temáticas, contar con un panorama que dé cuenta de la configuración de un campo que ha probado su productividad en el diálogo con los textos de la antigüedad clásica e historice este cruce transdisciplinar. |
description |
Fil: Diez, Viviana Mercedes. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Diez, V. (2019) Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas. En Manfredini, A. (coordinadora) Debates en Lenguas Clásicas IV Cultura. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, (pp.143-164). 978-987-4923-51-6 http://publicaciones.filo.uba.ar/debates-en-lenguas-cl%C3%A1sicas-iv-cultura http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6789 |
identifier_str_mv |
Diez, V. (2019) Analizar la(s) cultura(s): estudios clásicos, estudios culturales, tradiciones críticas y perspectivas. En Manfredini, A. (coordinadora) Debates en Lenguas Clásicas IV Cultura. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, (pp.143-164). 978-987-4923-51-6 |
url |
http://publicaciones.filo.uba.ar/debates-en-lenguas-cl%C3%A1sicas-iv-cultura http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621616316678144 |
score |
12.559606 |