Ética y Trabajo Social
- Autores
- González Comezaña, Daniela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vercellino, Soledad
- Descripción
- Fil: González Comezaña, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El presente trabajo final de carrera se presenta para acceder al grado de Licenciada en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Río Negro. El mismo aborda el problema de la ética en el ejercicio del Trabajo Social. La preocupación por la temática nace de las incógnitas y reflexiones que junto a mis compañeros de formación nos hemos realizado desde el comienzo de nuestras prácticas profesionales. El primer código de ética de Trabajo Social se realizó en Francia en 1950, dos años después de la Declaración Universal de los Derechos humanos (1948); el mismo es aprobado en 1974 por la federación internacional De Trabajo Social como “el código de ética en trabajo social internacional” que cada país adaptara a su realidad social, política, económica y académica (García, 2011). En tanto en Argentina desde los años “60”, en los inicios de la reconceptualización el colectivo profesional viene pensando, debatiendo y planeando la necesidad de una ley federal que reúna e incluya a todos los profesionales de los servicios sociales del país. Sin embargo, la dictadura militar de 1976 no sólo frustra este proceso, sino que arrasa con todo el movimiento de reconceptualización y con él el intento de consolidar un proyecto profesional (Resolución N° 2, 2013). Sin embrago el 18 de septiembre de 1986 se logró sancionar con fuerza de ley, en la capital federal, la Ley N° 23.377, que rige el ejercicio de la profesión del servicio social o trabajo social. Luego en 1988 se logra su reglamentación por Decreto del Poder Ejecutivo N°1568 que estableció un código de ética para los graduados en Servicio Social o Trabajo Social. - Materia
-
Ciencias Sociales
Trabajo social
Ética
Ejercicio de la profesión
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1695
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_adfeb8d3a333dc35c6302ff422e599d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1695 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Ética y Trabajo SocialGonzález Comezaña, DanielaCiencias SocialesTrabajo socialÉticaEjercicio de la profesiónCiencias SocialesFil: González Comezaña, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaEl presente trabajo final de carrera se presenta para acceder al grado de Licenciada en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Río Negro. El mismo aborda el problema de la ética en el ejercicio del Trabajo Social. La preocupación por la temática nace de las incógnitas y reflexiones que junto a mis compañeros de formación nos hemos realizado desde el comienzo de nuestras prácticas profesionales. El primer código de ética de Trabajo Social se realizó en Francia en 1950, dos años después de la Declaración Universal de los Derechos humanos (1948); el mismo es aprobado en 1974 por la federación internacional De Trabajo Social como “el código de ética en trabajo social internacional” que cada país adaptara a su realidad social, política, económica y académica (García, 2011). En tanto en Argentina desde los años “60”, en los inicios de la reconceptualización el colectivo profesional viene pensando, debatiendo y planeando la necesidad de una ley federal que reúna e incluya a todos los profesionales de los servicios sociales del país. Sin embargo, la dictadura militar de 1976 no sólo frustra este proceso, sino que arrasa con todo el movimiento de reconceptualización y con él el intento de consolidar un proyecto profesional (Resolución N° 2, 2013). Sin embrago el 18 de septiembre de 1986 se logró sancionar con fuerza de ley, en la capital federal, la Ley N° 23.377, que rige el ejercicio de la profesión del servicio social o trabajo social. Luego en 1988 se logra su reglamentación por Decreto del Poder Ejecutivo N°1568 que estableció un código de ética para los graduados en Servicio Social o Trabajo Social.Vercellino, Soledad2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfGonzález Comezaña, Daniela (2016). Ética y Trabajo Social. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://hdl.handle.net/20.500.12049/1695http://hdl.handle.net/20.500.12049/1695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1695instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:07.712RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ética y Trabajo Social |
title |
Ética y Trabajo Social |
spellingShingle |
Ética y Trabajo Social González Comezaña, Daniela Ciencias Sociales Trabajo social Ética Ejercicio de la profesión Ciencias Sociales |
title_short |
Ética y Trabajo Social |
title_full |
Ética y Trabajo Social |
title_fullStr |
Ética y Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Ética y Trabajo Social |
title_sort |
Ética y Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Comezaña, Daniela |
author |
González Comezaña, Daniela |
author_facet |
González Comezaña, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vercellino, Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Trabajo social Ética Ejercicio de la profesión Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Trabajo social Ética Ejercicio de la profesión Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González Comezaña, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina El presente trabajo final de carrera se presenta para acceder al grado de Licenciada en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Río Negro. El mismo aborda el problema de la ética en el ejercicio del Trabajo Social. La preocupación por la temática nace de las incógnitas y reflexiones que junto a mis compañeros de formación nos hemos realizado desde el comienzo de nuestras prácticas profesionales. El primer código de ética de Trabajo Social se realizó en Francia en 1950, dos años después de la Declaración Universal de los Derechos humanos (1948); el mismo es aprobado en 1974 por la federación internacional De Trabajo Social como “el código de ética en trabajo social internacional” que cada país adaptara a su realidad social, política, económica y académica (García, 2011). En tanto en Argentina desde los años “60”, en los inicios de la reconceptualización el colectivo profesional viene pensando, debatiendo y planeando la necesidad de una ley federal que reúna e incluya a todos los profesionales de los servicios sociales del país. Sin embargo, la dictadura militar de 1976 no sólo frustra este proceso, sino que arrasa con todo el movimiento de reconceptualización y con él el intento de consolidar un proyecto profesional (Resolución N° 2, 2013). Sin embrago el 18 de septiembre de 1986 se logró sancionar con fuerza de ley, en la capital federal, la Ley N° 23.377, que rige el ejercicio de la profesión del servicio social o trabajo social. Luego en 1988 se logra su reglamentación por Decreto del Poder Ejecutivo N°1568 que estableció un código de ética para los graduados en Servicio Social o Trabajo Social. |
description |
Fil: González Comezaña, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González Comezaña, Daniela (2016). Ética y Trabajo Social. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://hdl.handle.net/20.500.12049/1695 http://hdl.handle.net/20.500.12049/1695 |
identifier_str_mv |
González Comezaña, Daniela (2016). Ética y Trabajo Social. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://hdl.handle.net/20.500.12049/1695 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621611565580288 |
score |
12.559606 |