Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro
- Autores
- Plos Cecchini, Sofía; Miguel, Fabio Maximiliano; Frutos, Mariano
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Plos Secchini, Sofía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Miguel, Fabio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires; Argentina.
La desigualdad y la inseguridad afectan negativamente a la movilidad activa por motivos de educación en los grupos más vulnerables, generando un medioambiente poco propicio para que los estudiantes caminen o viajen en bicicleta en convivencia con medios de transporte de mayor envergadura en una importante concentración espacio-temporal. Cabe destacar que las lesiones causadas por accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte entre los jóvenes, y casi la mitad de las mismas se encuentran entre los usuarios más vulnerables: motociclistas (23%), peatones (22%) y ciclistas (3%)1. Todo esto, hace indispensable mejorar las condiciones de movilidad para los grupos que dependen de medios activos para poder acceder a los establecimientos educativos, identificando recorridos que permitan enfocar la inversión en urbanismo táctico y los esfuerzos en materia de seguridad (Ponce de León y Koinange, 2021; Valera García et al., 2016). Este trabajo tiene como objetivo identificar recorridos seguros a los establecimientos educativos para los perfiles de movilidad activa de los estudiantes de Villa Regina. Para esto se realizó un relevamiento respecto a patrones de movilidad mediante un instrumento estructurado online implementado en ArcGIS Survey 123 ®. Se relevó información de establecimientos educativos de nivel medio en Villa Regina, procurando identificar patrones de movilidad de la población estudiantil que presentan mayor autonomía de desplazamiento. También, se realizaron entrevistas a actores relevantes de los establecimientos educativos y del municipio a los fines de obtener información respecto a seguridad, infraestructura vial, velocidad de circulación y accidentes de tránsito. Finalmente, la información relevada en las etapas anteriores, analizada y georreferenciada utilizando QGIS2, fue insumo para la etapa de modelado y resolución del problema de optimización en el que se buscó obtener los mejores recorridos seguros de los perfiles de movilidad activa de los estudiantes. Para ello se utilizó la biblioteca de análisis de redes de QGIS en la que se implementa el algoritmo de Dijkstra (Dijkstra, 1959; Taha, 2022; Colina Torres, 2013). - Materia
-
Gestión y Administración
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general)
CAMINO MÁS CORTO
MOVILIDAD ACTIVA
GIS
Gestión y Administración
Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11529
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a58f1956b9500e36b68f10f285fda3e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11529 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río NegroPlos Cecchini, SofíaMiguel, Fabio MaximilianoFrutos, MarianoGestión y AdministraciónIngenierías, Ciencia y Teconologías (general)CAMINO MÁS CORTOMOVILIDAD ACTIVAGISGestión y AdministraciónIngenierías, Ciencia y Teconologías (general)Fil: Plos Secchini, Sofía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Miguel, Fabio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires; Argentina.La desigualdad y la inseguridad afectan negativamente a la movilidad activa por motivos de educación en los grupos más vulnerables, generando un medioambiente poco propicio para que los estudiantes caminen o viajen en bicicleta en convivencia con medios de transporte de mayor envergadura en una importante concentración espacio-temporal. Cabe destacar que las lesiones causadas por accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte entre los jóvenes, y casi la mitad de las mismas se encuentran entre los usuarios más vulnerables: motociclistas (23%), peatones (22%) y ciclistas (3%)1. Todo esto, hace indispensable mejorar las condiciones de movilidad para los grupos que dependen de medios activos para poder acceder a los establecimientos educativos, identificando recorridos que permitan enfocar la inversión en urbanismo táctico y los esfuerzos en materia de seguridad (Ponce de León y Koinange, 2021; Valera García et al., 2016). Este trabajo tiene como objetivo identificar recorridos seguros a los establecimientos educativos para los perfiles de movilidad activa de los estudiantes de Villa Regina. Para esto se realizó un relevamiento respecto a patrones de movilidad mediante un instrumento estructurado online implementado en ArcGIS Survey 123 ®. Se relevó información de establecimientos educativos de nivel medio en Villa Regina, procurando identificar patrones de movilidad de la población estudiantil que presentan mayor autonomía de desplazamiento. También, se realizaron entrevistas a actores relevantes de los establecimientos educativos y del municipio a los fines de obtener información respecto a seguridad, infraestructura vial, velocidad de circulación y accidentes de tránsito. Finalmente, la información relevada en las etapas anteriores, analizada y georreferenciada utilizando QGIS2, fue insumo para la etapa de modelado y resolución del problema de optimización en el que se buscó obtener los mejores recorridos seguros de los perfiles de movilidad activa de los estudiantes. Para ello se utilizó la biblioteca de análisis de redes de QGIS en la que se implementa el algoritmo de Dijkstra (Dijkstra, 1959; Taha, 2022; Colina Torres, 2013).2023-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11529spaXXXVI Encuentro Nacional de Docentes de Investigación Operativa - XXXIV Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11529instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:12.556RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro |
title |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro |
spellingShingle |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro Plos Cecchini, Sofía Gestión y Administración Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general) CAMINO MÁS CORTO MOVILIDAD ACTIVA GIS Gestión y Administración Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general) |
title_short |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro |
title_full |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro |
title_fullStr |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro |
title_sort |
Caminos seguros al colegio en el Alto valle Este de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plos Cecchini, Sofía Miguel, Fabio Maximiliano Frutos, Mariano |
author |
Plos Cecchini, Sofía |
author_facet |
Plos Cecchini, Sofía Miguel, Fabio Maximiliano Frutos, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Miguel, Fabio Maximiliano Frutos, Mariano |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión y Administración Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general) CAMINO MÁS CORTO MOVILIDAD ACTIVA GIS Gestión y Administración Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general) |
topic |
Gestión y Administración Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general) CAMINO MÁS CORTO MOVILIDAD ACTIVA GIS Gestión y Administración Ingenierías, Ciencia y Teconologías (general) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Plos Secchini, Sofía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Miguel, Fabio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Frutos, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires; Argentina. La desigualdad y la inseguridad afectan negativamente a la movilidad activa por motivos de educación en los grupos más vulnerables, generando un medioambiente poco propicio para que los estudiantes caminen o viajen en bicicleta en convivencia con medios de transporte de mayor envergadura en una importante concentración espacio-temporal. Cabe destacar que las lesiones causadas por accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte entre los jóvenes, y casi la mitad de las mismas se encuentran entre los usuarios más vulnerables: motociclistas (23%), peatones (22%) y ciclistas (3%)1. Todo esto, hace indispensable mejorar las condiciones de movilidad para los grupos que dependen de medios activos para poder acceder a los establecimientos educativos, identificando recorridos que permitan enfocar la inversión en urbanismo táctico y los esfuerzos en materia de seguridad (Ponce de León y Koinange, 2021; Valera García et al., 2016). Este trabajo tiene como objetivo identificar recorridos seguros a los establecimientos educativos para los perfiles de movilidad activa de los estudiantes de Villa Regina. Para esto se realizó un relevamiento respecto a patrones de movilidad mediante un instrumento estructurado online implementado en ArcGIS Survey 123 ®. Se relevó información de establecimientos educativos de nivel medio en Villa Regina, procurando identificar patrones de movilidad de la población estudiantil que presentan mayor autonomía de desplazamiento. También, se realizaron entrevistas a actores relevantes de los establecimientos educativos y del municipio a los fines de obtener información respecto a seguridad, infraestructura vial, velocidad de circulación y accidentes de tránsito. Finalmente, la información relevada en las etapas anteriores, analizada y georreferenciada utilizando QGIS2, fue insumo para la etapa de modelado y resolución del problema de optimización en el que se buscó obtener los mejores recorridos seguros de los perfiles de movilidad activa de los estudiantes. Para ello se utilizó la biblioteca de análisis de redes de QGIS en la que se implementa el algoritmo de Dijkstra (Dijkstra, 1959; Taha, 2022; Colina Torres, 2013). |
description |
Fil: Plos Secchini, Sofía. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11529 |
url |
https://www.epio.net.ar/anales-de-los-encuentros/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXXVI Encuentro Nacional de Docentes de Investigación Operativa - XXXIV Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa 2023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621614779465728 |
score |
12.559606 |