La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.

Autores
Vercellino, Soledad; Lozano, Eduardo Enrique; Gibelli, Tatiana; Salgado, Ivanna
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.
Fil: Lozano, Eduardo E. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.
Fil: Salgado, Ivanna. Universidad Nacional de Río Negro, Área de Cursos, Programas y Carreras de Posgrados del Rectorado; Argentina.
Desde la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se han desarrollado una serie de acciones orientadas a generar espacios para la formación y reflexión de los y las docentes que se desempeñan en las distintas carreras. Una de estas acciones ha sido la implementación en las tres Sedes de la Universidad de una Especialización en Docencia Universitaria (EDU). Asimismo, de manera contemporánea al dictado de la EDU se diseñó un proyecto de investigación que se propuso analizar las trayectorias de formación de los profesores y profesoras que cursan la primera cohorte de esa Especialización. Preocupados por los sentidos que estos docentes construyen en torno a su formación en la EDU y a las implicancias que la misma tiene en su práctica académica, hemos resuelto como estrategia metodológica y analítica, construir perfiles docentes basados en dos supuestos: en primer lugar, que las trayectorias profesionales suponen itinerarios vitales, de formación, profesionales y laborales complejos y no lineales, que configuran una serie de rasgos peculiares que imprimen características diferenciales (perfil) a cada docente; y, en segundo lugar, que esos rasgos profesionales distintivos juegan un rol importante en los procesos de producción de sentido en torno a la formación y las prácticas docentes. Así, a partir de criterios teóricos, estadísticos y de intencionalidad de los investigadores, se han definido 5 perfiles docentes, a saber: 1. docentes nóveles; 2. docentes experimentados; 3. docente cuya principal actividad es la profesional/disciplinar; 4. docentes graduados de la UNRN y 5 docentes de primer año. No se 2 trata de una clasificación exclusiva y excluyente, sino de la jerarquización de ciertas peculiaridades, propiedades o notas distintivas que resultan significativas para la investigación y que permite conglomerar a ciertos docentes que comparten las mismas y comparar los sentidos y significados que éstos producen con los que construyen otros y otras docentes que soportan otros rasgos o características En esta presentación fundamentaremos el trabajo teórico, metodológico y operativo que implicó conformar perfiles de docentes Para ello en primer lugar, explicitaremos, a partir de una primera revisión de la literatura, que criterios teóricos tuvimos en cuenta para el armado de los perfiles. Luego daremos cuenta de la producción de perfiles a partir de los datos arrojados en un primer estudio que caracterizó a los docentes que cursan la EDU. Finalmente daremos cuenta de cómo esos perfiles fueron utilizados como modalidad de muestreo a lo largo de la investigación.
Materia
Docencia Universitaria
Construcción de Perfiles
Estrategia Metodológica
Investigación cualitativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4902

id RIDUNRN_a2510e5ae1bc9a81841401d0ec9728c4
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4902
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.Vercellino, SoledadLozano, Eduardo EnriqueGibelli, TatianaSalgado, IvannaDocencia UniversitariaConstrucción de PerfilesEstrategia MetodológicaInvestigación cualitativaFil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.Fil: Lozano, Eduardo E. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación; ArgentinaFil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.Fil: Salgado, Ivanna. Universidad Nacional de Río Negro, Área de Cursos, Programas y Carreras de Posgrados del Rectorado; Argentina.Desde la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se han desarrollado una serie de acciones orientadas a generar espacios para la formación y reflexión de los y las docentes que se desempeñan en las distintas carreras. Una de estas acciones ha sido la implementación en las tres Sedes de la Universidad de una Especialización en Docencia Universitaria (EDU). Asimismo, de manera contemporánea al dictado de la EDU se diseñó un proyecto de investigación que se propuso analizar las trayectorias de formación de los profesores y profesoras que cursan la primera cohorte de esa Especialización. Preocupados por los sentidos que estos docentes construyen en torno a su formación en la EDU y a las implicancias que la misma tiene en su práctica académica, hemos resuelto como estrategia metodológica y analítica, construir perfiles docentes basados en dos supuestos: en primer lugar, que las trayectorias profesionales suponen itinerarios vitales, de formación, profesionales y laborales complejos y no lineales, que configuran una serie de rasgos peculiares que imprimen características diferenciales (perfil) a cada docente; y, en segundo lugar, que esos rasgos profesionales distintivos juegan un rol importante en los procesos de producción de sentido en torno a la formación y las prácticas docentes. Así, a partir de criterios teóricos, estadísticos y de intencionalidad de los investigadores, se han definido 5 perfiles docentes, a saber: 1. docentes nóveles; 2. docentes experimentados; 3. docente cuya principal actividad es la profesional/disciplinar; 4. docentes graduados de la UNRN y 5 docentes de primer año. No se 2 trata de una clasificación exclusiva y excluyente, sino de la jerarquización de ciertas peculiaridades, propiedades o notas distintivas que resultan significativas para la investigación y que permite conglomerar a ciertos docentes que comparten las mismas y comparar los sentidos y significados que éstos producen con los que construyen otros y otras docentes que soportan otros rasgos o características En esta presentación fundamentaremos el trabajo teórico, metodológico y operativo que implicó conformar perfiles de docentes Para ello en primer lugar, explicitaremos, a partir de una primera revisión de la literatura, que criterios teóricos tuvimos en cuenta para el armado de los perfiles. Luego daremos cuenta de la producción de perfiles a partir de los datos arrojados en un primer estudio que caracterizó a los docentes que cursan la EDU. Finalmente daremos cuenta de cómo esos perfiles fueron utilizados como modalidad de muestreo a lo largo de la investigación.2020-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/drive/folders/1bI9hgYOjRlS2hgIFOTPup9UAGGSlSrB3http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111431https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4902spa3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Públicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4902instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:19.206RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
title La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
spellingShingle La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
Vercellino, Soledad
Docencia Universitaria
Construcción de Perfiles
Estrategia Metodológica
Investigación cualitativa
title_short La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
title_full La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
title_fullStr La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
title_full_unstemmed La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
title_sort La construcción de perfiles docentes universitarios como dispositivo teórico metodológico para la selección de casos en una investigación cualitativa.
dc.creator.none.fl_str_mv Vercellino, Soledad
Lozano, Eduardo Enrique
Gibelli, Tatiana
Salgado, Ivanna
author Vercellino, Soledad
author_facet Vercellino, Soledad
Lozano, Eduardo Enrique
Gibelli, Tatiana
Salgado, Ivanna
author_role author
author2 Lozano, Eduardo Enrique
Gibelli, Tatiana
Salgado, Ivanna
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Docencia Universitaria
Construcción de Perfiles
Estrategia Metodológica
Investigación cualitativa
topic Docencia Universitaria
Construcción de Perfiles
Estrategia Metodológica
Investigación cualitativa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.
Fil: Lozano, Eduardo E. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación; Argentina
Fil: Gibelli, Tatiana. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.
Fil: Salgado, Ivanna. Universidad Nacional de Río Negro, Área de Cursos, Programas y Carreras de Posgrados del Rectorado; Argentina.
Desde la puesta en marcha de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se han desarrollado una serie de acciones orientadas a generar espacios para la formación y reflexión de los y las docentes que se desempeñan en las distintas carreras. Una de estas acciones ha sido la implementación en las tres Sedes de la Universidad de una Especialización en Docencia Universitaria (EDU). Asimismo, de manera contemporánea al dictado de la EDU se diseñó un proyecto de investigación que se propuso analizar las trayectorias de formación de los profesores y profesoras que cursan la primera cohorte de esa Especialización. Preocupados por los sentidos que estos docentes construyen en torno a su formación en la EDU y a las implicancias que la misma tiene en su práctica académica, hemos resuelto como estrategia metodológica y analítica, construir perfiles docentes basados en dos supuestos: en primer lugar, que las trayectorias profesionales suponen itinerarios vitales, de formación, profesionales y laborales complejos y no lineales, que configuran una serie de rasgos peculiares que imprimen características diferenciales (perfil) a cada docente; y, en segundo lugar, que esos rasgos profesionales distintivos juegan un rol importante en los procesos de producción de sentido en torno a la formación y las prácticas docentes. Así, a partir de criterios teóricos, estadísticos y de intencionalidad de los investigadores, se han definido 5 perfiles docentes, a saber: 1. docentes nóveles; 2. docentes experimentados; 3. docente cuya principal actividad es la profesional/disciplinar; 4. docentes graduados de la UNRN y 5 docentes de primer año. No se 2 trata de una clasificación exclusiva y excluyente, sino de la jerarquización de ciertas peculiaridades, propiedades o notas distintivas que resultan significativas para la investigación y que permite conglomerar a ciertos docentes que comparten las mismas y comparar los sentidos y significados que éstos producen con los que construyen otros y otras docentes que soportan otros rasgos o características En esta presentación fundamentaremos el trabajo teórico, metodológico y operativo que implicó conformar perfiles de docentes Para ello en primer lugar, explicitaremos, a partir de una primera revisión de la literatura, que criterios teóricos tuvimos en cuenta para el armado de los perfiles. Luego daremos cuenta de la producción de perfiles a partir de los datos arrojados en un primer estudio que caracterizó a los docentes que cursan la EDU. Finalmente daremos cuenta de cómo esos perfiles fueron utilizados como modalidad de muestreo a lo largo de la investigación.
description Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/drive/folders/1bI9hgYOjRlS2hgIFOTPup9UAGGSlSrB3
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111431
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4902
url https://drive.google.com/drive/folders/1bI9hgYOjRlS2hgIFOTPup9UAGGSlSrB3
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111431
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 3º Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621618971672576
score 12.559606