Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.

Autores
Aubel, Agustín Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martin, Darío M.
Gallo, Silvia L.
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La producción de nogal (Juglans regia L.) ocupa un lugar importante dentro de la fruticultura nacional y regional. Uno de los principales problemas sanitarios que presenta el cultivo es ocasionado por carpocapsa (Cydia pomonella L.). Desde el INTA EEA Valle Inferior del Rio Negro se inició un estudio con el objetivo de evaluar nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en C. pomonella, que contribuyan a minimizar el uso de insecticidas. Se presentan en este trabajo los resultados del primer año del ensayo, correspondiente a la temporada 2020/2021. El trabajo se llevó a cabo en plantaciones de nogales del cv. ‘Chandler’, situadas en dos parcelas lindantes del Valle Inferior del Rio Negro (VIRN). En una de las plantaciones se implementó un manejo de control integrado (Tratamiento 1) que combinó la técnica de la confusión sexual (TCS) mediante la colocación de feromona tipo CIDETRAK® CM PLUS MESO, 8 liberaciones inundativas de Goniozus legneri y 6 aplicaciones químicas de insecticidas; en la otra plantación se implementó únicamente control químico (Tratamiento 2) con 6 aplicaciones de insecticidas. En ambas plantaciones, se colocaron al inicio de la temporada 2 trampas de feromonas para el monitoreo semanal de adultos de C. pomonella y 2 para Ectomyelois ceratoniae. Además, se colocaron en el mes de enero fajas de cartón corrugado en todos los arboles del ensayo para capturar y eliminar larvas diapausantes de carpocapsa. Los resultados mostraron que la dinámica poblacional de C. pomonella durante la temporada fue muy alta en ambas plantaciones, lo que no permitió disminuir la cantidad de aplicaciones químicas. Sin embargo, las herramientas utilizadas en el control integrado tuvieron un efecto positivo en la población de adultos de la tercera generación de C. pomonella, atribuidas principalmente el uso de la técnica de la confusión sexual en conjunto con las liberaciones de G. legneri. En la temporada se capturaron 672 adultos de carpocapsa en el Tratamiento 1 y 1078 en el Tratamiento 2. Por otro lado, el presente trabajo reporta por primera vez la presencia y dinámica poblacional de E. ceratoniae en nogales en el VIRN. Las capturas de E. ceratoniae fueron menores a las de C. pomonella, y rara vez la sumatoria de las dos trampas supero los 4 individuos por semana. Se contabilizaron 43 adultos de E. ceratoniae en el Tratamiento 1 y 16 en el Tratamiento 2. El porcentaje de frutos dañados a cosecha fue de 1,03% en el Tratamiento 1 y de 2,13% en el Tratamiento 2. Se observó mayor presencia de larvas vivas de E. ceratoniae en ambos tratamientos, lo que era esperable ya que la larva de E. ceratoniae permanece dentro del fruto mientras que la de carpocapsa sale del fruto para empupar fuera de él. Finalmente, la cantidad de larvas diapausantes capturadas en las fajas de cartón fue de 79 en el Tratamiento 1 y de 231 en el Tratamiento 2. Se puede inferir el efecto positivo de la técnica de la confusión sexual y las liberaciones de G. legneri en el número de larvas capturadas en el Tratamiento 1 respecto al Tratamiento 2. Los resultados preliminares de la primera temporada son alentadores, al observar en el Tratamiento 1 una disminución en la población de carpocapsa, principalmente al final de la temporada (en 3o generación) y un menor número de larvas diapausantes, así como un menor porcentaje de daño a cosecha, en comparación con el Tratamiento 2. El ensayo continuará en las temporadas siguientes, en las cuales se espera una menor presión de la plaga desde inicio de la temporada, y una repuesta más consistente del control integrado que permita minimizar el uso de insecticidas, sin comprometer el estado sanitario de la plantación. El estudio es financiado por el INTA a través del proyecto nacional PD I101 “Prospección, prevención y control de Lobesia botrana, Drosophyla suzukii, HLB y Carpocapsa”.
Materia
.::Ciencias Agrarias
Nogal
Cydia pomonella
Confusión sexual
Ectomyelois ceratoniae
Cartón corrugado
Goniozus legneri
Valle Inferior del río Negro
.::Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8995

id RIDUNRN_a1366ac381a6fe4b47dc5d9e62d30815
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8995
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.Aubel, Agustín Javier.::Ciencias AgrariasNogalCydia pomonellaConfusión sexualEctomyelois ceratoniaeCartón corrugadoGoniozus legneriValle Inferior del río Negro.::Ciencias AgrariasFil: Universidad Nacional de Río Negro-La producción de nogal (Juglans regia L.) ocupa un lugar importante dentro de la fruticultura nacional y regional. Uno de los principales problemas sanitarios que presenta el cultivo es ocasionado por carpocapsa (Cydia pomonella L.). Desde el INTA EEA Valle Inferior del Rio Negro se inició un estudio con el objetivo de evaluar nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en C. pomonella, que contribuyan a minimizar el uso de insecticidas. Se presentan en este trabajo los resultados del primer año del ensayo, correspondiente a la temporada 2020/2021. El trabajo se llevó a cabo en plantaciones de nogales del cv. ‘Chandler’, situadas en dos parcelas lindantes del Valle Inferior del Rio Negro (VIRN). En una de las plantaciones se implementó un manejo de control integrado (Tratamiento 1) que combinó la técnica de la confusión sexual (TCS) mediante la colocación de feromona tipo CIDETRAK® CM PLUS MESO, 8 liberaciones inundativas de Goniozus legneri y 6 aplicaciones químicas de insecticidas; en la otra plantación se implementó únicamente control químico (Tratamiento 2) con 6 aplicaciones de insecticidas. En ambas plantaciones, se colocaron al inicio de la temporada 2 trampas de feromonas para el monitoreo semanal de adultos de C. pomonella y 2 para Ectomyelois ceratoniae. Además, se colocaron en el mes de enero fajas de cartón corrugado en todos los arboles del ensayo para capturar y eliminar larvas diapausantes de carpocapsa. Los resultados mostraron que la dinámica poblacional de C. pomonella durante la temporada fue muy alta en ambas plantaciones, lo que no permitió disminuir la cantidad de aplicaciones químicas. Sin embargo, las herramientas utilizadas en el control integrado tuvieron un efecto positivo en la población de adultos de la tercera generación de C. pomonella, atribuidas principalmente el uso de la técnica de la confusión sexual en conjunto con las liberaciones de G. legneri. En la temporada se capturaron 672 adultos de carpocapsa en el Tratamiento 1 y 1078 en el Tratamiento 2. Por otro lado, el presente trabajo reporta por primera vez la presencia y dinámica poblacional de E. ceratoniae en nogales en el VIRN. Las capturas de E. ceratoniae fueron menores a las de C. pomonella, y rara vez la sumatoria de las dos trampas supero los 4 individuos por semana. Se contabilizaron 43 adultos de E. ceratoniae en el Tratamiento 1 y 16 en el Tratamiento 2. El porcentaje de frutos dañados a cosecha fue de 1,03% en el Tratamiento 1 y de 2,13% en el Tratamiento 2. Se observó mayor presencia de larvas vivas de E. ceratoniae en ambos tratamientos, lo que era esperable ya que la larva de E. ceratoniae permanece dentro del fruto mientras que la de carpocapsa sale del fruto para empupar fuera de él. Finalmente, la cantidad de larvas diapausantes capturadas en las fajas de cartón fue de 79 en el Tratamiento 1 y de 231 en el Tratamiento 2. Se puede inferir el efecto positivo de la técnica de la confusión sexual y las liberaciones de G. legneri en el número de larvas capturadas en el Tratamiento 1 respecto al Tratamiento 2. Los resultados preliminares de la primera temporada son alentadores, al observar en el Tratamiento 1 una disminución en la población de carpocapsa, principalmente al final de la temporada (en 3o generación) y un menor número de larvas diapausantes, así como un menor porcentaje de daño a cosecha, en comparación con el Tratamiento 2. El ensayo continuará en las temporadas siguientes, en las cuales se espera una menor presión de la plaga desde inicio de la temporada, y una repuesta más consistente del control integrado que permita minimizar el uso de insecticidas, sin comprometer el estado sanitario de la plantación. El estudio es financiado por el INTA a través del proyecto nacional PD I101 “Prospección, prevención y control de Lobesia botrana, Drosophyla suzukii, HLB y Carpocapsa”.Martin, Darío M.Gallo, Silvia L.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfAubel, Agustín Javier (2022). Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8995spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:52Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8995instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:52.717RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
title Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
spellingShingle Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
Aubel, Agustín Javier
.::Ciencias Agrarias
Nogal
Cydia pomonella
Confusión sexual
Ectomyelois ceratoniae
Cartón corrugado
Goniozus legneri
Valle Inferior del río Negro
.::Ciencias Agrarias
title_short Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
title_full Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
title_fullStr Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
title_full_unstemmed Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
title_sort Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia.
dc.creator.none.fl_str_mv Aubel, Agustín Javier
author Aubel, Agustín Javier
author_facet Aubel, Agustín Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martin, Darío M.
Gallo, Silvia L.
dc.subject.none.fl_str_mv .::Ciencias Agrarias
Nogal
Cydia pomonella
Confusión sexual
Ectomyelois ceratoniae
Cartón corrugado
Goniozus legneri
Valle Inferior del río Negro
.::Ciencias Agrarias
topic .::Ciencias Agrarias
Nogal
Cydia pomonella
Confusión sexual
Ectomyelois ceratoniae
Cartón corrugado
Goniozus legneri
Valle Inferior del río Negro
.::Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La producción de nogal (Juglans regia L.) ocupa un lugar importante dentro de la fruticultura nacional y regional. Uno de los principales problemas sanitarios que presenta el cultivo es ocasionado por carpocapsa (Cydia pomonella L.). Desde el INTA EEA Valle Inferior del Rio Negro se inició un estudio con el objetivo de evaluar nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en C. pomonella, que contribuyan a minimizar el uso de insecticidas. Se presentan en este trabajo los resultados del primer año del ensayo, correspondiente a la temporada 2020/2021. El trabajo se llevó a cabo en plantaciones de nogales del cv. ‘Chandler’, situadas en dos parcelas lindantes del Valle Inferior del Rio Negro (VIRN). En una de las plantaciones se implementó un manejo de control integrado (Tratamiento 1) que combinó la técnica de la confusión sexual (TCS) mediante la colocación de feromona tipo CIDETRAK® CM PLUS MESO, 8 liberaciones inundativas de Goniozus legneri y 6 aplicaciones químicas de insecticidas; en la otra plantación se implementó únicamente control químico (Tratamiento 2) con 6 aplicaciones de insecticidas. En ambas plantaciones, se colocaron al inicio de la temporada 2 trampas de feromonas para el monitoreo semanal de adultos de C. pomonella y 2 para Ectomyelois ceratoniae. Además, se colocaron en el mes de enero fajas de cartón corrugado en todos los arboles del ensayo para capturar y eliminar larvas diapausantes de carpocapsa. Los resultados mostraron que la dinámica poblacional de C. pomonella durante la temporada fue muy alta en ambas plantaciones, lo que no permitió disminuir la cantidad de aplicaciones químicas. Sin embargo, las herramientas utilizadas en el control integrado tuvieron un efecto positivo en la población de adultos de la tercera generación de C. pomonella, atribuidas principalmente el uso de la técnica de la confusión sexual en conjunto con las liberaciones de G. legneri. En la temporada se capturaron 672 adultos de carpocapsa en el Tratamiento 1 y 1078 en el Tratamiento 2. Por otro lado, el presente trabajo reporta por primera vez la presencia y dinámica poblacional de E. ceratoniae en nogales en el VIRN. Las capturas de E. ceratoniae fueron menores a las de C. pomonella, y rara vez la sumatoria de las dos trampas supero los 4 individuos por semana. Se contabilizaron 43 adultos de E. ceratoniae en el Tratamiento 1 y 16 en el Tratamiento 2. El porcentaje de frutos dañados a cosecha fue de 1,03% en el Tratamiento 1 y de 2,13% en el Tratamiento 2. Se observó mayor presencia de larvas vivas de E. ceratoniae en ambos tratamientos, lo que era esperable ya que la larva de E. ceratoniae permanece dentro del fruto mientras que la de carpocapsa sale del fruto para empupar fuera de él. Finalmente, la cantidad de larvas diapausantes capturadas en las fajas de cartón fue de 79 en el Tratamiento 1 y de 231 en el Tratamiento 2. Se puede inferir el efecto positivo de la técnica de la confusión sexual y las liberaciones de G. legneri en el número de larvas capturadas en el Tratamiento 1 respecto al Tratamiento 2. Los resultados preliminares de la primera temporada son alentadores, al observar en el Tratamiento 1 una disminución en la población de carpocapsa, principalmente al final de la temporada (en 3o generación) y un menor número de larvas diapausantes, así como un menor porcentaje de daño a cosecha, en comparación con el Tratamiento 2. El ensayo continuará en las temporadas siguientes, en las cuales se espera una menor presión de la plaga desde inicio de la temporada, y una repuesta más consistente del control integrado que permita minimizar el uso de insecticidas, sin comprometer el estado sanitario de la plantación. El estudio es financiado por el INTA a través del proyecto nacional PD I101 “Prospección, prevención y control de Lobesia botrana, Drosophyla suzukii, HLB y Carpocapsa”.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Aubel, Agustín Javier (2022). Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8995
identifier_str_mv Aubel, Agustín Javier (2022). Estudio de nuevas herramientas de control de plagas de nogales con énfasis en Cydia pomonella en el Valle Inferior del Río Negro. Primera experiencia. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344113298472960
score 12.623145