El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020

Autores
Niembro, Andrés Alberto; Calá, Carla Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Niembro, Andrés Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. nstituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Buenos Aires, Argentina.
This article aimed to build an index of economic effects by COVID-19 to analyze the potential impact of the pandemic and isolation measures between sectors and regions in Argentina, during the quarter of greater recession in the country, April-June, 2020. Takes into account the sectoral productive structure of the regions, the level of operation of each sector, the regional labor mobility, and the potential for teleworking across sectors, it is shown that the pandemic had an unequal impact between regions and that the sectoral specialization profile is a relevant explanatory factor. Tourism, extractive, and heavy industries profiles have been much more affected than agro-industrial and light manufacturing areas.
Este artículo tuvo como objetivo construir un índice de afectación económica por COVID-19 para analizar el impacto potencial de la pandemia y las medidas de aislamiento entre sectores y regiones de Argentina, durante el trimestre de mayor recesión en el país, abril-junio de 2020. Teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial de las regiones, el grado de operatividad de cada sector, la movilidad laboral a nivel regional y la potencialidad del teletrabajo en los distintos sectores, se muestra que la pandemia ha tenido un impacto desigual entre regiones y que el perfil de especialización sectorial es un factor explicativo relevante. Los perfiles turísticos, extractivos y de industrias pesadas se han visto mucho más afectados que los agro-industriales y de manufacturas livianas.
Materia
Geografía (cultural y económica)
Desigualdades Regionales
Especialización Sectorial
Índice de Impacto
Pandemia de Coronavirus
Geografía (cultural y económica)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7706

id RIDUNRN_a28a205e522676f933301e0322b1bf61
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7706
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020Niembro, Andrés AlbertoCalá, Carla DanielaGeografía (cultural y económica)Desigualdades RegionalesEspecialización SectorialÍndice de ImpactoPandemia de CoronavirusGeografía (cultural y económica)Fil: Niembro, Andrés Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. nstituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Buenos Aires, Argentina.This article aimed to build an index of economic effects by COVID-19 to analyze the potential impact of the pandemic and isolation measures between sectors and regions in Argentina, during the quarter of greater recession in the country, April-June, 2020. Takes into account the sectoral productive structure of the regions, the level of operation of each sector, the regional labor mobility, and the potential for teleworking across sectors, it is shown that the pandemic had an unequal impact between regions and that the sectoral specialization profile is a relevant explanatory factor. Tourism, extractive, and heavy industries profiles have been much more affected than agro-industrial and light manufacturing areas.Este artículo tuvo como objetivo construir un índice de afectación económica por COVID-19 para analizar el impacto potencial de la pandemia y las medidas de aislamiento entre sectores y regiones de Argentina, durante el trimestre de mayor recesión en el país, abril-junio de 2020. Teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial de las regiones, el grado de operatividad de cada sector, la movilidad laboral a nivel regional y la potencialidad del teletrabajo en los distintos sectores, se muestra que la pandemia ha tenido un impacto desigual entre regiones y que el perfil de especialización sectorial es un factor explicativo relevante. Los perfiles turísticos, extractivos y de industrias pesadas se han visto mucho más afectados que los agro-industriales y de manufacturas livianas.Universidad ICESI (Colombia)2021-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNiembro, A. y Calá, C. D. (2021). El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020. Estudios Gerenciales; 37 (159); 210-225. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.159.43430123-59232665-6744https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/4343http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7706https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.159.4343spahttps://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/index37 (159)Estudios Gerencialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:57Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7706instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.781RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
title El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
spellingShingle El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
Niembro, Andrés Alberto
Geografía (cultural y económica)
Desigualdades Regionales
Especialización Sectorial
Índice de Impacto
Pandemia de Coronavirus
Geografía (cultural y económica)
title_short El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
title_full El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
title_fullStr El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
title_full_unstemmed El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
title_sort El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Niembro, Andrés Alberto
Calá, Carla Daniela
author Niembro, Andrés Alberto
author_facet Niembro, Andrés Alberto
Calá, Carla Daniela
author_role author
author2 Calá, Carla Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía (cultural y económica)
Desigualdades Regionales
Especialización Sectorial
Índice de Impacto
Pandemia de Coronavirus
Geografía (cultural y económica)
topic Geografía (cultural y económica)
Desigualdades Regionales
Especialización Sectorial
Índice de Impacto
Pandemia de Coronavirus
Geografía (cultural y económica)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Niembro, Andrés Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. nstituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Buenos Aires, Argentina.
This article aimed to build an index of economic effects by COVID-19 to analyze the potential impact of the pandemic and isolation measures between sectors and regions in Argentina, during the quarter of greater recession in the country, April-June, 2020. Takes into account the sectoral productive structure of the regions, the level of operation of each sector, the regional labor mobility, and the potential for teleworking across sectors, it is shown that the pandemic had an unequal impact between regions and that the sectoral specialization profile is a relevant explanatory factor. Tourism, extractive, and heavy industries profiles have been much more affected than agro-industrial and light manufacturing areas.
Este artículo tuvo como objetivo construir un índice de afectación económica por COVID-19 para analizar el impacto potencial de la pandemia y las medidas de aislamiento entre sectores y regiones de Argentina, durante el trimestre de mayor recesión en el país, abril-junio de 2020. Teniendo en cuenta la estructura productiva sectorial de las regiones, el grado de operatividad de cada sector, la movilidad laboral a nivel regional y la potencialidad del teletrabajo en los distintos sectores, se muestra que la pandemia ha tenido un impacto desigual entre regiones y que el perfil de especialización sectorial es un factor explicativo relevante. Los perfiles turísticos, extractivos y de industrias pesadas se han visto mucho más afectados que los agro-industriales y de manufacturas livianas.
description Fil: Niembro, Andrés Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. nstituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Niembro, A. y Calá, C. D. (2021). El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020. Estudios Gerenciales; 37 (159); 210-225. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.159.4343
0123-5923
2665-6744
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/4343
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7706
https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.159.4343
identifier_str_mv Niembro, A. y Calá, C. D. (2021). El potencial impacto económico de la pandemia por COVID-19 en las regiones argentinas y sus patrones productivos sectoriales en el periodo abril-junio de 2020. Estudios Gerenciales; 37 (159); 210-225. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.159.4343
0123-5923
2665-6744
url https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/4343
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7706
https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.159.4343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/index
37 (159)
Estudios Gerenciales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ICESI (Colombia)
publisher.none.fl_str_mv Universidad ICESI (Colombia)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621604674338816
score 12.559606