Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro
- Autores
- Béguelin, Marien; Vazquez, Romina Clara; Otero, Felipe; CItton, Paolo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, División Antropología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Otero, Felipe. CONICET - Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, Facultad de Ciencias Sociales, Subsede Quequén, UNCPBA.
Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
A partir de una denuncia radicada en la Comisaría 26 de Fernández Oro se realizó el rescate arqueológico de un sitio de entierro en el valle superior del Río Negro, Patagonia Argentina. El sitio se emplazaba en el perfil de un cañadón, con evidencias de derrumbes recientes. Estaba constituido por un entierro simple, posiblemente en chenque, con material cultural asociado. Sólo permanecían in situ elementos óseos correspondientes al esqueleto axial, una clavícula, dos metacarpianos y los peronés. Se estimaron la edad y el sexo y se realizó una evaluación tafonómica y de la matriz sedimentaria. La columna vertebral se encontró completa y en ella se registraron una serie de anomalías de baja frecuencia. La onceava vértebra dorsal presenta una anomalía compatible con la denominada vértebra en mariposa o hendidura sagital vertebral. Esta morfología está asociada con una malformación congénita producida por una falla en la fusión de los núcleos de condrificación laterales de la vértebra durante el desarrollo. Asimismo, las vértebras dorsales superior e inferior (10ma y 12va) presentan malformaciones en sus cuerpos, interpretadas como adaptaciones mecánicas para compensar la ausencia de tejido en el cuerpo vertebral de la 11va. Por último, se observó la formación de osteofitos en un sector del cuerpo de una vértebra lumbar. Se discuten estas patologías en el marco del hallazgo y su relevancia. Estos restos son los primeros y únicos hasta el momento excavados en la región por un equipo de investigación científica. - Materia
-
Arqueología
Patagonia
Holoceno Medio Tardío
Restos humanos
Paleopatología
Bioarqueología de rescate
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8601
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a597436b0b32836f9fd3a714d17f81e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8601 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río NegroBéguelin, MarienVazquez, Romina ClaraOtero, FelipeCItton, PaoloArqueologíaPatagoniaHoloceno Medio TardíoRestos humanosPaleopatologíaBioarqueología de rescateArqueologíaFil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, División Antropología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Otero, Felipe. CONICET - Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, Facultad de Ciencias Sociales, Subsede Quequén, UNCPBA.Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.A partir de una denuncia radicada en la Comisaría 26 de Fernández Oro se realizó el rescate arqueológico de un sitio de entierro en el valle superior del Río Negro, Patagonia Argentina. El sitio se emplazaba en el perfil de un cañadón, con evidencias de derrumbes recientes. Estaba constituido por un entierro simple, posiblemente en chenque, con material cultural asociado. Sólo permanecían in situ elementos óseos correspondientes al esqueleto axial, una clavícula, dos metacarpianos y los peronés. Se estimaron la edad y el sexo y se realizó una evaluación tafonómica y de la matriz sedimentaria. La columna vertebral se encontró completa y en ella se registraron una serie de anomalías de baja frecuencia. La onceava vértebra dorsal presenta una anomalía compatible con la denominada vértebra en mariposa o hendidura sagital vertebral. Esta morfología está asociada con una malformación congénita producida por una falla en la fusión de los núcleos de condrificación laterales de la vértebra durante el desarrollo. Asimismo, las vértebras dorsales superior e inferior (10ma y 12va) presentan malformaciones en sus cuerpos, interpretadas como adaptaciones mecánicas para compensar la ausencia de tejido en el cuerpo vertebral de la 11va. Por último, se observó la formación de osteofitos en un sector del cuerpo de una vértebra lumbar. Se discuten estas patologías en el marco del hallazgo y su relevancia. Estos restos son los primeros y únicos hasta el momento excavados en la región por un equipo de investigación científica.2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126870http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8601spahttps://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/XV Jornadas Nacionales de Antropología BIológicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8601instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:12.327RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro |
title |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro |
spellingShingle |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro Béguelin, Marien Arqueología Patagonia Holoceno Medio Tardío Restos humanos Paleopatología Bioarqueología de rescate Arqueología |
title_short |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro |
title_full |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro |
title_fullStr |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro |
title_full_unstemmed |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro |
title_sort |
Sitio Gallucci: un caso de hendidura sagital vertebral en el Valle superior del Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Béguelin, Marien Vazquez, Romina Clara Otero, Felipe CItton, Paolo |
author |
Béguelin, Marien |
author_facet |
Béguelin, Marien Vazquez, Romina Clara Otero, Felipe CItton, Paolo |
author_role |
author |
author2 |
Vazquez, Romina Clara Otero, Felipe CItton, Paolo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Patagonia Holoceno Medio Tardío Restos humanos Paleopatología Bioarqueología de rescate Arqueología |
topic |
Arqueología Patagonia Holoceno Medio Tardío Restos humanos Paleopatología Bioarqueología de rescate Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, División Antropología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vazquez, Romina Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Otero, Felipe. CONICET - Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, Facultad de Ciencias Sociales, Subsede Quequén, UNCPBA. Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. A partir de una denuncia radicada en la Comisaría 26 de Fernández Oro se realizó el rescate arqueológico de un sitio de entierro en el valle superior del Río Negro, Patagonia Argentina. El sitio se emplazaba en el perfil de un cañadón, con evidencias de derrumbes recientes. Estaba constituido por un entierro simple, posiblemente en chenque, con material cultural asociado. Sólo permanecían in situ elementos óseos correspondientes al esqueleto axial, una clavícula, dos metacarpianos y los peronés. Se estimaron la edad y el sexo y se realizó una evaluación tafonómica y de la matriz sedimentaria. La columna vertebral se encontró completa y en ella se registraron una serie de anomalías de baja frecuencia. La onceava vértebra dorsal presenta una anomalía compatible con la denominada vértebra en mariposa o hendidura sagital vertebral. Esta morfología está asociada con una malformación congénita producida por una falla en la fusión de los núcleos de condrificación laterales de la vértebra durante el desarrollo. Asimismo, las vértebras dorsales superior e inferior (10ma y 12va) presentan malformaciones en sus cuerpos, interpretadas como adaptaciones mecánicas para compensar la ausencia de tejido en el cuerpo vertebral de la 11va. Por último, se observó la formación de osteofitos en un sector del cuerpo de una vértebra lumbar. Se discuten estas patologías en el marco del hallazgo y su relevancia. Estos restos son los primeros y únicos hasta el momento excavados en la región por un equipo de investigación científica. |
description |
Fil: Béguelin, Marien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, División Antropología, Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126870 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126870 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/ XV Jornadas Nacionales de Antropología BIológica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621614651539456 |
score |
12.558318 |